• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

FRANK STELLA, CHILE Y EL MSSA

Publicado el 19 Nov 2015
Por : Equipo GV
Comments: 2

Por Claudia Zaldívar
Directora,
Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA)
Una de las obras más emblemáticas de la colección del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) es la pintura, Isfahan III (1968) de la serie Protractor, donada por el norteamericano Frank Stella al Museo de la Solidaridad en 1972, siendo este aporte uno de los primeros vínculos que el artista tuvo con Chile.

En los últimos años el MSSA, consciente del valor y complejidad de su historia y colección-y del desconocimiento público al respecto-ha desarrollado un trabajo de difusión de sus obras de la mano de la investigación de sus archivos y de las obras mismas. Para develar dicho proceso se generó el micro espacio de exposiciones Muro Colección, de rotación trimestral, que en la actualidad despliega una muestra dedicada a Stella y los proyectos que continuó trabajando con el Museo, recuperada la democracia en Chile.

IsfahanDos años después de la gran retrospectiva de 1970 realizada por el MoMA, Frank Stella dona su monumental obra al Museo de la Solidaridad, en apoyo al proyecto político de la Unidad Popular gracias a la gestión de la connotada crítica de arte Dore Ashton, miembro del Comité Internacional de Solidaridad Artística con Chile (CISAC).

Tras la reinstalación del museo en Chile, Carmen Waugh, directora del MSSA desde 1991 al 2005, inició la labor de reunir las colecciones del Museo de la Solidaridad y de los Museos de la Resistencia, y verificar la existencia de todas las obras que fueron donadas en ambos periodos fundacionales.Fue en el contexto de la investigación de las obras faltantes del envío estadounidense de 1972, que Waughviaja a Nueva York en diciembre de 1992, donde se entrevista con Dore Ashton y visita a Frank Stella en su taller, particularmente para abordar el estado de conservación de su obra y conocer sus recomendaciones al respecto.

Tras ese encuentro, a comienzos de 1993, Stella envía una carta a Waugh, acompañada de un dossier de fotografías con proyectos recientes que proponeespecíficamente para el MSSA, uno arquitectónico y otro escultórico. El primero es nada menos que unedificio para el funcionamiento del museo, el otro una escultura para el espacio público.Ambos quedaron en carpeta por falta de financiamiento.

El 2000 el MSSA inauguró su nueva sede ubicada en la intersección de las calles Herrera y Compañía. La ceremonia oficiada el 20 de marzo,fue encabezada por el Presidente Ricardo Lagos; Hortensia Bussi, viuda de Salvador Allende;y Carmen Waugh, directora del Museo. Entre los invitados se encontraba Stella, quien finalmente pudo reencontrarse con su obra y conocer el MSSA.

Después de esta visita, la idea de realizar una exposición en Chile, Argentina y Brasil, empieza a tomar cuerpo, según consta en la correspondencia denuestro archivo de 2001 y 2004, entre Stella, Waugh y Ed Shaw, crítico, curador, coleccionista y amigo del artista, residente en Chile. En las comunicaciones entre Shaw y Stella, este últimomenciona su interés por realizar una escultura pública de gran formato en uno de estos países y de exhibir una parte de su muestra en el MSSA, pero nuevamente estos planes no prosperaron por falta de recursos.

En noviembre 2004, Waugh, sabiendo que Stella viajaría a Chile el año siguiente a inaugurar la exposición Moby Dick Series en el Museo Nacional de Bellas Artes, lo invita a realizar una actividad en el MSSA. Es así como en abril del 2005, Stella realiza una charla gratuita en el taller de grabado del MSSA, a la cual se invitó a un grupo de artistas y profesores vinculados a las artes gráficas, con quienes compartió su experiencia con el grabado y el trabajo de colaboración con su impresor, Kenneth Tyler.

Una rápida revisión nos permite reconocer a un Frank Stella cercano y presente en la historia de más de 40 años del MSSA y de Chile;un artista vinculado a los procesos políticos y artísticos del país, desde la década del setenta a la fecha; aspectos, todos estos, que se pueden revisar por estos días en un museo que siempre ha sido pensado para acercar el trabajo de los más importantes artistas de las artes visuales del mundo al pueblo de Chile.

 

 

  • google-share
Anterior

MARCELA LECHUGA PRESENTARÁ SU EXITOSO LIBRO ARRIESGARSE A VIVIR EN VIÑA DEL MAR

Siguiente

INAUGURACIÓN “COMUNICA-T” VALPARAÍSO

2 Comments

  1. valparisonotici Noviembre 19, 2015 at 12:53 pm Reply

    Gran Valparaíso – FRANK STELLA, CHILE Y EL MSSA – Lea otras columnas en Granvalparaiso Por Claudia Zaldívar Dir… https://t.co/79u94fJi7e

  2. mssachile Noviembre 19, 2015 at 1:24 pm Reply

    RT @gvalpo: Frank Stella, Chile y el MSSA – Por Claudia Zaldívar
    @mssachile… https://t.co/4sigMsfWRk

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl