• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La eliminación del fuero parlamentario

Publicado el 31 Jul 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Emilio Oñate Vera
Decano Facultad de Derecho y Humanidades, U.Central

 

Emilio-OñateEn el marco de las reformas institucionales que ha anunciado el gobierno, distintos sectores han propuesto la eliminación del fuero parlamentario. Esta figura prevista en el artículo 61 de nuestra Constitución y cuya tramitación judicial está regulada en el Código Procesal Penal, supone que solo se puede acusar penalmente a un parlamentario o privarlo de libertad, previa declaración de  la Corte de Apelaciones respectiva, salvo que se trate de un delito flagrante. Dicho de otro modo, en la actualidad no es posible formalizar a un parlamentario por la comisión de un delito, sin que previamente sea desaforado. En el Chile de hoy ¿se justifica una institución como esta? Evidentemente no, dicho fuero no es más que un privilegio que podría haber tenido alguna razonabilidad en el antiguo proceso penal, secreto e inquisitivo, en la actualidad atenta contra la igualdad ante la ley, de seguro alguien podrá argumentar que un parlamentario no está en la misma posición jurídica que otro sujeto y es precisamente esa concepción la que hay que cambiar, en especial porque desde el punto de vista jurídico el actual sistema procesal penal es reconocidamente garantista, por consiguiente menor justificación tiene la existencia de este privilegio parlamentario, ya que también los diputados y senadores son inocentes hasta que se demuestre lo contrario.

Cosa distinta ocurre con la denominada inviolabilidad parlamentaria, que faculta a los parlamentarios para emitir opiniones y debatir con libertad en el ejercicio de su función político – legislativa al interior del hemiciclo, criticando al gobierno o a distintos grupos de interés, evidentemente en este caso más que de un privilegio, estamos en presencia de un elemento consustancial a la función parlamentaria, el que se debe mantener.

Sabido es que entre las instituciones que mayor desconfianza generan en la ciudadanía está precisamente el Congreso Nacional y los parlamentarios, avanzar en la eliminación del fuero parlamentario, podría contribuir a que la función legislativa tan trascendente para el devenir de un país y que gozo de tanto prestigio en nuestra historia republicana, vuelva a tener sentido para el ciudadano común.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La costumbre de cortar siempre el hilo por lo más delgado

Siguiente

La derecha sudamericana permite y protege la destrucción del medioambiente

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl