• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Nuevo Reactor de Fusión Puede Reinventar la Energía para Siempre

Publicado el 17 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: energia

energiaCuando hablamos de un reactor de fusión, solemos imaginar una maquinaria enorme del tamaño de un pequeño edificio, y realmente suele ser así. El CFR de Lockheed Martin es distinto. Tiene el tamaño de un motor de avión, y el potencial de cambiar para siempre nuestra dependencia de los combustibles fósiles.

Los reactores de fusión tienen numerosas ventajas sobre los de fisión nuclear. Son mucho más seguros, y no producen tantos residuos radioactivos. Su funcionamiento se inspira en las reacciones termonucleares naturales que tienen lugar en el interior de las estrellas, solo que en vez de hidrógeno se suele utilizar deuterio y tritio para iniciarlas. El CFR no es, ni mucho menos, el único proyecto que trata de lograr un reactor de fusión compacto. Incluso hay entusiastas de la ingeniería que investigan estos dispositivos en sus garajes, pero Lockheed Martin no es precisamente un amateur con medios limitados.

El reactor de la compañía aeroespacial es obra de su división de proyectos avanzados, conocida como Skunk Works. En Aviation Week han obtenido permiso para visitar sus laboratorios y entrevistar al doctor Thomas McGuire, la mente detrás de este prototipo.

La mayor parte de reactores de fusión funcionan por confinamiento magnético. La cámara principal del reactor está rodeada por unos gigantescos electroimanes que crean un campo magnético para confinar el plasma de su interior, que circula a 150 millones de grados. El principal problema de este diseño es que se necesita una gran cantidad de energía para crear la barrera magnética que confina el plasma y mantenerla refrigerada.

En lugar del diseño en forma de cilindro anular toroidal (con forma de dónut) que tienen proyectos de reactor de fusión como el Tokamak ruso (sobre estas líneas), McGuire y su equipo han apostado por un diseño completamente nuevo. La vasija principal del reactor es un tubo ahusado en los extremos. Esta forma permite aumentar radicalmente la cantidad de plasma que se puede generar en su interior. Los ingenieros de Lockheed Martin explican que esta es una limitación de diseño típica de los primeros reactores de fusión que se han planteado como el gigantesco ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor, o Reactor Termonuclear Experimental Internacional), que se está construyendo en Francia.

El diseño de McGuire y su equipo permite, según los investigadores, aumentar el ratio de plasma que es capaz de albergar la cámara de una manera estable. McGuire explica que, en los diseños tradicionales heredados del Tokamak, el porcentaje de plasma atrapado en la cámara es apenas un 5% de la presión de confinamiento. Con su diseño, estos científicos esperan alcanzar la misma potencia del ITER (que se supone será de 20MW en 2020), pero en una máquina que tiene el tamaño de una turbina de avión.

  • google-share
Anterior

Stephen Hawking ‘Canta’ en el Nuevo Disco de Pink Floyd

Siguiente

Ingenieros USM Lanzarán en Brasil Aplicación para Fanáticos de la Música en Vivo

Relacionados

0

Adiós Endesa –España

Publicado el 31 Oct 2014
, Por Equipo GV
0

Detectan Manchas Solares de 30 Veces el Tamaño de la Tierra

Publicado el 27 Oct 2014
, Por Equipo GV
0

Las Energías Renovables y la Autonomía de los Pueblos Indígenas

Publicado el 06 Oct 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. gvalpo Octubre 18, 2014 at 3:20 pm Reply

    Nuevo Reactor de Fusión Puede Reinventar la Energía para Siempre – GRANVALPARAISO http://t.co/eF2Gm8hwcD

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl