• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

USM Diseña Compuestos con Derivados de Boldina para Combatir el Cáncer

Publicado el 05 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: ciencia, enfermedad, USM

foto3Iniciativa busca sintetizar compuestos de platino en base a este producto natural presente en el boldo chileno; para el tratamiento de esta enfermedad y con reducidos efectos secundarios.

Diseñar y sintetizar compuestos análogos a los fármacos de platino con derivados carboxilados de boldina –presente de forma abundante en la corteza del boldo chileno– es el principal objetivo del proyecto FONDECYT de Iniciación desarrollado por el Departamento de Química de la Universidad Técnica Federico Santa María y que busca convertirse en una alternativa a los actuales tratamientos contra el cáncer.

Según explica el Dr. Franz Thomet Isla, académico del Departamento de Química de la USM, por más de treinta años el cisplatino ha sido utilizado para el tratamiento de diversos tipos de cáncer. “El carboplatino y el oxaliplatino, fármacos de segunda y tercera generación respectivamente, son compuestos utilizados a nivel mundial para combatir esta enfermedad. No obstante, el uso de este tipo de drogas, presenta Dr. Franz Thometimportantes efectos secundarios (toxicidad renal, hepática y gástrica, entre otras) debido a la elevada citotoxicidad que ejercen, provocando la muerte tanto de células cancerosas como de células sanas. Lo anterior, limita su uso llegando incluso, en algunos casos, a interrumpir las terapias en pacientes tratados con este tipo de medicamentos”, precisa.

Existe importante evidencia científica que demuestra que este tipo de drogas incrementan de forma directa e indirecta la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS) y este incremento del estrés oxidativo se relaciona de forma directa con la aparición de los diversos efectos secundarios. Por ello, es que se hace necesario diseñar nuevos compuestos que permitan desarrollar tratamientos con menores efectos indeseados.

En base a lo anterior, añade el Dr. Thomet, es que este proyecto, en el que también participa el Dr. Patricio Reveco, académico del Departamento de Química de la USM, junto con los colaboradores Maritza Sanguinetti y Ricardo Delgado, contempla la preparación de compuestos análogos a las drogas comerciales, pero incorporando derivados del producto natural. “La boldina es el principal componente activo aislado del boldo chileno (Peumus boldus Molina) y presenta interesantes propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y citoprotectoras. Adicionalmente, al ser el boldo chileno una especie endémica, con este proyecto se busca explorar nuevas aplicaciones farmacológicas a las ya conocidas de este sustrato de origen natural”, señala.

En el Laboratorio de Organometálicos se ha desarrollado una metodología para modificar de forma selectiva la boldina y de esa forma preparar derivados carboxilados del producto natural. A partir de estos derivados, se preparan los compuestos de platino con las características apropiadas para posteriores aplicaciones farmacológicas. Los nuevos compuestos de platino han comenzado a ser evaluados en distintas líneas celulares de cáncer: de mamas, de próstata y de colon, trabajo desarrollado en cooperación con el Laboratorio de Biología Celular del Cáncer, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

“Los estudios iniciales in vitro han demostrado que los compuestos sintetizados son tan efectivos como la droga comercial oxaliplatino, sobre las líneas celulares de cáncer estudiadas y además revelan que la actividad citotóxica es de tres a cuatro veces menor sobre las células sanas evaluadas hasta el momento. Actualmente se trabaja en desarrollar estudios que evalúen la actividad de los compuestos sintetizados frente a diversos tipos de radicales libres tanto en modelos químicos como en líneas celulares. Estos estudios se orientan a demostrar que la utilización de los derivados de boldina puede contribuir de forma significativa al desarrollo de terapias más seguras”, sostuvo el académico.

  • google-share
Anterior

Un Sensor Ocular podría prevenir el Glaucoma ayudado por un Smartphone

Siguiente

Descubren el Dinosaurio más Grande que ha Caminado sobre la Tierra

Relacionados

2

Lepra y otras enfermedades, una reflexión sobre la discriminación

Publicado el 05 Ago 2017
, Por Equipo GV
6

CRISIS DE LA CIENCIA EN CHILE

Publicado el 18 Nov 2015
, Por Equipo GV
1

Conciertos de Semana Santa inauguran Temporada Artística USM

Publicado el 30 Mar 2015
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl