• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La derecha se apronta a gobernar hasta el 2025

Publicado el 06 May 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Arturo Muñoz, Derecha Chilena, politica

La derecha había prometido al país una esperanza de cambio en sus propias filas y sentires. No cambió. Siguió igual o peor que antes. La ‘izquierda oficial’ picó el anzuelo y cambió… pero lo hizo en beneficio de esa derecha que no mutó un gramo su esencia.

Por Arturo Alejandro Muñoz
Columnista Granvalparaiso.cl

 

 

Oficina en La MonedaHacía mucho tiempo, desde la primera mitad del siglo pasado, que la derecha chilena no encontraba un camino tan llano y suave como el actual para imponer sus deseos mediante el uso y abuso de las potestades que permite el llevar las riendas del gobierno.

Ni siquiera la dictadura cívico-militar, armas en ristre y asesinatos y torturas de por medio, tuvo un camino con las bondadosas características que posee el escenario que Sebastián Piñera, y sus socios, han encontrado para desarrollar lo que se supone es un programa de gobierno.

Desde el triunfo del NO el año1988, Chile ha tenido una izquierda atomizada, convertida en verdadero archipiélago de pequeñas islas e islotes (grupos, referentes, grupúsculos, etc.), sin lograr levantar cabeza y menos aún presentar una propuesta sólida. Aparecieron entonces, en el horizonte de la política, Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Vlado Mirosevic dispuestos a ‘reinventar’ la izquierda, aunque Mirosevic siempre se presentó como un “liberal”, postura política que en Chile está lejos de lo que se considera ‘izquierda en serio’, mientras Jackson mostraba sin tapujos su tibieza ideológica desde los años de la dirigencia universitaria cuando acompañaba a Camila Vallejo en las luchas estudiantiles. Restaba Boric… una especie de “esperanza provinciana” venida del austro y del cual poco se sabía realmente. Hasta ahora, que se supo lo suficiente.

Pero, en la vieja izquierda (así como en la añosa y vetusta derecha) hay cuestiones que nunca cambian.

La derecha había prometido al país una esperanza de cambio en sus propias filas y sentires. No cambió. Siguió igual o peor que antes. La izquierda picó el anzuelo y cambió… pero lo hizo en beneficio de esa derecha que no mutó un gramo su esencia. La mesa dirigencial del Frente Amplio, específicamente de Revolución Democrática y del Movimiento Autonomista, así lo ha demostrado. Dicen ser de Izquierda, pero no lo son. Dicen no ser coadyuvantes de la Derecha, pero sí lo son. Allendistas no son… marxistas tampoco. Atacan con alevosía a los gobiernos de Nicaragua, Cuba, Venezuela, Bolivia, Corea del Norte… y lo hacen con el propósito de ganar espacios a nombre (oculto, por supuesto) de la derecha económica. Sus acciones los delatan, hablan por ellos, los muestran en su desnudez.

¿Qué otro liderazgo podría desestibar electoralmente a la derecha? Se menciona al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, como potencial candidato a la presidencia de la república. Dirigiendo con éxito la comuna santiaguina donde ejerce como edil, ha demostrado  que méritos, conocimientos e ideas le sobran para postular al sillón de O’Higgins. Sólo tiene un elemento en contra. Es miembro del partido comunista, y ello significa que un porcentaje de la temerosa bandada de ex concertacionistas y ex nueva mayoría (PDC, PPD, PRSD e incluso algunos PS) se negarían a entregarle el sufragio. A los hechos me remito. Revísese la Historia Política de Chile y se podrá confirmar lo dicho, como también podrá confirmarse que el partido comunista ha sido en nuestro país una de las tiendas partidistas más democráticas y respetuosas de la ley. Quizás, la mejor de todas en ese aspecto.

Pero, la izquierda no solamente se encuentra hoy día fragmentada y dispersa, sino también ha dilapidado estos años en cuanto a conciliar un programa de gobierno que sea representativo del sentir de la sociedad civil. El triunfo del neoliberalismo a partir de 1989 cuando los muros ideológicos se derrumbaron, la dejó sin respuestas y sin propuestas. ¿Qué puede ofrecer hoy esta izquierda chilena a la gente, que no sea más de lo mismo, vale decir, ‘humanizar’ el sistema y proteger un tantito poco al Estado, si ello también lo ofrece la “derecha blanda” (que es una de las caras de la derecha económica y en nuestro país se llama Evópolis y Liberales)?

En otras palabras, la actual izquierda ‘oficial’ (esa que cuenta con parlamentarios en el Congreso Nacional) ha seguido las aguas de la derecha desde el día siguiente del plebiscito del NO en 1988, dedicándose de lleno a administrarle el sistema al megaempresariado, al FMI y a las transnacionales; y lo hizo de maravillas, ya que los insaciables mega empresarios catalogaron a Ricardo Lagos Escobar como “el mejor presidente que Chile había tenido en su Historia”…y Lagos había sido –no lo olvidemos- la gran esperanza izquierdista. Para refrendar lo anterior, las transnacionales españolas, hace algunos días nada más, le dieron una verdadera fiesta agradeciéndole sus acciones privatizadoras realizadas durante su gobierno. Nadie se explica por qué las AFP’s aún no hacen lo mismo.

“Heraldo Muñoz”, me sopla un amigo cuando pregunto quién podría ser un buen oponente el año 2021. Lamentablemente, don Heraldo es un socialdemócrata, ergo, un buen mayordomo del patronaje derechista y un mejor sirviente de los edictos emanados de la Casa Blanca y de la OEA, y lo ha demostrado sin ambages. Si eso es lo mejor que puede mostrar la “izquierda oficial”, significa que la derecha continuará ganando el partido…y por abultado marcador. A esa izquierda sólo le queda la remota posibilidad que Michelle Bachelet acceda a ser candidata el 2021.¿Accesderá ella a dejar la comodidad y prestancia de la ONU para meterse en berenjenales chilenos?  Está por verse.

Lo concreto es que va a ser difícil quitarles la corona a candidatos como Joaquín Lavín y Cecilia Pérez,  o como el inefable José Antonio Kast. Gracias a las debilidades, carencia de programa consensuado y desunión de la izquierda, es más que posible que la derecha gobierne hasta el 2025. Al menos, así se observa hoy, a dos años de la futura elección presidencial.

Las luces de alerta ya están encendidas.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Aumenta la crueldad?

Siguiente

Escondido en los municipios se encuentra el verdadero gobierno

Relacionados

0

Crisis en la institucionalidad y partidos políticos

Publicado el 17 May 2019
, Por Equipo GV
0

INCELES, agrupación de hombres mínimos contra el feminismo

Publicado el 20 May 2018
, Por Equipo GV

Este es el castellano-chilensis que viene a quedarse

Publicado el 11 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl