• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Chilezuela: el término mediático de la derecha

Publicado el 21 Dic 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Neida Colmenares
Directora carrera Ciencia Política UCEN

 

Neida Colmenares fotoEl régimen liderado por Nicolás Maduro destruyó la institucionalidad democrática de Venezuela y ha llevado al país a una crisis social y económica sin precedentes (600% de inflación, 95% de pobreza, -22% de PIB). La diáspora venezolana supera los 5.6 millones de personas a nivel mundial, de las cuales 4.6 millones se encuentran en América Latina y El Caribe. Chile es el tercer Estado de la región donde se concentra este éxodo, correspondiente a casi medio millón de inmigrantes y refugiados.

Desde 2018 se ha creado un conjunto de políticas que afectan negativamente la inserción de los venezolanos en Chile, donde destacan la eliminación de la visa por motivos laborales y la creación de visas consulares que en su mayoría han sido rechazadas por el Estado. De hecho, a septiembre de 2020 había sido aprobado apenas el 24% de las Visas de Responsabilidad Democrática y el 17% de las Visas Consultares para Turistas.

En materia de refugio el escenario también es crítico. Entre 2010 y 2020 solo 17 venezolanos habían obtenido este reconocimiento en Chile, y entre 2018 y 2020 se incrementaron los rechazos a las solicitudes de refugio en 706%. Estas barreras han implicado una mayor precarización de la vida de la población migrante venezolana y, sin duda, constituyen factores que han influido en el aumento de los ingresos por pasos no habilitados.

Es por todos estos hechos que resulta bastante impresionante que la crisis humanitaria venezolana sea instrumentalizada en momentos electorales con el objetivo de captar votos, y no sea un tema relevante en la agenda de política migratoria para generar acciones de inclusión que respeten los tratados internacionales y que garanticen los derechos de todas las personas inmigradas.

Dicha instrumentalización se materializa en el uso mediático del término “Chilezuela” que principalmente han hecho los sectores vinculados a la derecha chilena para señalar que votar por la izquierda llevaría a Chile al mismo destino de este país, lo que en ningún caso es comparable y resulta una manipulación mediática. Además, el “Chilezuela” se usa -por los mismo sectores- para referirse a una supuesta influencia que tiene la comunidad venezolana sobre los resultados electorales en Chile, lo que es bastante cuestionable, considerando que menos de 17 mil venezolanos tienen derecho a voto y que la propia comunidad venezolana es muy diversa internamente.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El próximo ‘congreso colgado’ chileno

Siguiente

Candidato a Rector PUCV Nelson Vásquez y su mirada de futuro en el centenario de la universidad

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl