• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología EXPLORA CONICYT

Publicado el 06 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: ciencia

semana de la ciencia y la tecnologiaLa Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT) fue creada para motivar a la comunidad a la participación masiva y simultánea en diversas actividades relacionadas con la ciencia. En siete días se despliegan múltiples iniciativas que nos recuerdan que la ciencia está en todas partes y que además de ser muy importante para el desarrollo de la humanidad, puede ser muy divertida.

El Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT Valparaíso organiza la SNCyT junto con Universidades, Centros de Investigación, Museos, Bibliotecas, Empresas, ONGs, Centros Culturales, Municipalidades, Instituciones Públicas y Privadas, entre otros. Juntos logran llegar a distintos rincones a lo largo y ancho de la Región de Valparaíso, fomentando la divulgación y valoración de las ciencias (naturales, sociales y aplicadas) y tecnología.

¿Qué ocurre en la semana de la ciencia?
Actividades para distintos tipos de públicos se realizarán en todas las provincias de la región.
Inauguración: Se realizará el lunes 6 de octubre en la Plaza Cívica de Valparaíso y participarán colegios, profesores, el equipo EXPLORA y académicos de las 4 universidades del CRUCH regional.
Museos Abiertos: Talleres y recorridos guiados, principalmente para grupos escolares de la mayor parte de los museos de la región.
Puntos Focales: Centros de investigación, universidades, laboratorios, instituciones afines a la ciencia y la tecnología, abrirán sus puertas al público, priorizando público escolar.
Conversando con científicos: Charlas de investigadores de la región se darán en espacios como museos, centros culturales, centros de investigación, etc.
Cine científico: Ciclos de cine documental de ciencia y tecnología en diferentes espacios que estarán abiertos al público.
Ferias científicas comunales: Las corporaciones municipales y/o departamentos de educación de los municipios, a través de la Red Territorial EXPLORA, realizarán ferias científicas comunales donde todos y todas pueden participar.
Día de la Ciencia en mi colegio: Esta actividad convoca a todos los colegios de la región a participar, generando actividades dentro del establecimiento para celebrar la Ciencia y la Tecnología.
Mil científicos mil aulas: Esta actividad permite que científicos e investigadores de la región, visiten un establecimiento educacional para realizar una charla donde expliquen su labor relacionada a la ciencia y tecnología y las razones que le motivaron a dedicar su vida laboral en esta área.
“Fiesta de la Ciencia en el Botánico” (clausura): Científicos, niños, padres, madres, abuelos y amigos celebrarán con la ciencia en el hermoso Jardín Botánico, lugar donde habrá juegos, muestras científicas, stand, sorpresas, premios, shows y más.

  • google-share
Anterior

Escritora Mireya Keller presenta Novela “Mujeres del Mundo” en Sala Viña del Mar

Siguiente

La Alegría de la Tuna Novata USM llega al Ciclo de Artecámara del Plantel

Relacionados

6

CRISIS DE LA CIENCIA EN CHILE

Publicado el 18 Nov 2015
, Por Equipo GV
0

Fabiola Gianotti será la Primera Directora en la Historia del CERN

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Una Estrella Llamada ‘Matusalén’ Determina que el Universo es más Viejo de lo que se Creía

Publicado el 03 Nov 2014
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl