• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Baldo Prokurica llamo al Mop a traspasar recursos no ejecutados del presupuesto 2016, para concretar Tranque Lautaro 2.0

Publicado el 18 Nov 2016
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: Senador Baldo Prokurica

“Insisto nuevamente al Ministro de Obras Públicas (Mop) –Alberto Undurraga-, y al Gobierno de la Presidenta Bachelet; para que frente a la falta de recursos a nivel nacional, pueda -al menos-, redestinar recursos del Mop –donde exista baja ejecución presupuestaria-, para la concreción de la obras del Tranque Lautaro 2.0 en el Valle de Copiapó”

 

Como “una obra fundamental para enfrentar la crisis hídrica que vive el Valle de Copiapó”, definió el Senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, las obras que permita convertir al actual embalse-, en el denominado “Lautaro 2.0”.

Según ha indicado la Junta de Vigilancia del Río Copiapó -administradores del tranque-,  una de las vías para poder mejorar la actual estructura contenedora de agua, es  la construcción de pretiles de baja altura ubicados dentro de la actual del Embalse Lautaro llegando a una capacidad de 12 millones m³, con un costo preliminar que alcanzaría los US$34 millones.

“Desde hace algunos días hemos visto como en la Región de Atacama, ha empezado a pasar el agua por sobre las instalaciones del Tranque Santa Juana –en el Valle del Huasco-, sin embargo no ocurre lo mismo en el caso del Valle de Copiapó, en donde la situación hídrica es aún mucho más grave”.

Prokurica detalló –en el caso del Valle de Copiapó-, no tenemos una infraestructura con el actual Tranque Lautaro, en condiciones para poder mantener mayor cantidad de agua, que lamentablemente terminará perdiéndose en el mar”.

“Insisto nuevamente al Ministro de Obras Públicas (Mop) –Alberto Undurraga-, y al Gobierno de la Presidenta Bachelet; para que frente a la falta de recursos a nivel nacional, pueda -al menos-, redestinar recursos del Mop –donde exista baja ejecución presupuestaria-, para la concreción de la obras del Tranque Lautaro 2.0 en el Valle de Copiapó”, argumento el Senador RN por Atacama.

Además Prokurica agregó, que “concretar las obras del ‘Lautaro 2,0’, permitiría solucionar –en  gran parte-, los actuales problemas hídricos que enfrenta el Valle de Copiapó, esto con una infraestructura con capacidad suficiente para poder acopiar una cantidad importante de agua”.

“En este periodo de deshielos –como ocurre en este mes de noviembre-, el agua acumulada –lamentablemente-, hoy corre y se pierde en el mar… y después no quejamos que tenemos crisis hídrica, pero no tenemos la infraestructura necesaria para que esto no suceda”, expuso Prokurica.

“Mientras a nosotros en Atacama, se nos niegan US$20 o US$30 millones para la construcción del “Tranque Lautaro 2.0” en Copiapó; sin embargo se gastan miles de millones en seguir pagando el Transantiago, en nuevas línea del Metro, o en seguir pagando a más de 3 mil Falsos Exonerados, que fueron calificados así por la Contraloría General de la República”, concluyó Prokurica.

Según la Junta de Vigilancia del Río Copiapó (JVRC), de los 27 millones de metros cúbicos que han ingresado al Tranque Lautaro, se han infiltrado 14 millones, es decir, se están dejando de utilizar por los regantes el 53% del agua que ingresa. “La única alternativa para solucionar la crisis hídrica del Valle de Copiapó, es llevar a cabo las mejoras que requiere”, aseguran desde la JVRC.

Además el Senador RN, recalcó que “una de las formas para enfrentar esta crisis hídrica, es poder generar infraestructura que permita administrar –en forma seria y técnica-, el escaso recurso hídrico que tenemos. La JVRC y la asociación de agricultores, han hecho una propuesta respecto al Tranque Lautaro, que busca mejorar las condiciones de esta infraestructura, que hoy no reúne –casi-, las mínimas condiciones para administrar eficientemente el escaso recursos hídrico”.

  • google-share
Anterior

Congreso Horizontes 2016 reunirá a docentes de categoría mundial en medicina venosa

Siguiente

Informativo Sindicato Homecenter negociación colectiva 2016

Relacionados

Baldo Prokurica solicitará investigación al Minsal, por compleja situación que vive Hospital Regional de Copiapó

Publicado el 13 Dic 2016
, Por Baldo Prokurica

Nueva Mayoría se opone a iniciativa que buscaba mayor transparencia en rendición de gastos reservados

Publicado el 09 Nov 2016
, Por Equipo GV

Senador Baldo Prokurica sostuvo reunión de trabajo con dirigentes sindicales de Enami Paipote

Publicado el 09 Nov 2016
, Por Equipo GV

One Comment

  1. valparisonotici Noviembre 18, 2016 at 12:46 pm Reply

    Gran Valparaíso – Baldo Prokurica llamo al Mop a traspasar recursos no ejecutados del presupuesto 2016, para co… https://t.co/VbHXJ7hIOb

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl