• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Acidificación del Océano Afectaría los Sentidos de la Vista y el Olfato de los Peces

Publicado el 07 Jul 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Acidificación, Océanos, peces

pecesSegún un estudio de Científicos del Centro ARC de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral de la Universidad James Cook, Australia, los peces tardaron más tiempo en desarrollarse en aguas con mayor cantidad de CO2. Los científicos han estudiado el efecto del dióxido de carbono en el comportamiento escolar de la damisela tropical Chromis viridis. El estudio sostiene que los peces juveniles normalmente requieren de tres semanas para reconocer a sus compañeros de escuela, pero los niveles de dióxido de carbono elevados perjudican de manera significativa esta capacidad.
Al igual que los humanos, los peces prefieren a los grupos de individuos con los que están familiarizados en lugar de extraños. Esto proporciona numerosos beneficios, entre ellos un mayor crecimiento, una tasa de supervivencia más elevada debido a una mayor defensa contra los depredadores y un aprendizaje social más rápido. Sin embargo los altos niveles de dióxido de carbono pueden obstaculizar la capacidad de los peces para reconocerse unos a otros y formar grupos con otros peces.
Los modelos de cambio climático predicen que los niveles de dióxido de carbono y la acidez del océano se duplicarán antes de fin de siglo. Para investigar si esta situación afectaría el reconocimiento social de los peces, los científicos mantuvieron elevados los niveles de dióxido de carbono de las escuelas, después se les dio una prueba de opción a los peces, quienes debían elegir entre una escuela de peces familiar y otra compuesta por extraños. Los resultados demostraron que los peces en condiciones normales eligieron la escuela familiar, mientras que los peces criados en condiciones de alto CO2 no mostraron preferencia por ninguna.
Según los científicos el dióxido de carbono estaría interfiriendo en el funcionamiento de los neuroreceptores de los peces. Los niveles altos de dióxido de carbono cambian la concentración de iones (átomos y moléculas cargadas eléctricamente) en la sangre de los peces y ésta altera la forma en que los neuroreceptores trabajan, lo que perjudicaría los sentidos básicos como la vista y el olfato, vitales para el reconocimiento de los otros peces.
Estos resultados podrían tener graves consecuencias para los peces tropicales, cuyo hábitat ya está amenazada por el cambio climático, ya que cerca del 30% del dióxido de carbono emitido hacia la atmósfera por la actividad humana termina siendo absorbido por los océanos, lo que provoca que estos sean más ácidos.

  • google-share
Anterior

Descubren Hongo Capaz de Eliminar la Resistencia de las Bacterias a los Antibióticos

Siguiente

OMS en Alerta por Peligro de Propagación del Ébola

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl