• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

La Imagen del Poder Español en América

Publicado el 11 May 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

La exposición ofrece la oportunidad de conocer y recordar episodios históricos del poderío del Imperio Español, durante los siglos de su mayor esplendor y expansión, mediante un registro único de obras pictóricas, mobiliario y armas que contextualizan la época.

 

Carlos V y familiaLa Universidad San Sebastián (USS) y el Museo Histórico Nacional (MHN) presentarán entre 11 de mayo y 30 de julio de 2017 la exposición “De Flandes a los Andes. Glorias de Alejandro Farnesio e Imperio Español en América” en el Auditorio del Campus Los Leones de Providencia. La muestra expondrá una importante serie de nueve cuadros realizados durante las primeras décadas del siglo XVIII, que nos acercarán a la expansión política y religiosa del Imperio español tanto en Europa como en América a través de un relato visual de las heroicas acciones de Alejandro Farnesio.

La exhibición está compuesta por las “Glorias de Alejandro Farnesio” serie de nueve cuadros, que ingresaron en 1911 al MHN y fueron realizados durante las primeras décadas del siglo XVIII por desconocidos artífices cuzqueños, que tienen en común haber tomado el modelo iconográfico un conjunto de grabados realizados por Romeyn de Hooghe, reunidos en el libro Guerras de Flandes, escrito por el jesuita italiano Famiano Stada durante la primera mitad del siglo XVII.

Conjuntamente, se exhibirá indumentaria, mobiliario, cartografía, piezas de numismáticas y textiles, conjugadas con museografía que abordará poner en contexto importantes personajes universales con una reinterpretación artística moderna. Con la representación visual de hechos y personajes militares permitirán a la  comunidad reconocerse en este imaginario, dándole sentido y valor a su existencia colectiva.

“De Flandes a los Andes” se enmarca en los lineamientos de la Universidad San Sebastián, y en su misión de contribuir al desarrollo del país, no sólo a través de la formación de profesionales de excelencia, también en la inserción de espacios de difusión de la historia y la cultura. Conjuntamente colaboran los museos del Carmen de Maipú, de La Merced, San Francisco, Museo Larreta de Buenos Aires y Biblioteca Nacional de Chile.

De esta forma, la Universidad San Sebastián, intenta establecer un recorrido que permita conocer el contexto general en que se realizaron estas pinturas en el Cuzco virreinal, articulando de esta forma un espacio cultural más amplio en que los tránsitos de prácticas y estéticas europeas alcanzaban los más recónditos lugares de Asia, África y América y que, bajo la imagen del poder político y religioso español, construía una aparente unidad más allá de sus diferencias sociales y étnicas.

La exposición que estará abierta desde el 11 de mayo al 31 de julio en el Auditorio del Campus Los Leones de Providencia Carmen Sylva 2486, Providencia). Entrada liberada.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

“Somos-calle”: tributo a la violencia masculina

Siguiente

Scuola Italiana Arturo Dell’Oro y su impecable homenaje a Prat en Valparaíso.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl