• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Investigadores Descubren Relación entre el Mal Humor y Facebook

Publicado el 09 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Internet, redes sociales

Facebook_¿Que_es-Siempre tendemos a vernos a nosotros mismos como buenas personas, generosas, solidarias, preocupadas por los demás, por nuestros amigos y conocidos, pero lo cierto es que cuando uno no está de humor para experimentar todos estos nobles sentimientos, lo que verdaderamente nos alegra, o nos levanta el ánimo, es ver que otras personas están peor que nosotros.

O al menos eso sucede en las redes sociales y en Facebook en particular, de acuerdo a una investigación publicada recientemente en la revista científica Computers in Human Behavior (“Computadoras y comportamiento humano”).

En español no tenemos un término para definir este sentimiento, pero se puede resumir como la “alegría ante el mal o la desgracia ajena”. Este es el sentimiento que buscan la mayoría de los usuarios de Facebook cuando están de mal humor, según la conclusión a la que arribaron estos investigadores. El profesor adjunto de la Universidad VU de Amsterdam, Benjamin Johnson, uno de los responsables de conducir el estudio, dijo: “Generalmente, muchos de nosotros buscamos cosas positivas en las redes sociales. Pero si te estás sintiendo vulnerable, es probable que busques otras personas que están teniendo o un mal día o que no son demasiado hábiles para presentarse a sí mismas positivamente en las redes sociales. Simplemente para sentirte mejor contigo mismo”.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores les dijeron a 168 estudiantes universitarios que su desempeño había sido “terrible” o “excelente” en un examen (independientemente de su verdadero desempeño) con la intención de ponerlos de mal o buen humor respectivamente.

Después les dijeron que navegaran por una red social llamada SocialLink. Esta red social consiste en perfiles de distintos usuarios, con símbolos que indican el éxito de esa persona (con signos monetarios) y qué tan atractiva es (con corazones).

En líneas generales, la mayoría de los estudiantes pasaron su tiempo visitando perfiles de personas exitosas y atractivas, pero si se compara a aquellos que se les dijo que habían hecho un buen examen, con los que hicieron un mal examen, los resultados indican que éstos últimos (es decir los de mal humor y baja autoestima) se dedicaron en su mayoría a visitar perfiles de personas poco exitosas y poco atractivas, con la intención de sentirse un poco mejor.

  • google-share
Anterior

Tres Desarrolladores de un Microscopio de Alta Resolución son los Ganadores del Premio Nobel de Química

Siguiente

Nace nuevo Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la USM

Relacionados

0

Pioneros de Facebook critican su deriva hacia la manipulación masiva

Publicado el 15 Nov 2017
, Por Equipo GV
0

En internet los pobres no hablan ni votan

Publicado el 03 May 2017
, Por Equipo GV
5

REDES SOCIALES Y PRENSA ‘OFICIAL’, ¿QUIÉN MIENTE MÁS?

Publicado el 12 May 2016
, Por Arturo Muñoz

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl