• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

USM dedica a Raúl Zurita Programa Cultural en La Sebastiana

Publicado el 08 Ago 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: La Sebastiana, USM, Valparaíso

Raul ZuritaEste sábado se da el vamos a la actividad, impulsada por el Departamento de Estudios Humanísticos del Plantel, que durante agosto considera una exposición, una conferencia, una obra de teatro y un recital del propio homenajeado.
Este sábado se inaugurará en el Centro Cultural La Sebastiana, de Valparaíso, el programa “Estéticas y lenguajes Raúl Zurita 2014”, actividad organizada por el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Santa María, que se centrará en la figura y obra del destacado poeta nacional.
La instancia, que se inscribe en el propósito de visibilizar la misión universitaria de extensión, es impulsada en conjunto con la Fundación Pablo Neruda y durante agosto incluirá varias manifestaciones artístico culturales, que los profesores, estudiantes y artistas invitados han diseñado en homenaje al artista y Premio Nacional de Literatura 2000, quien estudió Ingeniería Civil en la USM.
La exposición “Desde Zurita”, de Alicia Larraín, Maite Barros, Nancy Gewöld y Carlos Nicolás, será la encargada de dar el vamos al programa este sábado 9, a mediodía. Se trata de obras de gran formato y técnicas mixtas, creadas especialmente para este proyecto, inspiradas en la vida y obra del poeta, su proceso creador y actitud de vida, y con una altura de 1.90 x 1.40 metros. Poseen además aplicación de volúmenes escultóricos y mezclando lo poético y lo pictórico, serán parte de una muestra abierta al público hasta el domingo 7 de septiembre.
La semana siguiente, el viernes 15 de agosto, el propio homenajeado brindará un recital: Raúl Zurita estará en La Sebastiana a partir de las 19.00 horas, dando cuenta de su dilatada trayectoria literaria, que incluye libros como “Purgatorio” (1979), “Anteparaíso” (1985), “Canto de los ríos que se aman” (1993), “El día más blanco” (2000), “Los poemas muertos” (2006), “Cuadernos de guerra” (2009) y “Zurita” (2011), entre otros. El poeta también fue Agregado Cultural de Chile en Italia y además del Premio Nacional de Literatura, ha recibido distinciones como el Premio Pablo Neruda y el Pericles de Oro en Italia.
Para el viernes 22, entretanto, se programó la conferencia “La estética poética zuritiana”, dictada por el profesor del Departamento de Estudios Humanísticos USM, Ricardo Loebell, autor de publicaciones que incluyen poesía y ensayo en artículos de revistas especializadas, compilaciones y exposiciones temáticas. Actualmente, imparte cursos de filosofía, teoría del arte contemporáneo y estética cinematográfica. En el marco del programa, su exposición se centrará en los ejes conceptuales que estructuran el relato poético de Zurita, y se realizará también a las 19.00 horas.
Finalmente, el sábado 30, será el turno del teatro. A mediodía se montará la obra “Lenguaje, cuerpos y palabra de la poesía zuritana”, dirigida por la profesora del mismo Departamento, Maisa López, que tiene en su elenco solo a estudiantes de ingeniería y ciencias. La pieza combina el lenguaje corporal y la palabra de Raúl Zurita para dar cuenta de un modo de enfrentar la realidad, que busca expresar la impronta de su poesía, todo desde un lenguaje minimalista de la escenografía y el vestuario.
La entrada es liberada.

  • google-share
Anterior

Exposición “La Pulsión del Inconsciente” en el Castillo Wulff

Siguiente

120 mil Escolares de la Región Celebrarán “Día de la Ciencia en mi Colegio”

Relacionados

2

El bus de la hipocresía

Publicado el 12 Jul 2017
, Por Equipo GV
4

CÓMO DESBANCAR AL POPULISMO EN VALPARAÍSO

Publicado el 05 Sep 2016
, Por Equipo GV
2

OCTUBRE SERÁ CIUDADANO

Publicado el 07 Jul 2016
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl