• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

El “No” a 31 años de la campaña

Publicado el 07 Oct 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Ricardo Sierralta C.
Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones, U.Central

Captura de Pantalla 2019-10-07 a la(s) 08.59.33A 31 años de la recordada campaña del No para el plebiscito de 1988, sin smartphones, sin redes sociales, sin WhatsApp, ésta se convirtió instantáneamente en una de las primeras campañas virales en la historia de la publicidad en Chile.

El impacto que produjeron sus contenidos en la ciudadanía, cuando la realidad de los medios estaba marcada por la censura y la falta de apertura, fue de tal magnitud, que quizás solo la Selección Chilena de fútbol haya generado tantas interacciones entre las personas.

“La mayoría silenciosa” como se le llamaba a la gran clase media, se informaba por medios controlados e ideológicamente favorables al gobierno militar. Sábados Gigantes reinaba en el rating junto al Festival de la 1, regalando dinero y enseres como consuelo a una situación económica en crisis. La cobertura de las protestas de esos años era ínfima. Pero todo eso cambió con la franja política de la campaña del plebiscito.

El tono informal, abierto, humorístico y humano de la franja, llenó un vacío de información que liberó a la gente de sus miedos y culpas. A la mañana siguiente, el tema del día eran los microspots o cuñas de la franja. El jingle “Chile la alegría ya viene” fue un hit. El concepto estaba ahí en un himno de estadio, franco y directo. El boca a boca fue inmediato

La franja del SÍ y el NO es parte de nuestra historia, llena de luces y sombras. Lo que se viralizó en aquellos días fue la idea de que era posible la democracia, a pesar de todo lo vivido, y que era posible reconciliarnos. Un fenómeno sociocultural como nunca existió en la historia de las comunicaciones en Chile y de la publicidad en particular.

 

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Pepe Auth encabeza hoy el sepelio de la oposición

Siguiente

Reflexiones reflexivas

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl