• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

Segunda vuelta presidencial e innovación en salud

Publicado el 09 Dic 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Asise Fernández, presidenta de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH)

 

Asise Fernández_presidenta ADIMECHA solo unas semanas de la segunda vuelta presidencial, las candidaturas están buscando consolidar y ampliar sus programas de gobierno.  En este periodo, la salud seguramente será, como lo fue antes de la primera vuelta, un aspecto central de sus relatos de campaña, debido a la demanda de la ciudadanía por acceder a atenciones de salud de calidad, seguras y oportunas.

Una de las condiciones fundamentales para llevar a cabo dichas atenciones, como cirugías, tratamientos especializados o procedimientos diagnósticos, es que los profesionales de la salud cuenten con la tecnología médica adecuada. Así, los dispositivos médicos están presentes en todo el viaje del paciente y son vitales para que la población acceda a mayor y mejor salud.

De este modo, la innovación en salud debiera estar también en el radar de los candidatos Kast y Boric en este balotaje. Recordemos que, previo a la primera vuelta presidencial, nuestra asociación organizó un conversatorio sobre la innovación como agente de transformación del sistema de salud, donde estuvieron presentes representantes de los candidatos Boric, Kast, Sichel y Provoste.

En general, ambos comandos – el de Boric y Kast – coincidieron en la necesidad de relevar la tecnología en salud, en un marco regulatorio que, junto con velar por la calidad de los dispositivos médicos, también facilite su acceso oportuno a los centros de salud. La diferencia, probablemente, estará en cómo llevar a cabo este proceso, desafío que tendrá el próximo gobierno.

En este contexto, dar acceso a dispositivos médicos seguros y confiables es el objetivo básico de las buenas prácticas regulatorias a nivel mundial. En nuestro país, la regulación de dispositivos médicos se incorporó al proyecto de Ley de Fármacos II, aún en proceso legislativo, y se creó la Agencia Nacional de Dispositivos Médicos, Investigación y Desarrollo (ANDID).

Como asociación gremial, creemos que el acceso oportuno a tecnología de calidad colabora con el abordaje integral a las diferentes patologías, en especial a las de mayor relevancia para la salud pública. Las soluciones tecnológicas permiten mejores diagnósticos, tratamientos y rehabilitación de las personas, ayudando a disminuir, por ejemplo, las listas de espera GES y No GES.

Para ello es fundamental buscar modelos, mecanismos y políticas públicas que favorezcan el acceso de todos a las mejores tecnologías en salud. Es decir, es momento de visibilizar el cómo hacerlo.

Estamos convencidos del poder de la tecnología y sus avances para cambiar y mejorar la vida de miles de personas. Por ello es vital que el siguiente gobierno continúe con el diálogo público-privado, de modo seguir dando respuesta a los usuarios de la salud en Chile.

En definitiva, como ecosistema de salud, integrado por actores públicos y privados, tenemos que seguir trabajando de manera colaborativa para que las innovaciones lleguen de manera oportuna, efectiva y segura al paciente.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Pare, piense y opine

Siguiente

Menores que se convierten en delincuentes

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl