• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Detectan Posibles Señales de Materia Oscura Procedentes del Sol

Publicado el 20 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: ciencia

solLa búsqueda de una señal que confirme la existencia de la materia oscura trae de cabeza a astrónomos desde hace décadas. Podemos deducir que la materia oscura existe, pero nunca se ha podido detectar ni confirmar. Ahora, físicos de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, aseguran haber captado una señal proveniente del Sol que, por su comportamiento, podría tratarse de materia oscura. De confirmarse, sería un hallazgo histórico.

La materia oscura es una forma hipotética de materia que no emite suficiente radiación electromagnética para ser detectada, pero que causa un efecto gravitacional sobre la materia visible. Se calcula que compone hasta el 85% de toda la materia del universo. Sabemos que existe porque el comportamiento de la materia visible en las galaxias no tendría sentido si no hubiera otras fuerzas empujando y moviendo el resto de objetos y creando campos gravitacionales, pero aún no se ha podido demostrar.

El hallazgo realizado por un grupo de astrónomos y físicos de la Universidad de Leicester, liderados por el profesor George Fraser, abre una nueva posibilidad para confirmarlo. Fraser, quien falleció el pasado Marzo sin ver finalizado el trabajo, y sus colegas, han analizado datos captados durante 12 años por el observatorio espacial de rayos X de la ESA XMM-Newton.

En esos datos han identificado variaciones en las emisiones de rayos X del Sol que coinciden con lo que ocurriría si los axiones (partículas subatómicas y sin carga eléctrica cuya existencia aún no se ha demostrado) chocaran con el campo magnético de la Tierra. En concreto, observaron que la intensidad de los rayos X aumentaba un 10% al llegar al borde del campo magnético terrestre que está justo frente al Sol, en comparación con la otra cara del campo magnética. Descontando fuentes conocidas de rayos X (otras galaxias, estrellas…), la cantidad medida por el XMM-Newton debería ser la misma independientemente de la ubicación, aseguran los científicos.

Ninguna de las teorías convencionales ni demostradas del Universo explican esta diferencia, por la que los astrónomos acudieron a otra teoría: la posibilidad de que el núcleo del Sol emitiera la partícula teórica conocida como axión, produciendo rayos X al chocar contra el campo magnético de la Tierra. ¿Posible? Sí. ¿Demostrado 100%? Aún no.

Podrían pasar todavía varios años antes de que los astrónomos prueben o no esta teoría. Los resultados de la investigación se publicarán el próximo día 20 de octubre en la revista científicaMonthly Notices of the Royal Astronomical Society. Es un indicador de su fiabilidad pero, como resume Andy Read a Nature, uno de los co-autores de la investigación, “hemos encontrado un resultado inusual que no podemos explicar de forma convencional, y esta teoría de los axiones lo explica. Pero es solo una hipótesis, y la mayoría de las hipótesis acaban por no ser ciertas”.

Vía Universidad de Leicester

  • google-share
Anterior

Desarrollan el Generador Eléctrico más Delgado del Mundo

Siguiente

Hubble Capta una Galaxia a 13.000 Millones de Años Luz

Relacionados

6

CRISIS DE LA CIENCIA EN CHILE

Publicado el 18 Nov 2015
, Por Equipo GV
0

Fabiola Gianotti será la Primera Directora en la Historia del CERN

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Una Estrella Llamada ‘Matusalén’ Determina que el Universo es más Viejo de lo que se Creía

Publicado el 03 Nov 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. gvalpo Octubre 20, 2014 at 9:36 pm Reply

    Detectan Posibles Señales de Materia Oscura Procedentes del Sol – GRANVALPARAISO http://t.co/yVAkMSyAQu

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl