• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

OMS en Alerta por Peligro de Propagación del Ébola

Publicado el 07 Jul 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: ébola, enfermedades, OMS

ebolaLa OMS lo calificó como la epidemia más grave en la historia de la enfermedad. Hay tres países afectados en África y cerca de 500 muertos.

Los funcionarios de Salud de alto rango se reunieron el miércoles pasado en Acra bajo el auspicio de la OMS en busca de una forma de enfrentar la epidemia del ébola que ha matado a casi 500 personas en la región. El encuentro de dos días en la capital de Ghana fue convocado por la ONU después de que se confirmaran casi 760 casos en Guinea, Liberia y Sierra Leona hasta finales de junio. El ébola es considerado ya una amenaza para la seguridad sanitaria regional y global.
Según Médicos Sin Fronteras por el momento el problema es una epidemia regional, no existe un peligro concreto de propagación. Pero cuantas más personas se infecten con el virus, más se extiende la epidemia y mayor es el riesgo potencial de que el ébola salga de las fronteras de África.
La alerta actual se da porque el virus salió de su área específica, y existe el riesgo potencial de que se propague por Europa. De ser así puede diseminarse rápida y fácilmente. En África los murciélagos y simios son huésped del virus y suele transmitirse entre personas a través de fluidos corporales, pero si sale de sus fronteras sería de persona a persona, diseminándose mucho más fácilmente.
La zona donde actualmente está la enfermedad presenta características especiales que agravan el cuadro, como la pobreza y patrones culturales que favorecen su transmisión. La tradición de los países africanos de abrazar y lavar el cuerpo de los familiares fallecidos, es un ritual en el que puede transmitirse el virus. Además debido a la gran movilidad de la gente, que viajan traspasando las fronteras de los países, llevan la enfermedad a otras regiones a las que es difícil ingresar impidiendo que los médicos puedan llegar a todos los enfermos para brindarles tratamiento.
El ébola es una enfermedad muy grave y tiene manifestaciones que comienzan con fiebre, postración, mialgia o dolor muscular severo, artralgias, dolor abdominal y cefalea. A la semana aparece en el cuerpo una erupción y una hemorragia gastrointestinal, finalmente se presentan fallas multiorgánicas, con una mortalidad superior al 60%. Es una enfermedad que no tiene tratamiento, no existen vacunas para combatirla.
Para Chile estar lejos de África, en este caso es una ventaja, pero ese patrón ha cambiado por los viajes en avión que permiten a las personas trasladar el virus.

  • google-share
Anterior

Acidificación del Océano Afectaría los Sentidos de la Vista y el Olfato de los Peces

Siguiente

Dormir Poco Acelera el Envejecimiento del Cerebro

Relacionados

2

Lepra y otras enfermedades, una reflexión sobre la discriminación

Publicado el 05 Ago 2017
, Por Equipo GV
2

MSF estima que en 6 Meses se Controlaría el Ébola

Publicado el 18 Ago 2014
, Por Equipo GV
1

Estadounidense Infectado con Ébola se Recupera Gracias a Nuevo Tratamiento Experimental

Publicado el 08 Ago 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl