• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

El establishment contra el establishment, la hora de Trump

Publicado el 14 Nov 2016
Por : Equipo GV
Comments: 28
Tag: Arturo Muñoz, establishment

Tembladera en los partidos del duopolio, en las asociaciones gremiales patronales y en la banca. El empresario estrella del modelo actual promete cambiarlo y rechaza puntos considerados casi ‘religiosos’ por los dueños de Chile

Por Arturo Alejandro Muñoz
Columnista Granvalparaiso.cl

 

trumpCambia, todo cambia. Así tituló Julio Numhauser, ex integrante del conjunto Quilapayún, la canción que en el año 1982 compuso en una ciudad sueca durante su exilio. Lamentablemente, los estadounidenses no la conocen, nunca la han escuchado, por lo que tampoco podrán juntar la pata con la oreja, es decir, mientras la entonan, concluir que Numhauser tenía razón, aunque en 1982 no sabía mucho (tal vez, nada) de un tal Donald Trump.

El ‘cambio’ ha sido el caballito de batalla de la derecha económica en el mundo. Varios han sido los millonarios que se encumbraron políticamente a una primera magistratura. Vea usted. Berlusconi en Italia, Piñera en Chile, Putin en Rusia, Temer en Brasil, Macri en Argentina, y ahora Trump en los EEUU. ¿Será moda? Quizás… pero de algo tengo certeza. El caso Trump escapa a esa referencia. Es distinto. Ni mejor ni peor, sólo distinto.

Remitámonos a Chile y miremos estos asuntos desde una perspectiva fría, desinteresada ideológicamente. Era un hecho cierto que los dos mundillos primo hermanos que conforman el poder en nuestro país estaban dócil y reverencialmente inclinados a favor de Hillary Clinton y la continuidad del programa Obama. Políticos y megaempresarios apostaron con fuerza a la candidatura de la mujer que en muchas partes del mundo la llaman Killary (por Killer=asesina), responsable, entre otros horrores, del asesinato de Muhammar Khaddafi, la venta de armamento a ISIS (el Estado Islámico), la invasión militar de EEUU a Siria, etc.

Con ella en la Casa Blanca todo seguiría por un cauce ‘normal’, vale decir, TLC, TPP y acuerdos bilaterales en materias varias, desde tecnología hasta el entretenimiento, pasando por seguridad hemisférica, antiterrorismo interno y similares. Con la Clinton el mundo continuaría siendo color de rosa para los dueños de la férula en nuestro país. Además, parecía apuesta segura ya que los medios de prensa en EEUU abandonaban a Trump dejando a doña Hillary casi como única dueña del escenario presidencial.

“No estoy compitiendo contra Hillary Clinton, estoy compitiendo contra los corruptos medios de comunicación. Si los repugnantes y corruptos medios me cubrieran de forma honesta y no inyectaran significados falsos a las palabras que digo, estaría ganando a Hillary por un 20 por ciento”; eso dijo Trump (apodado “pájaro loco”) en una concentración de sus adherentes en la costa este, semanas antes de la elección.

Aquel fue sólo un paso en más en su lucha contra el establishment de su propio país, pero no sería el único. Poco después se despachó otros comentarios a guisa de perlitas de un programa de gobierno que el mundo fue conociendo en la medida que el candidato hacía uso de la palabra en las concentraciones y manifestaciones de la campaña,

Atacar la globalización y culparla de “empobrecer a la clase median y cerrar miles de fábricas dejando a millones de personas en la cesantía”, fueron opiniones que encontraron sólido respaldo en una amplio sector del electorado, especialmente en aquel que vive y trabaja en lo que podríamos llamar “el Estados Unidos profundo”, es decir, el de las granjas, ciudades pequeñas, obrero, campesino, minero, leñador. En otras palabras, el Estados Unidos tradicional, clásico, pero que se adhirió (electoralmente) al EEUU xenófobo y racista.

Millones de estadounidenses quedaron fascinados con la propuesta de Trump en materias económicas. Rechazando uno de los principios fundamentales del neoliberalismo, se declaró abiertamente proteccionista y declaró que si alcanzaba la presidencia, ordenaría aumentar drásticamente las tasas de impuestos sobre todos los productos provenientes del exterior, a la vez que reduciría los impuestos para un alto número de ciudadanos comunes. . Eso encandiló a millones… e indignó a los peces gordos de la economía local (y mundial también).

Es posible que algunos lectores no lo crean, pero una significativa parte del pueblo estadounidense se opone a la política intervencionista de su país. Son miles de jóvenes los que han perdido la vida en territorios foráneos defendiendo intereses que no representan, precisamente, los de la mayoría del pueblo norteamericano. Trump leyó muy bien ese sentimiento de la ‘clase media’. Afirmó que EEUU carecía de capacidad económica para andar metiéndose en berenjenales foráneos, y que tampoco disponía de recursos para continuar con una política intervencionista.

“No podemos ni debemos andar enderezando democracias ni derribando gobiernos tratando de imponer una paz a alto precio”, dijo… y la mitad de la población de su país aplaudió a rabiar, aunque muchos de los dirigentes de su propio partido se mordían los nudillos y pateaban el piso.

Por último, en plena campaña anunció que “No habrá nunca más garantía de una protección automática de los Estados Unidos para los países de la OTAN”, asunto que engarzó de inmediato con acordar una alianza con Rusia (con Vladmiri Putin, para mayor precisión) a objeto de combatir al estado islámico, ese que -según el mismo Trump dijera varias veces- contaba con voluminoso armamento otorgado nada menos que por la secretaria de estado Hillary Clinton.

Míster Donald es visceral, poco cuidadoso en el uso del lenguaje. Piensa y dispara. Lo delicado del asunto –para los defensores del establishment actual- no reside en ello, sino en que de verdad lleve a cabo las promesas que explicitó durante los meses de dura campaña, como aquella de revisar algunos Tratados  de Libre Comercio (TLC), en  especial los firmados por la administración Obama, así como manifestó también que se oponía al TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica) porque no veía en él ningún interés ventajoso para Estados Unidos. Y en esto, Chile lleva algunas velitas.

Con lo anterior, Donald Trump dejó en un soberano ridículo, casi en situación de servidumbre cipaya, a muchos dirigentes y políticos chilenos, los que hacían máximos esfuerzos para que el gobierno de Bachelet firmara pronto el acuerdo del TPP aduciendo que era “altamente ventajoso para Chile y el continente”. Trump dice otra cosa muy distinta, y ya muchos de aquellos que pontificaban sobre las bondades de tal acuerdo, ahora, en un giro escandaloso, manifiestan su total consentimiento a lo que Trump ha expuesto. Cipayos doctorados en servilismo, lacayos perennes del imperio estadounidense.

Esos representantes del establishment criollo están siendo ninguneados y ridiculizados nada menos que por uno de los máximos dirigentes de ese mismo establishment. Es la hora de Trump, es el encuentro agresivo de dos corrientes dentro del mismo sistema. Es la lucha del establishment contra el establishment… el de ayer y hoy contra el nuevo que se avecina.

El actual –prensa de por medio- se resiste a la derrota y comenzó a mover sus primeras fichas en algunos estados del país del norte. Protestas, barricadas, marchas… ¿terminará esto allí, o irá in crescendo? Y acá en Chile, ¿habrá que tomar palco, o usted cree que tenemos capacidad para algo más?

  • google-share
Anterior

¿Qué pasa con electorado que se deja hechizar por este tipo de personajes?

Siguiente

¿Cuáles son realmente los presidenciables del 2017?

Relacionados

0

La derecha se apronta a gobernar hasta el 2025

Publicado el 06 May 2019
, Por Equipo GV
0

INCELES, agrupación de hombres mínimos contra el feminismo

Publicado el 20 May 2018
, Por Equipo GV

Este es el castellano-chilensis que viene a quedarse

Publicado el 11 Jul 2017
, Por Equipo GV

28 Comments

  1. Javier Aldoney Arangua Noviembre 14, 2016 at 11:40 am Reply

    Esa fue la ruta de Hitler en 1932 en Alemania.
    Ahueonao.

  2. aralmu Noviembre 14, 2016 at 11:48 am Reply

    RT @gvalpo: El establishment contra el establishment, la hora de Trump – Por @aralmu https://t.co/gIBIX90VzY

  3. aralmu Noviembre 14, 2016 at 12:19 pm Reply

    @colomba_roja @Curly_Murieta GRANVALPARAISO: El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z …

  4. aralmu Noviembre 14, 2016 at 12:29 pm Reply

    @myriamsv @la_tera_vive @TerePuente58 GRANVALPARAISO: El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z …

  5. aralmu Noviembre 14, 2016 at 12:30 pm Reply

    @WalterAntognini @watashiwamillo GRANVALPARAISO: El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z …

  6. aralmu Noviembre 14, 2016 at 12:31 pm Reply

    @fernandopaulsen GRANVALPARAISO: El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z …

  7. aralmu Noviembre 14, 2016 at 12:32 pm Reply

    @jsgumucio GRANVALPARAISO: El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z …

  8. vueltadpagina Noviembre 14, 2016 at 12:37 pm Reply

    RT @aralmu: @oidualczetroc @vueltadpagina GRANVALPARAISO: El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbGn…

  9. SIMPSONELECTRON Noviembre 14, 2016 at 12:38 pm Reply

    RT @aralmu: @fernandopaulsen GRANVALPARAISO: El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z …

  10. aralmu Noviembre 14, 2016 at 1:08 pm Reply

    @alvarez_monse El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z

  11. aralmu Noviembre 14, 2016 at 1:09 pm Reply

    @RicardoRincon1 El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z …

  12. aralmu Noviembre 14, 2016 at 1:09 pm Reply

    @issakortg @aallamand El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z …

  13. aralmu Noviembre 14, 2016 at 1:09 pm Reply

    @jpletelier @iallendebussi @_adrianamunoz El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbGnFp …

  14. aralmu Noviembre 14, 2016 at 1:11 pm Reply

    @PatoGamblin El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z …

  15. aralmu Noviembre 14, 2016 at 1:11 pm Reply

    @soychilecl El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbGnFp …

  16. aralmu Noviembre 14, 2016 at 1:15 pm Reply

    @RicardoLagos @sebastianpinera El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z …

  17. aralmu Noviembre 14, 2016 at 1:15 pm Reply

    @PaolaBerlin El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z …

  18. aralmu Noviembre 14, 2016 at 1:16 pm Reply

    @SenadorGuillier El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z …

  19. aralmu Noviembre 14, 2016 at 1:16 pm Reply

    @senadorquintana El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z …

  20. aralmu Noviembre 14, 2016 at 1:17 pm Reply

    @senadornavarro El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.co/0dwosbXZ3Z …

  21. myriamsv Noviembre 14, 2016 at 1:18 pm Reply

    https://t.co/pK7FsVhvPB

  22. elisaberm Noviembre 14, 2016 at 1:54 pm Reply

    RT @aralmu: @WladimirPulgarG @LeticiaBrinerG @elisaberm @PatricioMery El establishment contra el establishment, la hora de Trump https://t.…

  23. Pablo Llanos Araos Noviembre 15, 2016 at 4:01 am Reply

    Pablo Llanos Araos liked this on Facebook.

  24. Ismael AV Noviembre 15, 2016 at 4:02 am Reply

    Ismael AV liked this on Facebook.

  25. Carlos Vega Noviembre 15, 2016 at 4:02 am Reply

    Carlos Vega liked this on Facebook.

  26. Jorge Passadore Noviembre 15, 2016 at 4:02 am Reply

    Jorge Passadore liked this on Facebook.

  27. gvalpo Noviembre 19, 2016 at 12:15 pm Reply

    RT @gvalpo: El establishment contra el establishment, la hora de Trump – Por @aralmu https://t.co/gIBIX90VzY

  28. ecoschile Noviembre 22, 2016 at 6:00 pm Reply

    RT @gvalpo: El establishment contra el establishment, la hora de Trump – Por @aralmu https://t.co/gIBIX90VzY

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl