• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

5 claves para reducir el endeudamiento con el 10% de la AFP

Publicado el 24 Ago 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Orlando Campillay Alarcón
MBA Académico Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA)
Universidad de Valparaíso

 

DeudaPara quien tiene certeza de que tendrá ingresos en el futuro próximo y que, además, recibirá dineros correspondientes al retiro del 10% de los fondos ahorrados en su AFP (con un tope de UF 150 o aproximadamente $4.300.000) y que no tenga alguna forma de rentabilizar estos recursos por sobre los costos de su endeudamiento, lo ideal es que aproveche para pagar todo o parte de este.

¿Cómo elegir qué pagar primero?

 

  1. Las deudas más caras por lo general son aquellas que tienen las tasas de interés más altas y estas son normalmente las de tarjetas de crédito de las tiendas de retail. Por lo tanto, deberían ser la primera opción de pago. Cabe mencionar que cuando una persona abona el mínimo a pagar y no el valor de la cuota, la diferencia no pagada se asume como préstamo y está afecta a intereses.

 

  1. En el caso de que no tenga ese tipo de deuda, pero sí obligaciones con tarjetas de créditos bancarias, estas serían la segunda prioridad debido a los costos asociados a ellas, dado que tienen en su mayoría tasas de interés más altas que las correspondiente a las líneas de créditos bancarias y un poco más bajas que las tarjetas de crédito comerciales.

 

  1. Siguiendo con este orden de jerarquía, la tercera opción de pago son las líneas de créditos bancarios, las cuales tienen a menudo tasas de interés más bajas que las tarjetas de crédito, pero más altas que los créditos de consumo.

 

  1. Por último, si no tiene ninguna de las deudas mencionadas anteriormente, puede pagar anticipadamente algún crédito de consumo. En todo caso, debe tomar en cuenta que en algunos casos los bancos comerciales requieren el pago de los intereses de una o más cuotas de interés de los pagos futuros.

 

  1. Sin embargo, también es conveniente analizar el pago mensual que la persona es capaz de realizar. Si es proporcionalmente muy alto para su ingreso, lo mejor es tratar de refinanciar la deuda para rebajar el costo cada treinta días, idealmente en instituciones bancarias. En suma, reunir los diferentes créditos en uno solo para poder pagar cuotas de montos razonables. Con todo, siempre es conveniente confirmar los costos adicionales asociados al prepago para efectos de determinar cuál deuda es más cara, aparte de la tasa de interés a pagar.
Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Ejercer el liderazgo, pero con un apellido

Siguiente

¿Modernizar o reformar Carabineros?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl