• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Centro Cultural IPA celebra el Día Nacional del Teatro con obra inspirada en la vida de Edith Piaf

Publicado el 08 May 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras

 

PiafenRose (1)El miércoles 11 de mayo de 2022 se celebrará una nueva versión del Día Nacional del Teatro, destacando la realización de masivos eventos presenciales a lo largo del país, algo que no ocurría desde que empezó la pandemia de Covid-19. Esta efeméride, para festejar y realzar la importancia de las artes escénicas en nuestro país, se fijó para conmemorar el natalicio de Andrés Pérez Araya, actor, dramaturgo y director teatral de innumerables montajes entre los años 80’ y principios del 2000. Destacan las adaptaciones de las obras de Roberto Parra, La Negra Ester (1988) y El Desquite (1995), ambas bajo la producción de su compañía Gran Circo Teatro, con la presencia de destacados actores y actrices del cine y la televisión nacional.

Por esta razón, el Centro Cultural IPA presentará el mismo miércoles 11, a las 19:00 horas, la obra Piaf En Rose, Edith Piaf y Marcel Cerdán en un Himno al amor, que relata uno de los pasajes más significativos de la vida de la gran cantante y artista francesa Edith Piaf: su prohibida relación con el boxeador Marcel Cerdán. Tras la muerte de este, Piaf vive oscuros días encerrada en su habitación, acentuando su alcoholismo y volviéndose adicta a la morfina, pero, al mismo tiempo, componiendo una de sus más grandes canciones: Himno al Amor (Hymne a l’ Amour). Esta presentación, además, es parte del proyecto para la reactivación del Centro Cultural IPA, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

 

Alejandra Jiménez, actriz que da vida a la cantante francesa en este montaje, comenta que “este nuevo Día Nacional del Teatro, en conmemoración del natalicio del gran Andrés Pérez, creo que va a ser un hito súper importante, pues ya estamos volviendo a la presencialidad. Nosotros como artistas, como actores, actrices, músicos, bailarines, el volver a estar arriba del escenario y tener a nuestro público ahí, junto a nosotros, es sumamente importante”. Así mismo, agrega que “personalmente, regresar con la Piaf, me satisface muchísimo, pues una de las obras que más me gusta interpretar. Es una obra de amor, cuestión poco vista actualmente.  Ya nadie habla de amor, ahora es todo lo rápido y efectivo.  En esta historia se vive el silencio, la paciencia, la espera y se relata la historia de amor de personas fuera de lo común”.

El evento se realizará en el Centro Cultural IPA, recinto ubicado en calle Condell #1349, en el plan de Valparaíso, y su adhesión es gratuita. Además, al ingreso de la actividad, se les solicitará a los asistentes su pase de movilidad, o bien un PCR con 72 horas de antelación. La función cuenta con cupos reducidos, por lo que la confirmación de la reserva es previa al envío de datos personales al correo reservas.teatro.ipa@gmail.com. Además, pueden consultar la cartelera y contactarse con nosotros a través de nuestra cuenta de Instagram @centrocultural.ipa.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Se estrena 130 Hermanos inspirador y luminoso documental chileno

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl