• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

USM Zero y E2: una Carrera por el Desierto con Sed de Triunfos

Publicado el 06 Nov 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: USM

usm-zero (3)Equipos que representarán a la Universidad Santa María en la Carrera Solar Atacama, ya despliegan su chapa de favorito para esta competencia.

Más de 1400 kilómetros recorrerán por el desierto más árido del mundo los equipos USM Zero y E2, desarrollados por estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, quienes interrumpirán sus labores académicas durante 12 días para representar a la Casa de Estudios en la edición 2014 de la Carrera Solar Atacama.

En la carrera, que se desarrollará entre las regiones de Antofagasta y Tarapacá, participarán 20 vehículos provenientes de Japón, Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile, los cuales son principalmente construidos por universidades y empresas relacionadas al mundo de la energía.

USM Zero, es un grupo de sansanos que conforman un equipo multidisciplinario que desarrolla investigación aplicada de energías no contaminantes para implementar en transporte. Y fue en pleno Paseo Bulnes, frente al Palacio La Moneda en Santiago, donde se presentaron, en el marco de la inauguración de la competencia.

En la ocasión, desfilaron todos los equipos y los automóviles creados que participarán cargados de energía solar por el norte grande de Chile. Apoyando al equipo, estuvieron María Pilar Gárate, Directora del Departamento de Industrias USM y Rodrigo Suárez, Jefe de Investigación y Desarrollo de la Academia de Ciencias Aeronáuticas, ACA. USM Zero mostró sus atributos para este torneo, donde parte con cierto favoritismo, puesto que el año 2013 ya ganó la competencia “Desafío Cero”.

De todos modos, de aquel auto sólo quedaron unos pocos elementos y el que irá para el norte es prácticamente nuevo. Según la capitana del equipo y estudiante del Departamento de Industrias, Camila Mora, “la tecnología de este auto es mucho mayor, ahora las baterías deben cargarse con los paneles solares. Solamente se pueden tener cuatro metros cuadrados para paneles entonces debimos hacer un diseño del vehículo que sea aerodinámico y que además soporte lo que significa tener un alerón más grande”.

E2 (3)Según Mora, “ahora tenemos la experiencia que acumulamos con la competencia del año pasado. El diseño de este chasís está inspirado en el modelo que ocupamos en 2013, también estamos ocupando el formato de dos ruedas traseras y una adelante, lo que nos ayuda a mantener la dirección cuando se agarra mucha velocidad”, afirmó sabiendo que son considerados candidatos al triunfo en el norte.

Por su parte, E2, construido por el equipo Ergón, conformado por un grupo multidisciplinario de estudiantes de Casa Central, Campus Santiago Vitacura y Sede Viña del Mar de la USM, es un vehículo diferente a un auto convencional, es totalmente eléctrico, tiene un sistema de freno regenerativo, fue realizado con material ligero y resistente, como fibra de carbón, entre otras. El modelo no superará los 300 Kg, con piloto incluido.

USM Zero parte rumbo al norte este 8 de noviembre, para participar en la competencia clasificatoria en Alto Hospicio entre el 10 y el 12 de este mes donde habrá 26 equipos. USM Zero está en la categoría Híbrido y realizarán la “Ruta Solar”. En tanto, E2, parte el mismo día al norte para estar presente en las pruebas técnicas y prepararse para el 13 de noviembre, fecha en la que el auto solar de la USM iniciará su competencia en la Carrera Solar Atacama por cuatro días (aproximadamente 1400 kilómetros). Participará en la categoría Evolución de la carrera, categoría en la que se ubicó por sus características: un modelo de cuatro ruedas que cuenta con tecnología diferente a las clásicas e hibridas. “Se espera lograr con este nuevo sistema –en contraste al caso clásico– mayor estabilidad y mejor diseño aerodinámico, junto con acercar estas tecnologías a los vehículos urbanos normalmente conocidos”, explican sus creadores.

  • google-share
Anterior

“Llegué Bien”, Asegurando el Viaje del Colegio al Hogar

Siguiente

WhatsApp Ahora Indica si han Leído tus Mensajes

Relacionados

1

Conciertos de Semana Santa inauguran Temporada Artística USM

Publicado el 30 Mar 2015
, Por Equipo GV
0

Ciclo de Cine Arte USM trae este Mes lo Mejor del Cine Español

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Ópera Concierto: “La Bohème” de Puccini Llega a la USM con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl