• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

COMUNICADO: LUEGO DE LA GRAN MARCHA NO+AFP

Publicado el 08 Ago 2016
Por : Equipo GV
Comment: 0

Luego de la gran marcha NO+AFP del 24 de julio, finalmente se instaló el tema de la necesidad de un cambio de sistema previsional sobre la mesa, pero hemos visto con estupefacción como las AFP, lejos de presentar soluciones se han dedicado a responder atacando el posible sistema que le debe reemplazaría, asimismo, vemos como el gobierno y  la presidenta se han visto afectados por una conveniente sordera propiciada por los fuertes intereses que presionan por no perder el uso y abuso de nuestros recursos como si fueran propios.

Más de un millón de personas a nivel nacional gritaron claramente “NO+AFP Ni privada ni estatal”, y lo primero que hace el ejecutivo es anunciar que reactivará la tramitación de un proyecto que no sirve, como lo es la AFP Estatal.

No sirve porque una AFP Estatal no mejorará las pensiones.

No sirve porque deberán funcionar bajo los parámetros del DL3500, con capitalización individual y arriesgando nuestros recursos en inversiones bursátiles de los mercados mundiales.

Una AFP Estatal será un Banco Estado más, que no fomenta, no crea, no presta a tasas preferenciales  a los trabajadores, no cumple ningún función de las que debiera cumplir un banco público. Una AFP estatal sería un actor más dentro de este mercado del lucro con nuestro fondos.

La instalación de una AFP Estatal demostrará el total desprecio del ejecutivo por el clamor popular.

Las únicas dos funciones que podría cumplir una AFP estatal y, de ahí que hayan surgido defensores acérrimos, es, en primer lugar, otorgarle oxígeno a un sistema que no sirve para dar pensiones, y por otro, mantener el clientelismo, ofreciendo jugosos puestos a políticos fracasados en directorios cuoteados.

Pero ninguna de las propuestas anunciadas durante estas semanas tienen nada que ver con nuestra exigencias, y advertimos que ninguna dará como resultado una mejora sustancial de las pensiones.

-El aumento en la edad de jubilación por ejemplo, es desconocer claramente que hoy, el promedio de jubilación  es a los 67,9, las mujeres y a los 69 los hombres y aún así, sus pensiones son miserables. Claro está que tanto hombres y mujeres no jubilan a esta edad por amor al trabajo…

La derecha empresarial y política han salido con fuerza a proponer que se aumente el pilar solidario para hacer frente a las bajas pensiones de los trabajadores. Claro, con cargo a al Estado, que ya hoy financia más del 60% de las pensiones entre bonos de reconocimiento, subsidios a las pensiones más bajas y otros aportes.

Cando se habla de que cambiar el sistema de AFP por no de reparto, le significaría un desembolso al estado considerable, probablemente sería lo contrario.

Por último, el aumento de las cotizaciones de un 4 % con cargo al empleador es una noticia bienvenida, aunque tardía. Cuánto se ha ahorrado el empresariado a costa de nuestro durante los últimos 35 años durante los cuales no puso ni un peso para la jubilación sus trabajadores?

Si bien esta último propuesta es una de las exigencias del movimiento NO+AFP: el aporte tripartito, bajo el sistema de AFP todas estas propuestas, no generarán cambio alguno a las pensiones en el corto plazo. Son medidas que podrían mejorar en alguna medidas los montos de las pensiones en 20 o 30 años más.

Los trabajadores queremos respuestas ahora, y sabemos que los recursos están. Sólo hace falta la voluntad política que durante todo este tiempo la clase política han demostrado no tener. Aunque cabe destacar que luego de la marcha del 24, hemos visto muchos parlamentarios buscando reuniones y encuentros ofreciendo apoyo y proyectos de ley.

Les anunciamos que mientras haya anuncio de AFP Estatal, seguiremos movilizados.

Mientras se siga insistiendo en la permanencia de las AFP, seguimos movilizados.

Lo demostraremos este 10 de agosto, durante nuestra Jornada de protesta y difusión.  A las 21 horas, llamamos a la población a hacer sonar las cacerolas vacías hasta que se escuche en la moneda.

Y el 21 de agosto, los llamamos a marchar junto con a la familia, amigos y vecinos. Seremos más en todo el país y no podrán hacernos callar hasta que conquistemos un verdadero sistema previsional, uno de reparto solidario, tal como el que existe en el todo el mundo, como el que nos merecemos.

 

Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP
coordinadoranacionalnacionalnomasafp@gmail.com

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES AL SEMINARIO INTERNACIONAL “NUEVOS LIDERAZGOS PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA: FORTALECIENDO LA ESCUELA DESDE EL TERRITORIO”

Siguiente

FIN AL COBRO DE ARRIENDO DE MEDIDORES EN PROCESO DE TARIFICACIÓN SON PARTE DE LOS ANUNCIOS DEL SENADOR CARLOS BIANCHI A NUEVA LEY DEL GAS

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl