• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Experto USM Analiza el Fenómeno de la Impresión 3D

Publicado el 29 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comments: 3
Tag: tecnología, USM

Experto USM analiza el fenómeno de la impresión 3DEl Dr. Pablo Prieto, académico de la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos de la Universidad Santa María, cree que la alimentación y la construcción serán las áreas más beneficiadas a corto plazo, recalcando que más allá de fabricar comida, prótesis o instrumentos musicales, lo esencial es el diseño previo.
La generación de la prótesis de una mano y de instrumentos musicales para un grupo completo son los usos de la impresión 3D que sorprendieron en la prensa esta semana. No obstante, ya hay otros productos concebidos por esta vía que pueden parecer incluso más asombrosos, como la comida y la construcción de edificios.
Para el Dr. Prieto, profesor de la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos de la Universidad Técnica Federico Santa María, son estas dos áreas las que más sorpresas traerán a corto plazo en este ámbito.
“Las prótesis pueden ser internas o externas; las externas son distintas en cuanto a técnica y los materiales utilizados. Para estas, la tecnología FDM (Fused Deposition Modeling), que funciona generalmente en base a un filamento termoplástico de ABS o PLA, fundiendo filamentos capa por capa, es muy adecuada, principalmente por su bajo costo y la creación de piezas 100% funcionales. Es esta tecnología la que ha aparecido recientemente en la prensa destacando sus nuevas aplicaciones y su bajo costo”, subraya. “Se está democratizando su uso, es una tecnología al alcance de la mano”.
IDP cuenta hoy con 5 máquinas que trabajan en base a materiales termoplásticos, las cuales pueden llegar a tener un costo de entre US2.000 y US15.000. “En ese sentido, hay que decir que en las manos adecuadas, esta tecnología tiene un potencial infinito. Y recalco eso: en las manos adecuadas. Hay que diseñar, crear nuevas aplicaciones y productos, algo que a nivel profesional está recién comenzando”.
El peligro, según el experto, es que se está cayendo en la moda de la impresión 3D. “Lo que aparece en la prensa corresponde al trabajo de profesionales: ingenieros, diseñadores y otros”, afirma. “Y como esta tecnología ahora es más accesible, se puede incurrir en la idea errónea de pensar que es la solución para todo lo que se necesite fabricar a nivel doméstico y se adquiera una máquina para luego decepcionarse de los resultados, porque el diseño previo es crucial antes de la fabricación”.

Alimentación y Construcción

Ya hay noticias de comida impresa en 3D: la empresa Natural Machines comercializa el único dispositivo de este tipo hasta el momento, que procesa todos los alimentos. Y para el profesor, esta es precisamente una de las áreas que tendrá mayores novedades en este campo en un tiempo para nada lejano, junto con la construcción.
“Al depositar material que se puede ingerir, con sabor y olor, en estas impresoras, se le puede dar la forma que uno desee”, explica. “Luego se puede hornear, cocer, y manipular de varias formas, pero en esos casos hay un solo diseñador apto: el chef”.
En el otro extremo, la construcción podría obtener ventajas en el desarrollo de módulos, pues la geometría puede ser libre. “Esto evita todos los problemas que acarrean estos grandes moldes que se requieren al levantar edificaciones que escapan a la cuadratura regular de un edificio”, comenta.
“Creo que estos dos campos, que son muy distintos entre sí, van a tener una entrada fuerte en el mercado muy pronto”, pronostica. “Ya hay en el mercado máquinas que fabrican dulces y grandes proyectos de investigación enfocados en la infraestructura, todo en esta dirección”.
En esta línea, la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos está actualmente trabajando en un par de iniciativas con el Departamento de Electrónica, específicamente con el académico Dr. Fernando Auat Cheein y la investigadora Dra. María José Escobar, todo enfocado en el área de Robótica: el Dr. Pablo Prieto, en efecto, además de ser académico de la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos, forma parte del Grupo de Robótica Autónoma Industrial (GRAI) de la Casa de Estudios.

  • google-share
Anterior

Crean Dispositivo que Alerta vía Twitter cuando una Planta Requiere Riego

Siguiente

Médicen, la Aplicación para Buscar la Mejor Alternativa de Exámenes Médicos

Relacionados

1

Conciertos de Semana Santa inauguran Temporada Artística USM

Publicado el 30 Mar 2015
, Por Equipo GV
0

Ciclo de Cine Arte USM trae este Mes lo Mejor del Cine Español

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Ópera Concierto: “La Bohème” de Puccini Llega a la USM con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

3 Comments

  1. Virginia Murga Septiembre 29, 2014 at 4:11 pm Reply

    Virginia Murga liked this on Facebook.

  2. gvalpo Septiembre 29, 2014 at 11:14 pm Reply

    Experto USM Analiza el Fenómeno de la Impresión 3D – GRANVALPARAISO http://t.co/MDB5bMEvul

  3. gvalpo Septiembre 30, 2014 at 9:28 pm Reply

    Experto USM Analiza el Fenómeno de la Impresión 3D – GRANVALPARAISO http://t.co/mSEpDKIvxn

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl