• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

En el Día Internacional del Cáncer Infantil

Publicado el 16 Feb 2018
Por : Equipo GV
Comments: 3

Por Dr. Franco Lotito C. –  www.aurigaservicios.cl
Académico, Escritor e Investigador (UACh)

        

“…Porque los niños no pueden luchar solos contra el cáncer: ellos necesitan toda la ayuda y apoyo que se les pueda brindar”.

 

descargaSi ya el hecho de que un adulto padezca cáncer se convierte en una gran tragedia personal y familiar, no resulta difícil imaginarnos el drama que deberá vivir una familia, cuando es el hijo, quien ha desarrollado una leucemia o algún otro tipo de tumor cancerígeno.

Lamentablemente, a raíz de estilo de vida occidental que llevamos en Chile, con alta ingesta de azúcar, dieta poco balanceada, grave polución y contaminación ambiental, sobrepeso y sedentarismo, son cada vez más los niños que se enferman de cáncer en nuestro país, tanto así, que el cáncer representa la cuarta causa de muerte más frecuente en la población infantil en menores de 15 años.

El cáncer infantil más frecuente es la leucemia, seguida por los tumores cerebrales y los linfomas, diagnosticándose entre 600 y 800 nuevos casos cada año, con una tasa de sobrevida global del 77% a los cinco años de detectarse la enfermedad, lo cual, entrega una luz esperanzadora para una gran mayoría de los niños, siempre que se actúe a tiempo.

¿Por qué razón es importante analizar y reflexionar acerca de este tema? Porque si los padres prestan atención al bienestar de sus hijos, a menudo es posible detectar a tiempo la enfermedad con el objetivo de frenar o interrumpir su avance. Esto significa que debemos hacer prevención no sólo con los adultos, sino que también con los menores de edad.

¿A qué síntomas y signos de alerta debemos prestar atención para la detección temprana del cáncer infantil? A continuación señalo algunos de ellos: 1. Presencia de dolor persistente en huesos y abdomen. 2. Aparición de fiebre sin que haya una causa, o que la fiebre se mantenga por más de una semana. 3. Aparición de moretones, o sangrado de nariz o encías. 4. Infecciones que no mejoran a pesar de tratarlas. 5. Presencia de una mancha blanca en uno o ambos ojos cuando le llega luz al ojo. 6. Mucho cansancio (o cansancio fácil), palidez inusual o anemia súbita. 7. Pérdida de peso que no se explica por la realización de una actividad física. 8. Transpiración abundante sin que exista alguna causa que la provoque. 9. Abdomen que crece de tamaño en forma rápida. 10. Crecimiento tumoral o de los ganglios (presencia de bolitas en el cuello, axilas e ingle). 11. Jaquecas, dolores de cabeza y vómitos por la mañana, que se prolongan durante varios días. 12. Picazón en el cuerpo, sin que existan lesiones o irritaciones en la piel. 13. Aparición de puntos rojos en distintas zonas de la piel. 14. Alteración de la marcha o del equilibrio, con tropezones y caídas repentinas.

Ahora bien, ¿por qué razón es importante prestar atención a estos signos y síntomas? Porque la prevención y detección temprana –y a tiempo– de la presencia de una enfermedad cancerígena, permite un tratamiento menos invasivo, mucho más eficaz, con menos problemas y complicaciones, así como un pronóstico mucho más favorable para los niños, ya que hay grandes posibilidades de curación total y sin que se produzcan recidivas, es decir, que la enfermedad vuelva a resurgir. Al revés: una consulta tardía podría entorpecer la detección precoz de un cáncer en un menor, con un pronóstico mucho menos favorable.

Es preciso saber –y prestar atención– que a menudo los signos y síntomas del cáncer infantil presentan semejanzas con las enfermedades comunes o con las molestias frecuentes en los menores. De ahí el énfasis en poner mucha atención al tema en comento.

Por lo tanto, es absolutamente necesario generar conciencia en todas las personas –especialmente en los padres y guardadores– acerca de una enfermedad insidiosa como el cáncer infantil, enfermedad que puede ser derrotada por intermedio de un diagnóstico temprano y con una atención que sea adecuada.

Esto también nos permite a todos nosotros garantizar la plena vigencia de los derechos de los niños a disfrutar de una vida sana, feliz y sin enfermedades. Los niños se lo merecen.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Presidente del CPLT por reformas a los sistemas de inteligencia: “Nos preocupa un eventual abuso de poder de quienes usan estos mecanismos”

Siguiente

El resentimiento Social: el gran capital del populismo

3 Comments

  1. Dr. Franco Lotito C. Febrero 16, 2018 at 2:51 pm Reply

    Todo aquello que se haga en beneficio de prevenir esta insidiosa enfermedad en los niños y adultos, es altamente bienvenido, de modo que agradezco muy sinceramente al diario electrónico GRANVALPARAISO por su gesto, interés y preocupación de publicar esta columna en favor de la prevención.

  2. BusinessNC Marzo 1, 2018 at 2:54 pm Reply

    Yo siempre lo he tenido claro, ninguna toallita que contenga phenoxyetanol ya que es un Ingrediente frecuente en toallitas bebe y es cancerígeno cancerígeno. Toallitas en las que leo este componente la dejo de la misma y dodot no se libra en ninguna de sus Toallitas. Yo uso las del Eroski, las que no tiene perfume y las Naty que son biodegradables, aunque éstas últimas sólo para manos y cara porque son pequeñas.

  3. soham Marzo 2, 2018 at 4:22 pm Reply

    Yo siempre lo he tenido claro, ninguna toallita que contenga phenoxyetanol ya que es un Ingrediente frecuente en toallitas bebe y es cancerígeno cancerígeno. Toallitas en las que leo este componente la dejo de la misma y dodot no se libra en ninguna de sus Toallitas. Yo uso las del Eroski, las que no tiene perfume y las Naty que son biodegradables, aunque éstas últimas sólo para manos y cara porque son pequeñas.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl