• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

USM Desarrolla Sistema de Higienización de Lodos

Publicado el 23 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: USM

15302546937_64c20506cd_bAdemás de estabilizar el material, ECOFERT, empresa incubada en el Instituto 3IE, lo hace apto para que sea aplicable en suelos con fines agrícolas o forestales.

Manejar de forma sustentable los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas o similares, es el principal objetivo de ECOFERT, empresa incubada en el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial, 3IE, de la Universidad Técnica Federico Santa María y que contempla un sistema que permite la estabilización del material, la disminución de olores y atracción de vectores, además de la reducción de patógenos de acuerdo a la normativa vigente, lo que los hace aplicables a distintos suelos.

Según explica Jorge Roco, Director y Gerente de ECOFERT, por lo general, los lodos que las plantas de tratamiento van acumulando son trasladados a rellenos sanitarios, y es en esta etapa de transporte y disposición final en donde interviene con su sistema de higienización de lodos que se instala en las mismas empresas, permitiendo, tras solo tres horas de procesamiento, disminuir los niveles de patógenos presentes en el material.

“Estos nuevos niveles se ubican en un límite en que la normativa vigente los clasifica como un lodo tipo B y que corresponde a materiales aptos para aplicarse en suelos degradados, agrícolas o forestales; transformándose de esta manera en una nueva alternativa de reutilización y reciclaje de la materia orgánica y nutrientes vegetales como nitrógeno, fósforo y potasio”, detalla Roco.

Esta nueva clasificación del lodo ya higienizado, se traduce también en un cambio en su disposición final, que ya no son los tradicionales rellenos sanitarios sino que terrenos con distintos fines, lo que permite su aplicación en diversos suelos, para el cultivo, por ejemplo, de plantas de ornamentación, forraje, frutales, entre otras, generando una gran oportunidad para la forestación y generación de forraje animal en zonas que sus suelos no lo permiten, como por ejemplo el Norte de Chile.

El servicio que ofrece ECOFERT, agrega Roco, incluye la instalación del sistema de higienización, el transporte, la disposición final de los residuos y la asesoría para modificar o generar los planes de manejo y aplicación de lodos, lo que se traduce en una disminución importante de los costos.

“En la actualidad, la gran mayoría de los residuos son derivados a rellenos sanitarios, los que son muy pocos y se encuentran emplazados a grandes distancias, implicando altos costos en transporte; mientras que esta nueva alternativa y respondiendo a la normativa vigente, solo exige estar, por ejemplo, a 300 metros de un vivienda o de una fuente de agua, por lo que el margen de distancia es mucho menor”, precisa.

Además de los costos, otro de los beneficios que ofrece este sistema tiene que ver con el Medio Ambiente, al aplicar estos lodos que recuperan y entregan ciertas propiedades en los suelos en donde se destinan, ya que son ricos en nitrógeno, fósforo y potasio y además disminuye la huella de carbono que van generando cada una de estas empresas, ya que se están reciclando sus residuos.

Es importante destacar que también son parte del equipo de ECOFERT, empresa que cuenta con el apoyo de Innova CORFO, a través de su programa Capital Semilla, Patricio Molina, Ingeniero Agrícola y Director de Operaciones y el Dr. Mauricio Molina, Ingeniero Agrónomo y Director de I+D.

  • google-share
Anterior

Patineta Voladora de Marty McFly podría Llegar el 2015

Siguiente

Applace: Alojamientos a Bajo Costo para los Aventureros

Relacionados

1

Conciertos de Semana Santa inauguran Temporada Artística USM

Publicado el 30 Mar 2015
, Por Equipo GV
0

Ciclo de Cine Arte USM trae este Mes lo Mejor del Cine Español

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Ópera Concierto: “La Bohème” de Puccini Llega a la USM con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. maquba1 Octubre 23, 2014 at 10:38 pm Reply

    RT @gvalpo: USM Desarrolla Sistema de Higienización de Lodos http://t.co/KeW2ANvmc2

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl