• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La NASA Investiga Aumento de Nubes sobre el Océano Ártico por el Deshielo

Publicado el 20 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: ciencia

articoLa NASA estudia si el deshielo marino en el Océano Ártico produce como contrapartida un aumento de la nubosidad y en qué medida puede afectar el aumento de temperaturas.

Para investigarlo, la NASA desarrolla una misión aérea sobre el Océano Ártico. Su nombre es ARISE, abreviatura de “Arctic Radiation-IceBridge Sea and Ice Experiment.”

Bill Smith, investigador principal del proyecto del Centro de Investigación Langley, explica los objetivos de la misión: “Tenemos razones para creer que la pérdida de hielo marino crea más nubes. Básicamente, queremos saber si eso es verdad y determinar los impactos”.

El hielo refleja la luz solar de vuelta al espacio. Si el hielo se derrite, la luz del sol ya no se refleja; se absorbe. La humedad liberada de la superficie del mar recalentada se eleva hasta formar nubes. Sí las nubes reflejan la luz del sol, también actúan como una manta, manteniendo el calor por debajo. La interacción entre las nubes y el hielo, el enfriamiento y el calentamiento, es compleja.

“Nuestro C-130 — el avión de la misión — está equipado con un complemento único de sensores”, dice Smith.

“Tenemos radiómetros apuntando hacia arriba y hacia abajo para medir la luz solar entrante y saliente; un termómetro de infrarrojos para medir la temperatura de la superficie del mar, un altímetro láser para medir la altura (y por tanto el espesor) de los hielos, y más.”

Los satélites en órbita terrestre hacen regularmente mediciones del Ártico, pero la región es grande y compleja, por lo que los datos pueden ser difíciles de interpretar. Mediante la comparación de las mediciones del C-130 con datos satelitales tomadas al mismo tiempo, Smith y sus colegas esperan poder añadir un poco de luz al problema.

Si el cambio climático continúa a buen ritmo, los veranos futuros podrían dejar un Océano Ártico sin hielo. ARISE podría decirnos algunas de las implicaciones antes que eso suceda.

Vía 20minutos.es

  • google-share
Anterior

Hubble Capta una Galaxia a 13.000 Millones de Años Luz

Siguiente

Las Bebidas Azucaradas Acortan la Vida

Relacionados

6

CRISIS DE LA CIENCIA EN CHILE

Publicado el 18 Nov 2015
, Por Equipo GV
0

Fabiola Gianotti será la Primera Directora en la Historia del CERN

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Una Estrella Llamada ‘Matusalén’ Determina que el Universo es más Viejo de lo que se Creía

Publicado el 03 Nov 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl