• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

EL FISCAL DE HIERRO

Publicado el 04 Mar 2015
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: carlos gajardo, fiscal nacional

Por: RAFAEL GUMUCIO RIVAS

gajardoMás de algún miembro de las castas políticas que nos gobiernan habrá leído, en Cachagua o Zapallar, que los fiscales italianos lograron destruir los partidos democratacristiano, socialista y comunista, que gobernaron este país desde la caída de Benito Mussolini, a causa de la corrupción interna en que habían incurrido los principales dirigentes de estos partidos –hoy estas tres grandes combinaciones políticas históricas están muertas y, en su reemplazo, surgió el Partido Democrático que agrupa a ex militantes de esos  mismos  partidos políticos–. A veces basta uno o más fiscales probos para echar por tierra un régimen político moralmente podrido –como lo devino el sistema político italiano de posguerra–.

Se supone que una democracia debe funcionar sobre la base de división de poderes, es decir, de balances y contrabalances, ideal que casi nunca se logra, pues en general, el Poder Ejecutivo consigue predominar sobre los otros dos poderes, el Legislativo y el Judicial. Como lo he reiterado hasta el cansancio, en Chile no existe una democracia, sino una monarquía presidencialista absoluta, por consiguiente, es lógico que, cuando se vean en peligro las castas en el poder, se recurra a formas sibilinas, a fin de evitar que las causas –en este caso contra la corrupción imperante– logren develar ante los ciudadanos el grado de decadencia moral en la cual han caído muchos de los “prohombres” de las castas plutocráticas chilenas.

Se veía claro que, de continuar el “fiscal de hierro” Carlos Gajardo, iban a caer muchas otras empresas y políticos que emitían boletas falsas, pues la corrupción ha crecido como una verdadera metástasis, amenazando al sistema político-plutocrático con un “cáncer terminal”.

El fiscal Carlos Gajardo, un hombre meticuloso, transparente, seguro y, sobre todo, sin ningún temor a los prepotentes personajillos que dominan la  escena política y empresarial, ha ido descubriendo, uno a uno, todos hilos de la intrincada madeja de “presuntos” delitos que, esta vez, se están colocando, por igual, a personajes de la UDI, de  la DC y de otros partidos de la Nueva Mayoría –al Pentagate-UDI se agregó el Nueragate y, ahora último, el Soquimich-Gate–. Se veía claro que, de continuar el “fiscal de hierro” Carlos Gajardo, iban a caer muchas otras empresas y políticos que emitían boletas falsas, pues la corrupción ha crecido como una verdadera metástasis, amenazando al sistema político-plutocrático con un “cáncer terminal”.

Bastó que algunos prohombres de la política y de la empresa temieran ser formalizados por el fiscal Garjardo y, además, que algunos de los presuntos delitos fueran pasibles de penas de cárcel, para que algunos aludidos entraran en pánico y recurrieran a una especie de “golpe blanco”, sacando al fiscal Gajardo de la causa Soquimich y entregándola al fiscal Andrés Montes –hijo del senador socialista Carlos Montes– y, como si fuera poco, colocando al fiscal Alberto Ayala por sobre  Gajardo.

Evidentemente, es muy poco “estético” que el hijo de un connotado senador de la Nueva Mayoría se haga cargo de un caso en el cual están implicados algunos parlamentarios de esta combinación política –como el hijo del diputado Roberto León y el ex embajador Marcelo Rozas, ambos personeros del sector gutista de la Democracia Cristiana–. Nadie quiere atropellar la presunción de inocencia ni, mucho menos, discutir la integridad y probidad del fiscal Montes, pero hubiera sido preferible el nombramiento de un fiscal que no estuviera relacionado con un sector político cuestionado.

Es demasiado triste constatar que los políticos chilenos, en su mayoría, sean manejados, cual marionetas y a favor de los intereses de grandes empresarios, pues, desgraciadamente, estas actitudes terminan por destruir las instituciones y, lo que es peor, preparar el camino a un grupo de audaces que, usando “la espada o el gorro frigio”, lleven al caos y terminen con la frágil democracia.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

LA IGLESIA Y YO…..

Siguiente

LA CLASE POLÍTICA CHILENA…

Relacionados

0

Vacaciones de invierno sin morir en el intento

Publicado el 17 Jul 2017
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. Hector Enrrique Amador Maltrain Marzo 5, 2015 at 10:42 am Reply

    Hector Enrrique Amador Maltrain liked this on Facebook.

  2. Ximena Cadiz Marzo 5, 2015 at 10:42 pm Reply

    Ximena Cadiz liked this on Facebook.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl