• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Emprendimiento Sansano Apuesta por el Mundo del Transporte

Publicado el 23 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: tecnología

YebaMeUna aplicación para celular que propone una nueva forma de viajar dentro de la ciudad es la que Camilo Espinosa, Ingeniero Comercial de la USM, junto a otros socios están desarrollando.

Yeba.me es una aplicación para celulares iOS y Android que propone una alternativa a la forma de transportarse que se conoce hasta ahora. Partiendo del principio de colaboración entre ciudadanos, la idea es que los peatones puedan solicitar viajes a través de la aplicación ofreciendo aportes voluntarios.

Los creadores son Camilo Espinosa, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María y socio de la empresa, junto a Carolina Rossi CEO y socia fundadora, José Tomás Méndez, quien se desempeña como Growth Hacker y la diseñadora Michela Rossi. También tienen dos socios directores: Horacio Melo y Gabriel Roizner.

Yeba.me funciona de la siguiente manera: al descargar la aplicación gratuita, se hace login a través de Facebook y de inmediato se pueden solicitar viajes. Quienes tengan auto y quieran compartirlo, solo deben registrarse dentro de la aplicación y tras ser validados, ya pueden aceptar viajes de los pasajeros, quienes proponen un aporte, el cual puede ser aceptado o rechazado por conductores que se encuentren a 5 km a la redonda.

Una particularidad de la aplicación es que al ingresar con el perfil de Facebook, el conductor y pasajero podrán ver si tienen redes o contactos en común, contribuyendo a entregar confianza y seguridad a ambos.

Por ahora su foco principal son estudiantes universitarios y se han planteado como meta estar presente en las principales universidades de la Región de Valparaíso y Santiago. Es decir que los alumnos se sientan parte de la comunidad, compartiendo su auto y solicitando viajes.

En cuanto a descargas ya tienen más de mil cien y 73 conductores registrados. Las metas son ambiciosas. Esperan llegar a 400 conductores registrados y cinco mil descargas a fin de año.

La seguridad también es importante, por eso Camilo Espinoza recalca que “tenemos el registro del viaje, sabemos dónde se subió el pasajero y dónde lo fueron a dejar. Sabemos la hora exacta de subida y de bajada (cierre) y cuántos kms se movieron”.

Pero este grupo de jóvenes piensa en grande. Recién lanzada la app el 4 de agosto, ya están planificando su expansión a América Latina, comenzando por Uruguay, por ser un país de características muy similares a Chile y porque parte del equipo vive en dicho país. Luego viene Perú, y lo demás vendrá a medida que consigan éxito en esas naciones.

Para más información, se puedes encontrar a yeba.me en las redes sociales y contactarlos directamente: Facebook Yeba.me; Twitter: @yeba.me y www.yeba.me

  • google-share
Anterior

Actividad Solar a Partir de 2020 Haría Inviable una Misión a Marte

Siguiente

Hombre con Parálisis Vuelve a Caminar Gracias a una Terapia Pionera

Relacionados

0

Todo lo que debes saber antes de entrar al mundo Apple

Publicado el 21 Sep 2022
, Por Equipo GV
0

WhatsApp Ahora Indica si han Leído tus Mensajes

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Sansanos crean Plataforma Virtual para Músicos Emergentes

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl