• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Científicos Erradican el VIH de un Cultivo Celular

Publicado el 26 Jul 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: ciencia, VIH

VirusesPor primera vez un grupo de científicos ha conseguido erradicar cualquier rastro de VIH de un cultivo de células infectadas.

Un equipo de científicos de la Universidad de Temple, Filadelfia Estados Unidos, ha logrado por primera vez en la historia eliminar cualquier rastro de VIH de un cultivo de células infectadas por el virus. El logro ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
A pesar de que este hito no tiene (o es casi imposible) posibilidad de aplicación práctica, debido a que se trata de una “prueba de concepto”, sí que alberga la esperanza de una vía que conduciría a la cura total y definitiva del VIH.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores utilizaron una especie de marcador que localizaba los genes del VIH; más tarde, unas tijeras biológicas (concretamente una enzima) cortaron los fragmentos de ADN de las células infectadas y recompusieron los genes. El virus no permanece como tal en el organismo, ya que una vez en él, se integra en el ADN del huésped y el patógeno en sí mismo desaparece. Así, esta técnica actuaría localizando las células infectadas, cortándolas y volviendo a “pegar” los genes tal y como se encontraban antes de la infección.
El ensayo ataca la razón por la que el VIH, una vez que infecta a una persona, nunca la deja, lo que obliga a los afectados a tomar medicación durante toda su vida. Esto se debe a que el virus no solo está como tal en el organismo. Y ahí aguanta latente hasta que, por alguna condición, sus intentos para regenerar virus se recuperan. Porque los tratamientos antivirales actuales son capaces de impedir que el virus circule por el organismo, pero una vez que inserta su ADN en el del receptor no hay forma de sacarlo de ahí, y lo que consigue la medicación es abortar todos los intentos de reconstruir el virus.
“Es un paso importante en la dirección de una cura permanente del sida. Es un descubrimiento muy emocionante, pero no está listo para llevarlo a la clínica. Es una prueba de concepto que indica que vamos en la buena dirección”, afirma Kamel Khalili, coautor del estudio.
Se trata de un primer paso que no puede usarse en personas. En estas, las posibles células infectadas son miles y de varios tipos (sobre todo de la médula, pero también de los ganglios y otros reservorios). Y el proceso es demasiado complejo para utilizarlo en un organismo completo. Pero las bases (el sistema trazador y las tijeras biológicas) son el primer paso para que eso sea algún día posible a gran escala.

  • google-share
Anterior

Anticonceptivo a Control Remoto

Siguiente

Se Aísla un Pueblo Chino tras un Caso de Peste Bubónica

Relacionados

3

El turismo y el Sida: ¿dos caras de la medalla o dos aspectos a tener en cuenta?

Publicado el 14 Ago 2017
, Por Equipo GV
0

Alerta por el aumento de casos de VIH

Publicado el 07 Ago 2017
, Por Equipo GV
6

CRISIS DE LA CIENCIA EN CHILE

Publicado el 18 Nov 2015
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl