• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Grupo de Científicos crea un Chip “Similar al Cerebro” que Interpreta Datos Complejos

Publicado el 13 Ago 2014
Por : Equipo GV
Comments: 3
Tag: tecnología

IBM-chip-cerebro-computacionSe trata de un superordenador neurosináptico del tamaño de un sello pero que funciona con la energía equivalente a la de una batería de un audífono.

Los científicos de IBM han creado algo que no existía hasta la fecha: un chip de segunda generación, se trata de un superordenador neurosináptico del tamaño de un sello postal pero que funciona únicamente con la energía equivalente a la de una batería de un audífono.
El anuncio, recién publicado en la revista Science en colaboración con Cornell Tech, sienta las bases de la computación basada en el cerebro, y podría transformar la ciencia, la tecnología, los negocios, las administraciones y la sociedad, con aplicaciones en el campo de la visión, audición y multisensoriales, según una nota de IBM.
Se trata del primer chip de computación neurosináptica y alcanza la escala de un millón de neuronas programables y 256 millones de sinapsis programables. IMB recuerda que existe una enorme disparidad entre la capacidad cognitiva del cerebro humano y su bajísimo consumo de energía, en comparación con los ordenadores actuales. Para reducir esa brecha, los científicos han creado “una arquitectura de computación completamente nueva, escalable y eficiente, inspirada en la neurociencia y que abre un nuevo camino respecto a la arquitectura von Neumann utilizada casi universalmente desde 1946”.
“Es un supercomputador del tamaño de un sello, del peso de una pluma y que consume lo mismo que un audífono. Es una innovación genuinamente radical”, indicó a Science el científico jefe del equipo de IBM que ha desarrollado el producto, Dharmendra Modha.
Según sus desarrolladores, otra gran ventaja del nuevo microchip es que consume menos energía que los diseños tradicionales, lo que lo hace mucho más eficiente. “Nos hemos basado en dos aspectos de la neurociencia: la neuroanatomía para la estructura y la neurofisiología para los sistemas”, explicó Modha.
Este chip de segunda generación es la culminación de casi una década de investigación y desarrollo, el chip de segunda generación podría ser la puerta hacia la era de las grandes redes neuronales, es la culminación de casi una década de investigación y desarrollo, e incluye un prototipo inicial de un chip con un solo núcleo y un ecosistema de software con un nuevo lenguaje de programación y un simulador de chip. Con 5.400 millones de transistores, este chip totalmente operativo, y “el primero en producción a escala, es actualmente uno de los mayores chips CMOS jamás construido”, y tiene un consumo minúsculo de 70 milivatios (mW) en ejecución a tiempo real biológico, es decir, varios órdenes de magnitud de gasto de energía inferiores a los de un moderno microprocesador.
El nuevo chip tiene una red bidimensional de 4.096 núcleos neurosinápticos digitales distribuidos, donde cada uno de ellos integra memoria, computación y comunicación. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) financia el proyecto desde 2008 con casi 55 millones de dólares durante la fase 0,1, 2 y 3 del programa Synapse, entre sus colaboradores actuales están Cornell Tech e iniLabs. El chip incorpora tecnología de fabricación de 28 nanómetros, de memoria en chip compacta y transistores de baja corriente de fuga. “Es un logro sorprendente utilizar el proceso tradicional del ámbito de los dispositivos móviles de bajo consumo para conseguir un chip que emule al cerebro humano, y sea capaz de procesar grandes cantidades de información sensorial con poco consumo”, según Shawn Han, vicepresidente de Foundry Marketing, Samsung Electronics. “Ahora estamos ahora más cerca de crear un ordenador similar a nuestro cerebro”, precisa el profesor Rajit Manohar, de Cornell Tech.

  • google-share
Anterior

Colillas de Cigarros Podrían Mejorar el Almacenamiento de Energía

Siguiente

Los Protectores Solares Generan Compuestos Tóxicos para la Vida Marina

Relacionados

0

Todo lo que debes saber antes de entrar al mundo Apple

Publicado el 21 Sep 2022
, Por Equipo GV
0

WhatsApp Ahora Indica si han Leído tus Mensajes

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Sansanos crean Plataforma Virtual para Músicos Emergentes

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

3 Comments

  1. Cecilia Melo Agosto 13, 2014 at 3:56 am Reply

    Cecilia Melo liked this on Facebook.

  2. gvalpo Agosto 13, 2014 at 6:54 pm Reply

    Científicos crean un Chip “Similar al Cerebro” que Interpreta Datos Complejos http://t.co/ujWPMrmrMs http://t.co/uQZ5z9Dkaj

  3. gvalpo Agosto 14, 2014 at 7:01 pm Reply

    Grupo de científicos crea un chip “similar al cerebro” que interpreta datos complejos http://t.co/ujWPMrmrMs http://t.co/qE6Fn2FVZO

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl