• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Nueva Mano Biónica permite Recuperar el Sentido del Tacto

Publicado el 13 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: tecnología

manoLa Universidad Case Western Reserve y el Centro de Veteranos Louis Stokes en Cleveland, Estados Unidos, están trabajando en una tecnología que logrará que los pacientes con extremidades amputadas puedan recuperar el sentido del tacto. Por descabellado que suene, es real, y consiste en un sistema insertado en la prótesis del paciente capaz de enviar señales eléctricas al cerebro.

Igor Spectic es uno de los primeros pacientes voluntarios en experimentar con esta nueva tecnología. Perdió su mano derecha hace cuatro años en un accidente industrial y, durante los experimentos, volvió a sentir la textura de una bola de algodón gracias a su mano prostética. Otro de los pacientes, Keith Vonderhuevel, que perdió su mano en 2005, logró sostener uvas entre sus dedos sin presionarlas hasta el punto de romperlas.

El sistema se puede refinar más para recrear sensaciones más naturales. El equipo que trabaja en esta tecnología desarrolló algoritmos que convierten la información de los sensores de la prótesis en una variedad de patrones con señales eléctricas de diversa intensidad. Estos sensores, de hecho, no son lo suficientemente sofisticados para distinguir entre texturas, sólo detectan presión. La combinación de diversas señales estimulando el cerebro es la que hace que el paciente pueda diferenciar los objetos.

Esta tecnología está aún en desarrollo y, tanto Igor como Keith, llevan un par de años trabajando en el laboratorio con el equipo de científicos que la crearon. Se han registrado casos de personas que pierden la sensibilidad en prótesis de este tipo después de un mes, pero estos dos pacientes ya llevan más de dos años sin problemas. Además, también pudieron olvidar el dolor del miembro fantasma que suele presentarse en personas con extremidades amputadas.

Los científicos solo han desarrollado prótesis con esta tecnología para las manos. Sin embargo, esperan lograrlo igualmente para piernas y para tratamiento de otras enfermedades como las que generan temblores involuntarios en las manos. El equipo espera que estas prótesis estén en el mercado dentro de cinco años. Abajo un vídeo que explica cómo funcionan.

  • google-share
Anterior

Las Diferencias entre un Buen y un Mal Estudiante están en los Genes

Siguiente

Científicos logran Borrar la Memoria de Ratones Aplicando Haces de Luz

Relacionados

0

Todo lo que debes saber antes de entrar al mundo Apple

Publicado el 21 Sep 2022
, Por Equipo GV
0

WhatsApp Ahora Indica si han Leído tus Mensajes

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Sansanos crean Plataforma Virtual para Músicos Emergentes

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. Virginia Murga Octubre 13, 2014 at 3:41 pm Reply

    Virginia Murga liked this on Facebook.

  2. gvalpo Octubre 13, 2014 at 7:21 pm Reply

    Nueva Mano Biónica permite Recuperar el Sentido del Tacto – GRANVALPARAISO http://t.co/Fu50ctdPoc

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl