• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Los Espectaculares Virtuosos Siberianos llegan al Aula Magna USM

Publicado el 25 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: USM, Valparaíso

Virtuosos Siberianos 2El conjunto de cuerdas más importante de Rusia realizará este sábado un único concierto en Valparaíso, en un recorrido musical que va desde el Barroco hasta los sonidos latinoamericanos de este siglo.

Un evento imperdible para los amantes de la música es el concierto que ofrecerá en Valparaíso el aplaudido colectivo Virtuosos Siberianos (Siberian Virtuosi), el conjunto de cuerdas más importante de Rusia, que llega por primera vez a Chile para brindar tres conciertos, dos de ellos en la capital, y el tercero en el Aula Magna de la Universidad Santa María, este sábado 27 de septiembre a las 19:30 horas.

Compuesta por 11 violinistas y un pianista de extraordinario talento, la agrupación fundada hace 20 años en la República de Saja (antigua Yakutia), está dotada de una singular capacidad interpretativa y una puesta en escena dinámica y atractiva, con las cuales han dado la vuelta al mundo con rotundo éxito, ofreciendo más de 1.200 conciertos en países como Francia, Reino Unido, Austria, Italia, Alemania, Israel, Estados Unidos, Portugal, China y Corea del Sur. En su presente gira por Latinoamérica, además de Chile, recorrerán países como Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia y Guatemala.

Una trayectoria que les ha valido distinciones y críticas sumamente elogiosas. Por su contribución a la cultura rusa y sus logros artísticos internacionales, “Siberian Virtuosi” fue distinguido con el más alto honor del Estado, recibiendo el título de “Ensamble de Violinistas del Estado de la República de Yakutia”. Su directora artística, Larisa Gabysheba, recibió este gran premio artístico, por sus logros en las artes, que fue entregado por Vladimir Putin en el Kremlin de Moscú en junio de este año.

Por su parte, el legendario violinista ruso Eduard Grach, solista de la Sociedad Filarmónica del Estado y profesor y jefe de la cátedra de violín en el Conservatorio de Moscú, ha señalado que “este ensamble es absolutamente único. Son el orgullo de las artes escénicas de Rusia. Sus conciertos son siempre un éxito rotundo”.

Repertorio para el Aula Magna

El programa que presentarán los Virtuosos Siberianos llevará al público por un recorrido musical que comienza en el Barroco y termina con los sonidos de Latinoamérica en la mirada del siglo XX. La primera parte de su presentación en Valparaíso, incluirá Passacaglia en Sol menor de G.F. Händel, Concierto para dos violines en Re menor de J.S. Bach, Divertimento en Re Mayor de W.A. Mozart, Poema Op. 41 de Zdenĕk Fibich y Zapateado Op. 23 de Pablo de Sarasate.

La segunda parte del concierto comenzará con Brasileira, Movimiento de la suite “Scaramouche”, de Darius Milhaud, Danza Húngara N°1 de Johannes Brahms, la Obertura de “El Murcielago” y Tritsch-Tratsch Polka de Johann Strauss, Estrellita de Manuel María Ponce, Primavera e Invierno de las “Cuatro Estaciones Porteñas” de Astor Piazzolla, y, para cerrar, Vuelo del abejorro de la ópera “El cuento del zar Saltán”, de Nikolai Rimsky-Korsakov.

Las entradas para el concierto de los Virtuosos Siberianos tienen un valor de $20.000 General, $15.000 Tercera edad y $10.000 Estudiantes. Están disponibles en Estudios de Radio USM (Casa Central USM, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar) Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y en boleterías del Aula Magna el mismo día del evento.

  • google-share
Anterior

Quintero celebrarán el Día Mundial del Turismo con Cicletada

Siguiente

Bajo la Misma Estrella (The Fault in Our Stars)

Relacionados

2

El bus de la hipocresía

Publicado el 12 Jul 2017
, Por Equipo GV
4

CÓMO DESBANCAR AL POPULISMO EN VALPARAÍSO

Publicado el 05 Sep 2016
, Por Equipo GV
2

OCTUBRE SERÁ CIUDADANO

Publicado el 07 Jul 2016
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl