• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

INCELES, agrupación de hombres mínimos contra el feminismo

Publicado el 20 May 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Arturo Muñoz, Feminismo

Cuando sus argumentos y neuronas no logran vencer, algunos hombres recurren a la más infame de las expresiones que puede alcanzar el uso de la fuerza aplicada contra una mujer: la violación.  

Por Arturo Alejandro Muñoz
Columnista Granvalparaiso.cl

 

 

niunacentral¡¡Salve, mujer… el que te desea y no puede tenerte, te saluda!!… algo así podría sonar el fraseo a viva voz pronunciado por esos nuevos grupos de hombres que culpan a la sociedad -y a las propias mujeres- por carecer de oportunidades para tener sexo. Son los llamados “inceles”, palabreja derivada de una sigla estadounidense (the incels) que proviene de las palabras  involuntary celibacy… celibato involuntario, leído en castellano.

Parece ser una reacción contra el avance del feminismo, aunque bastante destemplada al responsabilizar a las redes sociales –junto con los cambios sociales- como culpables de que muchas mujeres eviten la actividad sexual con varones. En honor a la verdad, lo que perturba a esos hombres que forman parte del fenómeno “inceles’ es el no estar ya a cargo del quehacer social, pues hoy las mujeres se han empoderado y comparten el escenario.

En su lucha por la igualdad de derechos, la mujer ha logrado que la rueda de la Historia no se detuviese. Rodó con lentitud, es cierto, pero los avances han sido sólidos, aunque siempre insuficientes, pues lucharon (y siguen haciéndolo) contra esa creencia bárbara y enfermiza que poseen algunos varones que aseguran, de manera torpe, que la fuerza (la fuerza física) es la que determina cuál género debe ser el principal, el mandante, el privilegiado.

En algunos casos –muchos en realidad- cuando sus argumentos y neuronas no logran vencer, algunos hombres recurren a la más infame de las expresiones que puede alcanzar el uso de la fuerza aplicada contra una mujer: la violación.  “Aquí mando yo, y tú, mujer, estás para satisfacer mis necesidades y deseos”. Ocurre incluso dentro del mismo matrimonio.

Hay ciertas ideologías de última hora que prometen a esos hombres recuperar el status y la salvaguarda del poder que históricamente han tenido sobre las féminas. Un poder basado en la fuerza bruta, no en la inteligencia. El machismo se ha alimentado a destajo de ese erróneo precepto, avivado también por algunas mujeres que desean ver en sus hijos varones la solidez que el mentado machismo parece exigir.

“Segregación de colegios responde a ritmos de aprendizaje de las mujeres en relación a los hombres”, eso declaró  Fernando Peña, Seremi de Educación (UDI) en la región del Bio-Bio. Increíble, pero cierto. Un machismo galopante de un seremi que con su lamentable frase se ganó el repudio nacional, justo el mismo día en que se producían masivas manifestaciones en el país por una educación no sexista. Hasta el momento de escribir esta nota, nadie en el gobierno ha declarado estar en desacuerdo con esa opinión, y tampoco el ministro de Educación salió al paso cuestionando al seremi.

En realidad, sobre estos delicados asuntos, poco y nada se puede espera del actual ministro Gerardo Varela, ya que a sus lamentables dichos expresados en oportunidades anteriores respecto de otros temas, ahora se despachó un comentario tanto o más inaceptable que el del seremi, pues al referirse a los abusos sexuales que acusan cientos de mujeres –ocurridos en algunas universidades y colegios- intentó bajarle el perfil a esas acciones calificando a los abusos como “pequeñas humillaciones”.

Por cierto, la ministra de la Mujer, Isabel Plá, salió de inmediato al ruedo contestándole a Varela su torpe comentario: “Las humillaciones no son ni pequeñas ni grandes, son humillaciones y todas lesionan la dignidad la dignidad de las personas, así que no comparto la expresión porque no pueden haber dimensiones de la humillación”.

Uno se obliga a pensar que el ministro Varela y el seremi Peña bien podrían formar parte activa del grupo de los ‘inceles’… o quizás  la mayoría de los varones que conforman la directivas de las tiendas derechistas son miembros de la cofradía machista ya señalada. Tal vez en absoluto es así, pero la duda salta a la vista con sólo leer los comentarios explicitados por algunas autoridades del oficialismo en temas que hoy son de gran interés público.

Las mujeres han decidido darle configuración sólida a sus planteamientos de igualdad de género, junto con derribar el machismo y dejar establecido que, entre otras cuestiones, ellas son dueñas absolutas de sus propios cuerpos. Con estos argumentos y con las movilizaciones masivas, amén de las tomas de facultades universitarias, el feminismo está provocando una verdadera rebelión cultural contra el patriarcado, y también le ha desordenado la agenda al gobierno.

A tal grado ha sido ello que la vocera de la presidencia,  Cecilia Pérez, ha tenido que enfrentar las cámaras y la prensa en general hablando de cualquier cosa, argumentando lo ininteligible,  defendiendo ‘caballos cojos’, pero convencida que lo importante es hablar, lenguajear y manifestar incluso contradictorios comentarios, pero jamás callar.

En mayo de 1968, los jóvenes parisinos pusieron de pie a París. En mayo del 2018 las mujeres les han abierto los ojos a los chilenos. Allá fue la revolución de mayo contra el antiguo régimen imperial y conservador francés… acá es la rebelión cultural y libertaria contra el patriarcado, la lucha por la igualdad de género y el rompimiento de las cadenas que han atado a las mujeres desde los tiempos bíblicos. Imposible no apoyar esas demandas con entusiasmo, participación y alegría.

Esos grupúsculos de hombres mínimos –los ‘iceles’– por mucho poder ocasional y temporal que puedan poseer, tienen perdida la batalla. La rueda de la Historia no se detiene ni se detendrá, sigue girando (y ahora con mayor velocidad) empujada por la fuerza mancomunada de millones de mujeres, y como bien expresó la gran activista norteamericana, Angela Davis, “cuando las mujeres se sublevan significa que el mundo entero se alza con ellas”.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Ricardo Lagos Escobar y los “Utópicos del 60 y 70”

Siguiente

Una oportunidad histórica

Relacionados

0

La derecha se apronta a gobernar hasta el 2025

Publicado el 06 May 2019
, Por Equipo GV
1

Este es el castellano-chilensis que viene a quedarse

Publicado el 11 Jul 2017
, Por Equipo GV
0

Dos historias de nuestra Historia. Una verdadera, la otra…. quién sabe

Publicado el 01 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl