• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones

Casinos y vicios: El tormento de la desprotección

Publicado el 05 Jul 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Casino, Ludópata, Ludopatía, Monticello, Universidad Central

Por Daniel Sánchez
Psicólogo y académico de la Universidad Central


Daniel Sánchez - Defendiendo la tarea
La muerte de dos trabajadores en manos de un cliente en un casino Monticello nos ha dejado a todos perplejos por dos cuestiones centrales: la primera, relacionada con la violencia manifiesta de una persona ante la frustración; la otra, y más preocupante aun, con la desprotección que muchas organizaciones tienen por la salud de sus colaboradores.

Si nos centramos en el cliente (jugador) y algunas condiciones propias de su posible ludopatía, podemos decir que esta enfermedad se caracteriza por un deseo constante, repetitivo, progresivo y descontrolado por apostar en juegos de azar, lo cual va poniendo en jaque su actuar, el de sus cercanos y su entorno.

Al respecto, cabe reflexionar sobre todas las adicciones presentes en nuestra sociedad. Mucho se habla de alcohol y drogas; poco, sin embargo, de otras adicciones tanto o más complejas, entre ellas, la pornografía o la velocidad, por mencionar algunas. Todas complejas, por cierto, pero pocas veces expuestas como lo que ha sucedido actualmente en el casino.

Con relación a los trabajadores, ellos reciben cursos de capacitación para lidiar con clientes difíciles y personas bajo efectos del alcohol y las drogas, así como con personalidades violentas. Curiosamente, quien tiene menor riesgo, es, siempre, el ludópata, quien se visualiza como una persona lejana, atormentada y prácticamente desvalida. Éste a veces, incluso, pasa días y semanas durmiendo en el casino para seguir jugando.

Situaciones propias de la seguridad, y el temor con el que se trabaja y el miedo constante ante el actuar irracional de algún cliente, están siempre presentes. La naturaleza de este trabajo, que implica el movimiento de impresionantes sumas de dinero, en segundos resulta siempre ser una cuestión frágil.

Es muy importante hacer un llamado a las organizaciones y a la forma en que cuidan a sus trabajadores. Pareciese ser una constante que, frente al clientelismo propio de algunas organizaciones modernas, los colaboradores quedan simplemente expuestos al devenir.

Podrían escribirse miles de páginas respecto de la enfermedad, trastorno, desequilibrio de un jugador, su historia de vida personal y causas previas legales hasta el descontrol. No obstante, no resulta muy auspicioso justificar tal actuar sin observar, a la vez, empresas que, obteniendo ganancias en el 2016 por más de 6 mil millones de pesos, aún no cuenten con algún dispositivo detector de metales u otras herramientas que permitan proteger a sus colaboradores.

Toda organización está compuesta de infinidad de personas buenas y de interés colectivo. La diferencia recae en lo perverso de un negocio que, más allá de cualquier prerrogativa, ha preferido hasta hoy el bienestar de sus arcas más que el de las personas, trayendo las consecuencias que ya conocemos.

Esperamos que existan iniciativas de mejora constante hacia la seguridad de los colaboradores, clientes y personas. Sabemos lo complejo que resultará en un casino decirle a un cliente dispuesto a aportarle al negocio uno, 10 o 100 millones de pesos en una tarde que debe someterse a detectores, pues se duda o sospecha de su condición. Algo que, sin duda, habrá que pensar. Entretanto, lamentamos la perdida de tres personas, las que más allá de sus opciones de vida y /o patologías esperan nuestra bendición.

  • google-share
Anterior

El jaque a las escuelas de medicina

Siguiente

El fraude corporativo: un flagelo mundial y dinámico

Relacionados

0

Descubre el nuevo videojuego “revolución” de Warner Bros

Publicado el 27 May 2022
, Por Equipo GV
0

Consejos para hacer inversiones en Internet

Publicado el 20 May 2022
, Por Equipo GV
Foto de Jievani Weerasinghe en Unsplash
0

¿Dónde obtener criptomonedas y cómo realizar pagos de casino usándolas?

Publicado el 10 May 2022
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

La violencia sexual

La violencia de género se caracteriza por la dominación sexual que hombres, históricamente, han tenido sobre los cuerpos sexuados y feminizados.
Publicado el 26 May 2022
0

De la libertad de pensamiento y expresión y de la falta de pluralismo en el poder judicial

Por Dr. Jörg Alfred Stippel Académico Derecho UCEN Vivimos un cambio de época que nos hace valorar -especialmente- la importancia de la libertad
Publicado el 26 May 2022
0

Agencia nacional de habilitación constitucional

Estos nuevos esquemas de poder requieren un proceso de adaptación que durará algunos años...
Publicado el 26 May 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl