• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Estudio del MIT dice que los Humanos aceptaríamos a un Robot como Jefe

Publicado el 28 Ago 2014
Por : Equipo GV
Comments: 3
Tag: ciencia, robótica

robot-job-headerEl argumento del humano superado por la máquina se repite en la ciencia ficción bastante a menudo. ¿Y por dónde empezaría la robótica a dominarnos? Pues siendo nuestro jefe. Según un estudio del MIT lo aceptaríamos.

El estudio realizado por el departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT ha resultado toda una sorpresa para ellos mismos. Esperaban un resultado donde la asignación de tareas por parte de un ordenador no fuera bien aceptada por el trabajador, pero ha sido más bien al contrario.

En un entorno de cadena de montaje, el humano consideró que la máquina estaba mejor preparada que una persona para organizar y dar órdenes.

Teniendo en cuenta entornos donde humanos y máquinas trabajan juntos, en el estudio se plantearon tres situaciones: humano decidiendo sus tareas y las del robot, humano decidiendo sus tareas pero las del robot otra máquina, o la tercera opción, donde tanto las labores de robot y humano fueran decididas por una máquina.

Los resultados del experimento arrojaron un dato esperado: el equipo fue más eficiente cuando un ordenador indicaba qué debería realizar cada miembro del equipo. Pero lo que no se esperan los científicos es que esa situación también sería con la que el humano se iba a sentir más seguro y satisfecho.

El porqué de esta decisión fue tajante: el trabajador consideraba que la máquina era mejor organizando y asignando tareas que un humano. El entorno de una cadena de montaje ayudó mucho a ese resultado por la percepción de tareas más encasilladas asociadas al trabajo a realizar.

El estudio va a servir para mejorar el algoritmo que asigna tareas, con el firme propósito de que corrobore las expectativas de superar fácilmente a un humano incluso cuando se trate de reelaborar plan establecido en caso de una incidencia en la cadena de trabajo. Y el humano parece que se dejaría llevar.

  • google-share
Anterior

Encuentran 4.000 especies bajo el hielo de la Antártida

Siguiente

Académico USM realizó Investigación que permitirá hacer Excavaciones Mineras en la Luna

Relacionados

6

CRISIS DE LA CIENCIA EN CHILE

Publicado el 18 Nov 2015
, Por Equipo GV
0

Fabiola Gianotti será la Primera Directora en la Historia del CERN

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Una Estrella Llamada ‘Matusalén’ Determina que el Universo es más Viejo de lo que se Creía

Publicado el 03 Nov 2014
, Por Equipo GV

3 Comments

  1. gvalpo Agosto 30, 2014 at 12:08 am Reply

    Estudio del MIT dice que los Humanos aceptaríamos a un Robot como Jefe http://t.co/yVRuqlmbsd http://t.co/dgatciFaR5

  2. DMVecinal Agosto 30, 2014 at 12:10 am Reply

    RT @gvalpo: Estudio del MIT dice que los Humanos aceptaríamos a un Robot como Jefe http://t.co/yVRuqlmbsd http://t.co/dgatciFaR5

  3. tobor Diciembre 30, 2014 at 4:03 pm Reply

    guerra a las maquinas !

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl