• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

60 Empresas Adhieren al Acuerdo de Producción Limpia, Productores de Tomates en Ambientes Protegidos

Publicado el 03 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: economía, tecnología

Tomates_apilados_2La iniciativa es impulsada por el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) y Fedefruta y tras su implementación no sólo permitirá reciclar un 20% del total de residuos sólidos y valorizar en un 50% los de carácter orgánico, sino además disminuir el impacto de la aplicación de plaguicidas gracias a un manejo integrado de plagas.

Sesenta empresas se comprometieron a implementar medidas, buenas prácticas e incorporación de tecnologías de Producción Limpia, gracias a la firma del Acuerdo de Producción Limpia Productores de Tomates en Ambientes Protegidos de la Región de Valparaíso, impulsado por el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) y Fedefruta.

Según explicó la secretaria regional del CPL, Verónica Baquedano, los resultados que se esperan tras este Acuerdo son reciclar en un 20% el total de residuos sólidos y valorizar en un 50% los de carácter orgánico; además de disminuir el impacto de la aplicación de plaguicidas, mediante el uso de un manejo integrado de plagas.

Asimismo –añadió- que se busca reducir en un 5% el total de agua consumida por el sector y en igual porcentaje el total de energía utilizada en el proceso. “Esperamos tener indicadores de sustentabilidad, reducción de la huella de carbono, biodiversidad del ecosistema productivo, trazabilidad e inocuidad alimentaria, entre otros” sostuvo Baquedano.

Según Pedro García, Gerente Regional de FEDEFRUTA F.G. para el sector de la industria del tomate del país es muy importante la firma de este Acuerdo de Producción Limpia ya que dentro de los cultivos de hortalizas bajo plástico esta región representa el 67% de la superficie nacional. “En ese sentido, este acuerdo irá incorporando nuevas técnicas y un paquete tecnológico acorde a los requerimientos de los mercados. Por lo tanto, este es el compromiso del sector tomatero con el medioambiente a partir de estos indicadores que incluye el acuerdo” afirmó.

Es relevante mencionar que a nivel regional la producción de tomates para consumo interno, bajo ambientes protegidos, se concentra principalmente en dos comunas: Quillota y Limache, con un 94% de la explotación regional del rubro.

El tomate producido en la región abastece en un 70% a las cadenas de supermercados. Con los 3.500 empleo generados, lo que significa aproximadamente el 8% del empleo regional. Éste tipo de cultivo ha permitido al sector no sólo ampliar su oferta a lo largo de las estaciones del año, sino también, en todo el territorio nacional.

La ejecutiva del CPL señaló que para que éste sector pueda aumentar su crecimiento, tanto en el mercado interno como en el de exportaciones, es necesario abordar algunas temáticas propias del mismo, que permitan mejorar su posición competitiva y el desempeño ambiental lo que se logrará a través de la implementación de medidas, buenas prácticas e incorporación de tecnologías de Producción Limpia, específicas para el sector de productores de tomates en ambientes protegidos de la Región de Valparaíso.

En tanto, el seremi de economía – Omar Morales- sostuvo que es una gran motivación que más de 60 productores de tomates se unieran en torno a este acuerdo, especialmente en la región de Valparaíso y, específicamente, en la provincia de Quillota , pues este producto constituye uno de los pilares del desarrollo económico de la zona. “Sin duda, esta acción nos motiva a continuar para que los emprendedores puedan generar productos de calidad y se alineen con la política de producción, innovación y crecimiento que está impulsando el Ministerio de Economía”, enfatizó.

Mercado del Tomate

El 21% de la superficie nacional cultivada con tomate para consumo fresco está ubicada en la Región de Valparaíso, siendo la con mayor superficie destinada a estos fines. En tanto, para el consumo fresco producido en ambientes protegidos, corresponde al 66,3% de la superficie nacional, lo que involucra directamente a más de 3.500 empleos, correspondiente a mano de obra calificada y especializada. Esto, sin considerar la mano de obra de centros de embalaje e industria auxiliar.

Al analizar territorialmente la cadena de valor de la producción de tomate para consumo fresco en ambiente protegido, en la región de Valparaíso, se estima en $ 91.735.millones, equivalente a US$ 195.182.317, considerando la adquisición de plantines, los agroquímicos, fertilizantes, plásticos para construcción de ambientes protegidos, mano de obra directa, transportes y venta del tomate.

Dentro de la producción hortícola, la industria nacional de producción de tomate para consumo fresco corresponde a la tercera especie de mayor importancia en Chile. Se destaca que el consumo se ha duplicado en los últimos 20 años, lo que ha implicado un gran desarrollo para el sector. El consumo local supera muy por encima al promedio mundial registrado de 18.31 kg por habitante al año, el que podría llegar a 40 kg. Para el 2015

  • google-share
Anterior

Las Personas de Baja Estatura Viven más que las Altas

Siguiente

Diseñan un Implante que Permite a Ratas con Parálisis Volver a Caminar

Relacionados

0

Todo lo que debes saber antes de entrar al mundo Apple

Publicado el 21 Sep 2022
, Por Equipo GV
0

El ABC de la inflación en Chile

Publicado el 26 May 2022
, Por Equipo GV
1

A Trump le preocupan más los asuntos comerciales que los presupuestarios

Publicado el 28 Sep 2017
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. S_environmental Octubre 3, 2014 at 2:31 pm Reply

    RT @gvalpo: 60 Empresas Adhieren al Acuerdo de Producción Limpia, Productores de Tomates en Ambientes Protegidos http://t.co/2oXrC5Moay

  2. gvalpo Octubre 3, 2014 at 7:57 pm Reply

    60 Empresas Adhieren al Acuerdo de Producción Limpia, Productores de Tomates en Ambientes Protegidos http://t.co/kshBYiyQlc

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl