• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones

A PROPÓSITO DEL PREMIO NOBEL A UN CANTAUTOR

Publicado el 17 Oct 2016
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Alejandro Lavquén

Por Alejandro Lavquén

bob_dylanEl cantautor estadounidense Bob Dylan ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2016, provocando sorpresa y críticas a favor y en contra en la prensa mundial. ¿Gestión política o alto conocimiento poético del jurado? Es la pregunta que ronda.

La Academia sueca da como fundamento de la elección, que Dylan se adjudicó el premio por “haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción americana” [léase norteamericana o estadounidense].

Ahora bien, si parafraseamos este argumento, podríamos decir, por ejemplo, en relación a dos cantautores y poetas latinoamericanos como lo son Silvio Rodríguez y Patricio Manns, que ellos se merecerían también el premio en algún momento por“haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción latinoamericana”. Un hecho de la causa irrefutable. Estos dos autores están a la misma altura poética y musical que Dylan. La diferencia para efectos de reconocimiento es que Dylan es estadounidense y Rodríguez y Manns son cubano y chileno.

Pero ¿es correcta esta premiación? Sí, lo es, porque se reconoce que los cantautores son parte de la tradición poética mundial. Algo que a la comunidad literaria chilena le cuesta aceptar y considerar debido a su ignorancia y observación permanente de su propio ombligo.

La comunidad literaria chilena está plagada de esnobismo, siutiquería, iletrados, discriminación y aniñadores de caballos cojos. Imagínense que elevan a la categoría de lumbreras poéticas a “contadores de chistes” y “descubridores de la pólvora”. De hecho en Chile se desconoció por años a Violeta Parra como poeta.

Lo mismo sucede con otros autores pertenecientes al movimiento denominado la Nueva Canción Chilena mientras que la prensa “especializada”, en concomitancia con la academia, trata a la generación del ‘60 como si fueran sumos sacerdotes de la poesía, cuando la realidad nos indica que en general se trata de una generación bastante peso pluma.

El cantautor (sin desconocer que hay algunos horrorosos como Ricardo Arjona o Alberto Plaza) es heredero del trovador, del juglar, del aedo. La poesía desde siempre ha estado ligada a la música.

Por lo tanto, el premio a Bob Dylan es un reconocimiento a esta condición, y que además galardona una poesía que nos muestra mundos que sobreviven a pesar de ser permanentemente azotados por la inclemencia del capitalismo. 

  • google-share
Anterior

RESULTADOS ELECTORALES Y FUTUROS

Siguiente

Castro (UDI) ataca con millonaria campaña en prensa a DJ Méndez tratándolo de analfabeto

Relacionados

1

DETRÁS DE LOS MUROS DEL SENAME Testimonio de un ex interno

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV
1

LA COFRADÍA BLINDADA Entrevista a Dauno Tótoro

Publicado el 07 Abr 2017
, Por Equipo GV
1

LA REVUELTA CAMPESINA DE LOS AÑOS 70 Entrevista a José Bengoa

Publicado el 23 Ene 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

La violencia sexual

La violencia de género se caracteriza por la dominación sexual que hombres, históricamente, han tenido sobre los cuerpos sexuados y feminizados.
Publicado el 26 May 2022
0

De la libertad de pensamiento y expresión y de la falta de pluralismo en el poder judicial

Por Dr. Jörg Alfred Stippel Académico Derecho UCEN Vivimos un cambio de época que nos hace valorar -especialmente- la importancia de la libertad
Publicado el 26 May 2022
0

Agencia nacional de habilitación constitucional

Estos nuevos esquemas de poder requieren un proceso de adaptación que durará algunos años...
Publicado el 26 May 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl