• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Valparaíso será sede de la primera Cumbre Latinoamericana de Coworking

Publicado el 15 May 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

gráfica 2La actividad, que se desarrollará entre el 29 y 31 de mayo en la ciudad de Valparaíso, acogerá a representantes de más de 400 espacios colaborativos del Cono Sur, los que se reunirán para conocer las últimas tendencias de la industria.

Los espacios de trabajo compartido o coworking spaces están en pleno auge en América Latina. De México a Chile, estos sitios colaborativos han proliferado junto con la tendencia cada vez más común entre las personas de querer desarrollar emprendimientos, trabajar freelance o simplemente ser independiente.

Actualmente, esta industria mueve más 26 billones de dólares, con aproximadamente 32 mil espacios flexibles a nivel mundial, de los cuales 16 mil pertenecen a coworks. Estas son tan solo algunas de las potentes cifras que muestra este pujante modelo de negocio que tendrá como sede a Chile en su primera Cumbre Latinoamericana de Coworking a realizarse en la ciudad de Valparaíso los días 29, 30 y 31 de mayo de 2019.

“De la mano de destacados exponentes de toda América Latina, analizaremos el actual escenario de la industria del coworking y sus desafíos; intercambiaremos experiencias sobre las últimas tendencias que se están aplicando a nivel internacional y reflexionaremos acerca de porque los espacios compartidos son fundamentales para la movilidad sostenible y el crecimiento económico de las ciudades; regiones y países” señala el CEO de LAUNCH coworking y Director de ChileCowork, Gonzalo Camiruaga.

La cumbre se toma la V región

Bajo el nombre “Ecosistema Emprendedor” el miércoles 29 de mayo se desarrollará el primer día de la Cumbre Latinoamericana de Coworking. En la jornada, los asistentes aprenderán cómo, a través de los espacios de trabajo colaborativo, se puede acceder a una serie de oportunidades tales como clientes, partners, socios, inversionistas, subsidios, formación, incubación, aceleración, redes de mentores, entre otros muchos beneficios para potenciar las start ups en formación.

Las actividades continuarán el jueves 30 de mayo con la “Academia Cowork” en donde el tema central de la jornada será “La Estrategia de un Coworking Exitoso”. En la oportunidad, destaca la exposición del speaker español, Marc Navarro, quien explicará su modelo denominado “Coworking Canvas” a través de las 5 “Co”: “Concepto”, “Contenido”, “Comunidad”, “Contenedor” y “Comunicación”.

Finalmente, el viernes 31 de mayo la Cumbre realizará su jornada de cierre abarcando la temática “Métricas de un Coworking Exitoso” donde se analizará el modelo de negocio desde la perspectiva de los números, indagando en metros cuadrados, inversiones, comunidades, entre otros aspectos relevantes de la industria. En la ocasión, también destaca la exposición del uruguayo Rafael Valek, de Sinergia Cowork, experto en crear espacios que estimulan la creatividad y la productividad.

LAUNCH coworking, es uno de los principales espacios de trabajo colaborativo en Chile y parte de la organización de la Primera Cumbre Latinoamericana de Coworking. “Este encuentro es una tremenda oportunidad para que los emprendedores, tanto nacionales como extranjeros, puedan tomar el pulso de esta pujante industria, entiendan cómo funciona el modelo de negocio y aprendan de los mejores speakers internacionales” señala el CEO de LAUNCH coworking y Director de ChileCowork, Gonzalo Camiruaga.

Para quienes estén interesados en participar, esta actividad se realizará los días 29, 30 y 31 de mayo en la ciudad de Valparaíso, Chile. Serán tres intensas jornadas de formación en donde participarán más de 400 espacios colaborativos de todo el Cono Sur, 18 speakers (9 internacionales), 12 mesas de networking, 12 panelistas y el desarrollo de la Acamia Cowork. Para más información, visita https://www.cumbre.chilecowork.org/

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Caja Los Andes auspicia a Fundación Artesanías de Chile y consolida su participación en los Chilean Village de APEC

Siguiente

Carta al Director: Educación Física y sedentarismo

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl