• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Conferencia del Neurocientífico Rodolfo Llinás Inaugura Puerto de Ideas 2014

Publicado el 07 Nov 2014
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: Puerto Ideas

Rodolfo_LLinásConsiderado el más importante científico colombiano, Rodolfo Llinás abrirá la cuarta edición de Puerto de Ideas con su conferencia abierta al público: “El arte, la otra cara del cerebro”. El Festival se realizará el 7, 8 y 9 de noviembre en Valparaíso.

Puerto de Ideas 2014 comienza hoy viernes a las 18:00 horas en el Edificio Juan Ignacio Molina (Ex Severín) -futuro Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso- un lugar histórico por donde pasó el primer científico nacido en Chile, el abate Molina; donde sesionó el primer Congreso bicameral y se escribió la Constitución de 1828.

En su encuentro con el público de Puerto de Ideas, Rodolfo Llinás explicará por qué nuestro sistema nervioso es un artista por definición. El experto colombiano es una de las eminencias mundiales en neurología, siendo el primero en establecer una teoría completa sobre la forma cómo funciona el cerebro. El diario The New York Times lo ha equiparado con Gabriel García Márquez en las letras o Fernando Botero en las artes plásticas. Además, Llinás posee un talento especial para ponerse a la altura de su auditorio y explicar los grandes misterios de la ciencia en términos comprensibles.

Circo, cine y pensamiento social

La jornada continúa a las 20:30 horas con tres actividades: El espectáculo “Willygood” con la compañía de circo francés BAM (Teatro Municipal), la conversación con el geógrafo británico David Harvey denominada “Capitalismo en crisis y territorios en conflicto” (Parque Cultural de Valparaíso) ; y la exhibición del documental “Retrato de un antipoeta” de Víctor Jiménez (Teatro Condell).

Ayer, como antesala a la inauguración, en conjunto con el FIFV se realizó el “Diálogo entre festivales” que convocó a cuatro directores de festivales que se realizan en tres ciudades del mundo: Valparaíso, Nueva York y Sète (Francia). Una reflexión sobre los contextos, territorios y públicos que comparten estos eventos. Participaron Daniel Power, Director del New York Photo Festival; Guilles Favier, Director del Festival de Fotografía Images Singulière; Rodrigo Gómez Rovira, Director y fundador del FIFV y Chantal Signorio, directora de Puerto de Ideas.

“Puerto de Ideas profundiza en el debate multidisciplinario y celebra la experiencia vivencial, la palabra oral, el comprobar que podemos hacer comunidad compartiendo un espacio de conocimiento con otros, cruzando mundos y públicos. Somos, en ese sentido, un festival único en el país y en Latinoamérica, al que están todos invitados”, señaló Chantal Signorio, directora del Festival dando a la bienvenida a esta cuarta versión del Festival.

Aún quedan entradas disponibles para algunas actividades. El valor es de $1.500 y se venden en línea por www.daleticket.cl y en el kiosco de la Plaza Cívica de Valparaíso hasta el sábado en horario de 11:00 a 19:00 horas. Además, hay actividades gratuitas. La programación está disponible en www.puertodeideas.cl.

Actividades y horarios de transmisión vía streaming a través de 24horas.cl y uv.cl:

Viernes 7
“El arte, la otra cara del cerebro”, Rodolfo Lllinás, 18:15 horas.
Sábado 8
“El poder y lo urbano en un mundo desigual”, David Harvey, 10:30 horas.
“La magia de hacer libros: cata de poesía y pensamiento”, Cristian Warnken, 16:30 horas.
“Esperanza y desesperanza. De la realidad a la ficción y de vuelta a la realidad”, David Grossman, 20:30 horas.
Domingo 9
“El Estado de la naturaleza”, Bruno Latour, 12:30 horas.
“¿El arte es política?”, Chantal Mouffe, 16:30 horas.
Puerto de Ideas cuenta con la colaboración del Instituto de la Felicidad de la Coca Cola y de la Fundación Mar Adentro. Fue seleccionado en la convocatoria 2014 del Fondo Nacional de Fomento del libro y la lectura, y está acogido a la ley de donaciones culturales.

  • google-share
Anterior

Experimentos Visuales de Realizadora Alemana Cornelia Vargas Marcan 2º Encuentro de Cultura Digital

Siguiente

Puerto de Ideas 2014 Vive su Segunda Jornada con Célebres Invitados

Relacionados

0

Con Charlas que Cruzan Arte y Otras Disciplinas Parte Jornada de Cierre de Puerto de Ideas 2014

Publicado el 09 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Puerto de Ideas 2014 Vive su Segunda Jornada con Célebres Invitados

Publicado el 08 Nov 2014
, Por Equipo GV
5

Puerto de Ideas Suma Nueva Conferencia de David Harvey a Días de su Inauguración

Publicado el 03 Nov 2014
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. Elena Victoria Gaete Noviembre 7, 2014 at 6:11 pm Reply

    Elena Victoria Gaete liked this on Facebook.

  2. puertodeideas Noviembre 7, 2014 at 6:13 pm Reply

    RT @gvalpo: Conferencia del Neurocientífico Rodolfo Llinás Inaugura @puertodeideas 2014 http://t.co/8GO9PzUqan

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl