• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La Salud de los Bebés se Definiría antes de la Concepción

Publicado el 08 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: ciencia, mujer

embarazo-en-solitario1Sabemos que la mujer embarazada debe tomar una serie de medidas para el óptimo desarrollo de su bebé: no exponerse a ambientes contaminados, dejar de fumar, descansar adecuadamente y comer bien son algunas de las tareas básicas. A esto se suma la actividad física y estimulación del feto, dado que desde el útero puede percibir el mundo que lo rodea y hasta aprender características del lenguaje.

Por lo general se tiende a pensar que la llegada del niño implica un nuevo comienzo y que las conductas que se tomen a partir de la concepción o del nacimiento son las únicas que importan para su óptimo crecimiento. Sin embargo, un nuevo estudio acaba de revelar que algunos hábitos del padre y de la madre antes de la gestación también influyen en el desarrollo del bebé.

La investigación publicada en la revista Science y liderada por profesionales de la Universidad de Adelaideen en Australia, revela que algunos hábitos de los padres pueden perjudicar al niño, incluso antes de ser concebido. Beber alcohol, fumar o comer mal son algunas conductas que pueden ocasionar problemas de salud en los adultos y que, al grabarse en el esperma o el óvulo, afectan también a la siguiente generación.

Si bien ya se sabe que la composición genética del pequeño tiene que ver con la de sus padres biológicos, el nuevo estudio explica que a través de ciertas conductas el hombre y la mujer pueden alterar sus propios genes –lo que se conoce como cambios epigenéticos- y esto es lo que luego le transmiten al bebé. Para los científicos, la capacidad de pasar esta información modificada puede tener que ver con una necesidad evolutiva del hombre de adaptarse a los cambios del entorno: por ejemplo, quien atraviesa períodos de hambre modifica sus genes de forma tal que en un fututo su hijo será capaz de sobrevivir con menos comida.

De acuerdo al informe, los bebés de padres que mantuvieron hábitos poco saludables antes de la concepción –por ejemplo fumar-, fueron más propensos a desarrollar enfermedades metabólicas, como diabetes y problemas a nivel cardiovascular. También tuvieron más probabilidades de sufrir ansiedad y disfunción del sistema inmune.

La investigación actual demuestra que no sólo las conductas de las madres influyen en la formación del hijo por nacer. Robertson indica que, a diferencia de lo que se cree, la salud del pequeño no se gesta exclusivamente en el útero, sino que la información que traen los espermatozoides también es importante en la determinación de factores como la dieta y la obesidad.

Además de poner énfasis en el rol de los padres, la profesora explica que si bien esta modificación de los genes puede darse desde muchos años atrás, son los meses previos a la gestación los que resultan más importantes: ahí es cuando se forman los espermatozoides y óvulos que luego se fertilizarán.

  • google-share
Anterior

Descubren el Dinosaurio más Grande que ha Caminado sobre la Tierra

Siguiente

Los Neumáticos Usados podrían Convertirse en Baterías para Autos Eléctricos

Relacionados

6

CRISIS DE LA CIENCIA EN CHILE

Publicado el 18 Nov 2015
, Por Equipo GV
1

10 Mitos Sobre el Acoso Callejero que Debemos Erradicar

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Fabiola Gianotti será la Primera Directora en la Historia del CERN

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. gvalpo Septiembre 9, 2014 at 6:38 pm Reply

    La Salud de los Bebés se Definiría antes de la Concepción – GRANVALPARAISO http://t.co/Y1SzzrQ4tt

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl