• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Se estrena 130 Hermanos inspirador y luminoso documental chileno

Publicado el 19 Abr 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Chile, documental

Se estrena “130 Hermanos”, inspirador y luminoso documental chileno sobre un matrimonio que acoge niños en situación de vulnerabilidad

  • Centrado en la numerosa familia que han formado Melba y Víctor, el filme busca que el público tome conciencia de un problema universal y urgente.
  • Ya se puede ver el tráiler, antes del estreno programado para el 5 de mayo. Distribuye Market Chile.
  • Tráiler https://youtu.be/MyHO-l-mK54

unnamedEl documental nos permite conocer realidades insospechadas, mundos desconocidos que estarían fuera de nuestro alcance si no existiera el cine. Esta virtud queda en evidencia con “130 Hermanos”, asombroso y conmovedor documental de la cineasta española radicada en Chile Ainara Aparici que se estrenará en salas de nuestro país el próximo 5 de mayo tras un exitoso recorrido por laboratorios y mercados internacionales como el MeetMarket de Sheffield DocFest, el LABEX de Argentina y el Femme Revolution Film Festival, entre otros, y en abril participará en el Chicago Latino Film Festival, uno de los festivales de cine latino más prestigioso del mundo.

Ya se puede ver el tráiler de este humano y especial documental.

La cámara se centra en –Melba (65) y Víctor (70)– matrimonio que, desde hace 40 años, se dedican a acoger y adoptar niños y niñas en situación de vulnerabilidad. En total, son 130 hijos del corazón. Con sutileza, atención y respeto, el documental muestra a esta particular familia y los cambios que algunos deben afrontar en el camino hacia la adultez y la llegada a esta familia.

“Es una película enternecedora de ver, donde descubriremos, paso a paso, como una familia de 7 se convirtió en una de 130, criando entre 30 y 40 hijos/as del corazón por generación”, destaca la directora Ainara Aparici. “Veremos, como si fuéramos un niño más, cómo hacen para organizarse, para alimentar y vestir a todo el mundo, cómo hacen para mantenerse económicamente y para criar a tanta gente, donde decenas de niños, niñas y adolescentes aprenden a ser hermanos y hermanas del corazón, a quererse y apoyarse, a aprender a convivir y compartir todo. Una película dinámica y fresca para ver con toda la familia, permitiéndonos darnos cuenta de que hay esperanza, que es posible salir de muchos desafíos que vivimos, en conjunto”.

Ainara Aparici es directora, guionista y productora de documentales y películas de ficción. Es, además, directora de Kumelén, organización cultural sin fines de lucro cuyos ejes principales de acción son la sensibilización y la inspiración positiva a través del arte y la comunicación en sus múltiples formas y lenguajes.

“130 Hermanos” cuenta con la producción de la compañía chilena Mimbre Films, co-fundada por Daniela Camino, quien estuvo detrás del aclamado documental “El viaje de Monalisa”.

APARICI: “Es una película entretenida para ver con nuestra propia familia”

La idea de “130 Hermanos” nació hace 12 años cuando Ainara Aparici estaba mochileando por el continente, buscando historias de personas que se consideraban felices para un proyecto documental. Fue así como llegó al hogar de Melba. “Me contó que en ese entonces llevaban 30 años acogiendo niñas y niños que ya no tenían otras posibilidades familiares, sobre todo grupos de hermanos, niños más grandes o con discapacidades, que no tienen posibilidades de ser adoptados porque en general se busca adoptar niños muy pequeños, únicos y sanos. A mí esto me conmovió profundamente”, recuerda la directora.

Esta pequeña y singular historia gatilló en ella que existe un problema mayor. “Al buscar más antecedentes, me percaté de que hay millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo, que crecen sin hogar y además me inspiró mucho que hubiesen personas dispuestas a entregar todo lo que tienen para darles una segunda oportunidad. Y sentí que si ellos han logrado esta tremenda labor, ¿no será que podemos sumar a más personas al inspirarnos con su historia? De ahí nace mi necesidad de contar esta historia extraordinaria”, destaca Aparici.

La documentalista agrega: “Es una feel good movie, lo que sería en español una película inspiradora y luminosa, que nos muestra que podemos hacer grandes cosas desde nuestro metro cuadrado. Es una historia que habla de uno de los problemas más graves que tenemos como sociedad, pero mostrando que podemos hacer algo al respecto”.

El público no puede quedar indiferente ante una historia tan ejemplar. Es por eso que la directora confía en que de esta experiencia saldrá una enseñanza. “El mensaje de la película es que el amor es una herramienta de transformación muy potente. La posibilidad de vivir en un lugar seguro, de tener padres y hermanos/as con los que cuidarse mutuamente, desarrollar vínculos afectivos y compañía, puede hacer que niños, niñas y adolescentes que han vivido vulneraciones muy graves, puedan retomar sus vidas y cambiar sus destinos”.

Así, “130 Hermanos” se hace cargo de un tema que no suele ser abordado por el cine. “La infancia y la vulneración del derecho fundamental de los niños, niñas y adolescentes a vivir en una familia es una temática poco tratada en el cine en general”, opina Aparici. “Esta película busca mostrar este terrible drama mundial, que nos afecta silenciosamente como sociedad, pero desde una perspectiva diferente, donde además de conocer su dura realidad, desvelamos la posibilidad de transformación, las posibles soluciones”.

En definitiva, una película universal, necesaria y actual. “Se estima que hoy hay cientos de millones de niños, niñas y adolescentes que crecen sin familia. Crecen sin un adulto/a responsable que los proteja, que los cuide, los contenga y los guíe en la etapa más importante y determinante del desarrollo humano: la infancia y adolescencia”, remarca Aparici.

“130 Hermanos” conecta muy bien también con la realidad chilena. “Es una historia tan potente e inspiradora que en 2016, cuando vi en los medios de comunicación, las noticias de que morían muchos niños, niñas y adolescentes bajo la custodia del Sename, es que decidí que la película debía tener una campaña de impacto en Chile, país en el que vivo desde hace ya más de 9 años”, destaca Aparici. “Me di cuenta de que en Chile habían muy pocas familias de acogida externas (que son como Melba, sin ningún vínculo familiar previo, sólo dispuestas a ser una alternativa familiar para quien lo necesita) y que, en general, la gente no sabía qué era esto de las familias de acogida y pensé que tal vez no habían tantas, simplemente porque la gente no sabía que esto era una opción. Quiero aportar desde la película y desde la creación de “Acoger es”, la primera campaña nacional y ciudadana de información y sensibilización sobre las familias de acogida”. 

INFORMACIÓN DE CARTELERA

FECHA ESTRENO: Jueves 5 de mayo
DISTRIBUYE: Market Chile
PELÍCULA: “130 Hermanos”
DIRECCIÓN: Ainara Aparici
GÉNERO: Documental
AÑO, PAÍS: 2021, Chile

FICHA TÉCNICA
Productoras: Mimbre Films, Fundación Kumelén, Atómica
País de producción: Chile
Dirección: Ainara Aparici
Producción: Daniela Camino, Ainara Aparici
Guión: Ainara Aparici, Susana Quiroz

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Aula Magna USM: triunfal retorno presencial…

Siguiente

Centro Cultural IPA celebra el Día Nacional del Teatro con obra inspirada en la vida de Edith Piaf

Relacionados

0

Agencia nacional de habilitación constitucional

Publicado el 26 May 2022
, Por Equipo GV
0

Farmacias chilenas amplían sus servicios para atender de forma más eficaz

Publicado el 26 Jun 2020
, Por Equipo GV
0

El siglo de la vulnerabilidad

Publicado el 06 May 2019
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl