GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: VICUÑA INAUGURA MODERNA SALA DE CINE CON CICLO DE DOCUMENTALES MIRADOC
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Cultura > VICUÑA INAUGURA MODERNA SALA DE CINE CON CICLO DE DOCUMENTALES MIRADOC
Cultura

VICUÑA INAUGURA MODERNA SALA DE CINE CON CICLO DE DOCUMENTALES MIRADOC

Última actualización 2016/08/06 at 12:07 AM
Publicado por Equipo GV 8 Min de lectura
Compartir
Compartir
  • Te kuhane o te tupuna, el espíritu de los ancestros; Quilapayún, más allá de la canción; Los castores; El final del día; y Si escuchas atentamente serán parte del primer ciclo de documentales MiraDoc en Vicuña.
  • Las películas inauguran la moderna Sala Micro Cine de la Casa de la Cultura, con funciones los días 17, 18, 24, 25 y 31 de agosto, a las 19:00 horas.

“Les invito a ser parte de un ciclo audiovisual imperdible, tanto por sus contenidos, como por el hecho de que son películas de alta calidad, en un nuevo escenario que se abre al público local. Hago extensiva esta invitación a las familias vicuñenses en su totalidad”. Con estas palabras Rafael Vera, Alcalde de Vicuña, da la bienvenida al ciclo de documentales chilenos de MiraDoc que inaugura la moderna Sala Micro Cine de la casa de la Cultura.

El programa MiraDoc nació el 2013 como una iniciativa de ChileDoc con financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura. Tres años más tarde, su consolidación es absoluta gracias a una programación activa que ha contado con varios éxitos de audiencia, foros con los directores y una red de 23 salas por todo el país y que ahora suma a Vicuña.

“MiraDoc viene precedido de un prestigio sólido, en base a sus diferentes acciones en favor del género documental en nuestro país. Estamos realmente muy contentos de que en Vicuña se estrenen estas cinco obras, precisamente porque nuestra comuna está fuera de los circuitos e itinerancias habituales del cine comercial y de autor. Con estas exhibiciones nuestro municipio también está de estreno, abriendo a la comunidad una moderna sala de cine, que esperamos sea el escenario de muchas exhibiciones “, señala.

Para Paola Castillo, Directora de ChileDoc, la apertura de nuevos espacios para la difusión del documental chileno es fundamental. “Estamos muy contentos porque exhibiremos obras que recogen historias regionales, algo muy importante para nosotros. Nuestro principal desafío es descentralizar la distribución de documentales chilenos y llegar a regiones. Sabemos que el documental puede entretener, emocionar y provocar discusión sobre temas importantes para nuestra sociedad”, afirma.

“El 2016 estrenamos obras muy recientes y eclécticas”, complementa Flor Rubina, Co Directora de ChileDoc. “Plantean temas muy diversos que hasta ahora no habíamos abordado: la situación del patrimonio cultural de Rapa Nui; la depredación de la Patagonia; qué pasa con nuestros niños al salir de 8º básico desde un colegio público y enfrentar el mundo; o el recorrido de un grupo esencial dentro de nuestra música; entre otros temas tan variados como contingentes”, concluye.

DÓNDE VERLA:
CASA DE LA CULTURA, SALA MICRO CINE | Chacabuco 334 | 19:00 horas.
Entrada General: $1.000 | Estudiantes y tercera edad: $500

REDES SOCIALES: @Chile_Doc | fb: MiraDoc | youtube.com/CHILEDOC | In: chiledoc|www.miradoc.cl

LAS PELICULAS

TE KUHANE O TE TUPUNA | MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO| Tráiler: https://youtu.be/ruO7J7jeYK8
Dirección: Leonardo Pakarati

El abuelo Bene, quiere contarle a la niña Mika, la historia del Moai Hoa Haka Nanaia (El Rompe Olas). Extranjeros se lo llevaron de la isla hace más de 100 años y nunca más volvió. Le contará que en la isla las cosas poseen Mana, un poder sobrenatural de sus ancestros, que hoy se ha debilitado. Una forma de recuperar el Mana para devolver el bienestar a la isla, es traer al espíritu del Rompe Olas de vuelta a su tierra. Pero el Moai está en un museo en Inglaterra. ¿Podrán devolverlo a la isla?

  • Mejor documental, Cine de los extremos, Festival Internacional de Cine de Iquique 2016
  • 1er lugar largometraje internacional, Festival Arica Nativa, 2015.

QUILAPAYÚN, MÁS ALLÁ DE LA CANCIÓN |JUEVES 18 DE AGOSTO|Tráiler: https://youtu.be/zU5cyyyn4g4
Dirección: Jorge Leiva

En el Chile de los ’60, las canciones de Quilapayún fueron la banda sonora de la revolución. Puño en alto miles cantaron con ellos. Pero el mundo cambió y ellos también. Sueños caídos, muerte y desilusión no fueron suficiente para abandonar el canto. Son 11 músicos que viven en Chile y Francia. Hoy creen que la revolución cambió, pero que no ha terminado.

  • Mejor Documental Nacional Festival Internacional de cine y documental musical INEDIT Chile 2015.
  • Mejor Documental Competencia Nacional Festival Internacional de Cine de Iquique 2016.

LOS CASTORES |MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO| https://youtu.be/6X4SP0c5uOY
Dirección: Nicolás Molina y Antonio Luco

Derek y Giorgia, una joven pareja de biólogos, se instalan en Tierra del Fuego a desarrollar su tesis. Cargados de trampas y una videocámara, investigan cómo detener una plaga de castores que arrasa la zona. Al observar a los científicos aislados, expuestos al frío y al hambre tal como sus presas, Los Castores explora el vínculo entre naturaleza y hombre.

  • Mejor Largometraje Nacional Festival Internacional de Cine de Valdivia 2014
  • Mejor dirección y mejor diseño sonoro Festival Cine//B 2014
  • Mejor Largometraje Documental FEDOCHI 2014

EL FINAL DEL DÍA|JUEVES 25 DE AGOSTO| https://youtu.be/mrdCp5T5Q3s
Dirección: Peter McPhee Cruz

El 21 de diciembre de 2012 en el pueblo de Quillagua esperan el “fin del mundo” que los Mayas predijeron para ese día. Aunque fue un próspero oasis en medio del desierto de Atacama hoy en el pueblo no hay agua. Las empresas mineras tienen su río totalmente contaminado, la tierra no se puede trabajar y los jóvenes emigran. Sólo van quedando los ancianos. Para esta comunidad indígena, con una relación ancestral y cultural con la tierra, este parece el verdadero fin del mundo.

  • Premio Mejor documental en desarrollo (FIDOCS 2013)
  • Selección Competencia de Cine Chileno, SANFIC 2015
  • Selección Competencia de Cine Chileno, FICIQQ 2016

SI ESCUCHAS ATENTAMENTE |MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO | https://youtu.be/JFQiBerix_o
Dirección: Nicolás Guzmán

En medio de la compleja crisis educacional que enfrenta la sociedad chilena, cuatro amigos viven su adolescencia entre autopistas y potreros, en los márgenes de la ciudad. Hacia el final de su educación básica, en una escuela en que no aprenden nada, una interrogante se hace presente: ¿Serán felices en su futuro? Los días pasan y solo les queda esperar a que las clases terminen para salir a divertirse con sus amigos y enfrentar juntos la llegada de un destino que no desean.

  • Premio Banco Estado a la Distribución
  • Competencia nacional FIDOCS 2015
  • Panorama Internacional DOC Buenos Aires 2015

También te podría interesar

NAVICULAR 2023 presenta coproducción escénica entre Punta Arenas y Valdivia

Documental sobre la compositora chilena Estela Cabezas se exhibirá por primera vez en Viña del Mar

Se estrena ELOÍSA, obra de danza que honra memorias familiares

UNAB inaugura exposición fotográfica “Árbol” de Andel Paulmann

Gonzalo Ilabaca realizará recorrido guiado gratuito a su nueva exposición en el Palacio Vergara

Equipo GV Agosto 6, 2016 Agosto 6, 2016
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
1 Comment
  • TrendsValpo dijo:
    Agosto 6, 2016 en 1:55 am

    VICUÑA INAUGURA MODERNA SALA DE CINE CON CICLO DE DOCUMENTALES MIRADOC https://t.co/V8VpbVfPAl

    Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?