• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Una Verdad Incómoda

Publicado el 03 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: politica

Rodrigo Durán GuzmánRDG_Formal_2
Magíster © Comunicación Internacional, UDP

Nuevamente el contralor, Ramiro Mendoza, ha sacado roncha en el ámbito político con sus declaraciones. Porque, y tras exponer ante la Comisión Investigadora sobre el uso de los recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), donde la autoridad detalló los más de 25 mil millones que han sido objetados -desde 2010 a la fecha- por el organismo a municipios y corporaciones educacionales, no encontró mejor definición que expresar la existencia de una “cultura del despelote” en la administración de los recursos públicos.

Y ahora sorprende nuevamente al calificar como “un montón de cosas estúpidas” una serie de iniciativas que está impulsando el ejecutivo y que mantienen en vilo el presente y futuro de nuestro país, especialmente en temas relevantes tales como seguridad social, inversión y crecimiento económico, empleabilidad, salud, educación y reformas laborales, entre otros.

Si bien las declaraciones de la autoridad, independiente si fueron o no descontextualizadas como ha salido a aclarar tras las recriminaciones provenientes del gobierno, no dejan de ser verídicas en un secreto a voces que todos saben, pero nadie se atreve a decir públicamente para no generar incomodidades con uno u otro sector. Peor aún, mientras la clase política se enfrasca en sus habituales dimes y diretes, donde la culpa siempre la tiene “Moya”, la ciudadanía toma palco y admira con desencanto acciones que en nada contribuyen a reencantar al sesenta por ciento que se abstuvo de participar en los comicios presidenciales de 2013. Total, para qué van a votar si finalmente nuestros representantes se esfuerzan día a día no sólo en mantener el establishment y el nepotismo, sino también en no incomodarse mutuamente por más que la verdad nos haga libres.

  • google-share
Anterior

Se Acaba el Mundo… (y no es chiste)

Siguiente

Obligados al Perdón por la Cultura del Olvido

Relacionados

0

Crisis en la institucionalidad y partidos políticos

Publicado el 17 May 2019
, Por Equipo GV
0

La derecha se apronta a gobernar hasta el 2025

Publicado el 06 May 2019
, Por Equipo GV
1

Preguntas sobre Venezuela

Publicado el 10 Jul 2017
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. rodugu Octubre 3, 2014 at 3:45 pm Reply

    “Una verdad incómoda” http://t.co/OAekZMFOmU

  2. gvalpo Octubre 3, 2014 at 7:09 pm Reply

    Una Verdad Incómoda – GRANVALPARAISO http://t.co/1INZv3hiEH

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl