GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: SENADOR BALDO PROKURICA MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN, POR REINTEGRO DE RECURSOS A LA ENAMI, QUE PERMITAN CONTINUIDAD DE SUSTENTACIÓN DE TARIFAS PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA DEL COBRE
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Cartas-Comunicados > SENADOR BALDO PROKURICA MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN, POR REINTEGRO DE RECURSOS A LA ENAMI, QUE PERMITAN CONTINUIDAD DE SUSTENTACIÓN DE TARIFAS PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA DEL COBRE
Cartas-Comunicados

SENADOR BALDO PROKURICA MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN, POR REINTEGRO DE RECURSOS A LA ENAMI, QUE PERMITAN CONTINUIDAD DE SUSTENTACIÓN DE TARIFAS PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA DEL COBRE

Última actualización 2016/11/02 at 8:26 PM
Publicado por Equipo GV 4 Min de lectura
Compartir
Compartir

“Tal como lo indica el oficio N°554 remitido por el Ministerio de Minería, “los dineros correspondiente al año 2015 –de este ítem-, no fueron repuesto a Enami en la Ley de Presupuesto del año 2016”

 

mixta-presupuesto-2016Como un “problema extraordinariamente serio”, calificó el Senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, la situación que presenta la Ley de Presupuesto del 2017; donde los recursos que destinó la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) para financiar la Sustentación de Tarifas a la pequeña y mediana minería del cobre el año 2015 –y que deberían hacer sido repuestos en la ley de presupuesto del año siguiente-, no fueron reintegrados a la compañía estatal, y que hoy pone en riesgo la continuidad de este préstamo –a la pequeña y mediana minería-, sector que enfrenta duros momentos debido a la baja histórica en el precio del metal rojo.

“Todos sabemos la importancia que tiene la sustentación de tarifas de precios del cobre para nuestra Región de Atacama, al igual que para toda la pequeña y mediana minería del país”.

“Nosotros estamos denunciado que en la Ley de Presupuesto 2017, existe un problema extraordinariamente serio, desde el punto de vista que estos recursos –Sustentación de Tarifas-, son entregados por la Enami y luego repuesto –a esta compañía estatal-, en la ley de presupuesto del año siguiente”.

Prokurica –detalló al hacer pública su denuncia-, que tal como lo indica el oficio N°554 remitidos por el Ministerio de Minería, “los dineros correspondiente al año 2015 –de este ítem-, no fueron repuesto a Enami en la Ley de Presupuesto del año 2016”.

“Lo anterior –agregó el legislador por Atacama-, hace que hoy día los recursos que tiene la Enami para continuar con la Sustentación de Tarifas para la pequeña y mediana minería del cobre –de Atacama y del país-, sea cero pesos”.

“Pedimos reabrir el debate en esta partida – en la Quinta Comisión Mixta de Presupuesto, con la finalidad de citar – a dicha instancia legislativa-, al Vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Jaime Pérez de Arce, con la finalidad que el máximo ejecutivo de la compañía estatal pueda exponer esta situación y poder modificar así, lo que hoy existe enviado por el gobierno en la Ley de Presupuesto Nacional del año 2017”.

“Hay que distinguir los conceptos”

“Existe una tremenda confusión en el actual gobierno, cuando establece que existen ciertas limitaciones al tonelaje de mineral que se entrega –para los recursos de Fomento-, donde si corresponde, pero también lo hace para la Sustentación de Tarifas; confundiendo un tema –desde Hacienda-, ya que esta última es un crédito –se devuelven los recursos al subir el precio del mineral-, y no corresponde a otros recursos destinados a fomento del sector”, explicó Prokurica.

De igual forma, agregó que “esperamos que en la reunión de esta tarde –de la Comisión Mixta de Presupuesto-, podamos modificar este criterio y así obligar al gobierno a no endeudar a la Enami –como ocurrió en antiguos gobiernos de la Concertación-, con los resultados funestos que todos conocimos en su oportunidad en la Región de Atacama y en el país”, concluyó.

enami

También te podría interesar

El cierre de la cuestión constitucional

Una minería subterránea chilena más productiva y segura

Desmunicipalización y traspaso de escuelas y liceos

Vitrina de Oro para Chile

Los medicamentos hablan. ¡No los escuchan!

TAGGED: Senador Baldo Prokurica
Equipo GV Noviembre 2, 2016 Noviembre 2, 2016
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?