• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La Superficie de las Nubes Produce Limpiadores Atmosféricos

Publicado el 01 Ago 2014
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: ciencia, nubes

NUBESEl Instituto de Química Avanzada de Cataluña, del CSIC, ha liderado un estudio internacional sobre el hidroxilo, un radical libre que degrada los compuestos orgánicos de la troposfera, que se forman cuatro veces más rápido de lo esperado y reducen la contaminación.
La superficie de las nubes produce una inesperada cantidad de “limpiadores” atmosféricos que permiten degradar los compuestos orgánicos que se emiten en la troposfera, y que permiten evitar que los niveles de contaminación sean insoportables.
Alrededor del 50% de la atmósfera de la Tierra está cubierta por nubes, así lo han concluido investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con investigadores del CNRS-Universidad de Lorraine (Francia) y la Purdue University (EE UU) en un estudio internacional centrado en el efecto que ciertas partículas, radicales hidroxilo, que se forman en la superficie de las nubes, ejercen sobre la atmósfera.
Los radicales hidroxilo son, según el investigador del IQAC Josep M. Anglada, purificadores de la atmósfera, ya que permiten degradar una enorme cantidad de compuestos orgánicos que se emiten a la troposfera.
El trabajo publicado en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha descubierto una gran cantidad de estas partículas en la superficie de las nubes, que se forman a una velocidad de entre tres y cuatro veces más de lo esperado.
Anglada también ha destacado que los resultados de la investigación indican que el proceso de absorción del ozono por las nubes es “espontáneo” y que su fotoquímica convierte la superficie de las nubes en una importante e inesperada fuente de radicales hidroxilo, convirtiéndolas en una fundamental barrera higienizadora de la atmósfera.
Alrededor del 50% de la atmósfera de la Tierra está cubierta por nubes y hay multitud de investigaciones de campo que demuestran que el ozono troposférico y la concentración de radicales hidroxilo determinan la eficiencia oxidativa de la atmósfera.

  • google-share
Anterior

Estudiantes USM Desarrollan Aplicación Móvil que Facilita el Cuidado de Plantas y Vegetales

Siguiente

USM desarrolla Detector de Incendios Forestales

Relacionados

6

CRISIS DE LA CIENCIA EN CHILE

Publicado el 18 Nov 2015
, Por Equipo GV
0

Fabiola Gianotti será la Primera Directora en la Historia del CERN

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Una Estrella Llamada ‘Matusalén’ Determina que el Universo es más Viejo de lo que se Creía

Publicado el 03 Nov 2014
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. gvalpo Agosto 1, 2014 at 5:35 pm Reply

    La superficie de las nubes produce limpiadores atmosféricos http://t.co/SLzh5MYSgB http://t.co/tcJgNbJ9aT

  2. gvalpo Agosto 4, 2014 at 5:46 pm Reply

    La Superficie de las Nubes Produce Limpiadores Atmosféricos http://t.co/SLzh5MYSgB http://t.co/n70k77rU8B

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl