• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La apuesta peruana

Publicado el 12 Jun 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Samuel Fernández Illanes
Analista internacional UCEN

FOTO SAMUEL FERNÁNDEZ - Las políticas exteriores en pandemiaEn las recientes elecciones presidenciales, Perú apostó por el pasado, no por el futuro. Ambos candidatos a la segunda vuelta, sin resultados oficiales todavía, apuntan a que será Pedro Castillo quien la obtendrá contra Keiko Fujimori. Dos versiones muy diferentes y contrapuestas que dejan al país partido en dos. Castillo, con una vuelta a los postulados de ultra izquierda de hace más de 30 años, inspirados en el movimiento terrorista de ‘sendero luminoso’, remozado con la ‘revolución del siglo XXI’ de Chávez, a quien cita insistentemente. Fujimori que lo intenta por tercera vez, basada en el Gobierno de su padre Alberto, que ha salido y entrado a la cárcel, acusado de graves violaciones a los Derechos Humanos, corrupción generalizada, y un autoritarismo creciente. Un régimen de hace ya 20 años y que terminó con la fuga al Japón del Ex Presidente, si bien estabilizó la economía del país.

La ciudadanía se ha expresado más por oposición a la otra alternativa, que por un apoyo claro a los dos candidatos resultantes. Lo demuestra, sus reducidos apoyos obtenidos en la primera vuelta y la adecuación de sus programas para conquistar los votos de las otras 16 opciones originales. Se suma, el cansancio de tantos años de postergación, malas prácticas, cambio de Presidentes según la voluntad del Parlamento, una pandemia mal contenida, sin vacunas, y con muertes siempre en aumento. Y por sobre todo, con muy importantes sectores de la población sumida en la pobreza, carencias esenciales, y desilusión de la política tradicional. Por todo ello, ha reaccionado.

Una búsqueda de solución a tantos y graves problemas, muy incierta, sobre todo si Castillo asume la Presidencia. Su modelo radical y estatista a nombre del ‘pueblo’, con todo lo vago que implica, ha quedado demostrado que, aplicada en otros países, no evidencia ningún resultado positivo, ni para las libertades, ni el desarrollo económico, y tampoco, para la alternancia democrática.

La apuesta por modelos antiguos, resulta demasiado alta para obtener el éxito requerido.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Trayectorias de luchas juveniles invisibilizadas

Siguiente

Año electoral en Chile. ¿Quién gobernará período 2022-2026? ¿Izquierda o Centroizquierda? La Derecha con pocas opciones.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl