• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Un obscuro y sombrío futuro para Chile?
El consejo de seguridad de la ONU y la pandemia
El síndrome de Wendy: el gran dilema de la esposa, madre y ama de casa perfectas
Rodrigo Romero: “Se la juega por el Tomate Limachino”.
El grave peligro de caer bajo la tiranía de los niños
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?

Póker de encuestas en juego de falacias

Publicado el 06 Jun 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: ADIMARK, Arturo Muñoz, CEP, Encuestas

En este juego, los más altos montos de dinero tanto como el mazo de cartas y la repartición de las mismas están en manos de mega empresarios. ¿Quiere jugar?

Por Arturo Alejandro Muñoz
Columnista Granvalparaiso.cl

 

pokerNo sé qué tipo de póker acostumbra jugar usted (si es que juega alguno), pero hace muchos años yo participaba en unas “timbas” con mis amigos del barrio en la cuales, generalmente, botábamos nuestro escaso dinero jugando un póker clásico. La casa manda… se abre con un mínimo de dos pares… si nadie tiene al menos ese juego, se baraja el mazo de cartas y se reparte de nuevo, pero en cada vuelta hay que poner una cantidad de dinero hasta que finalmente alguien tenga las cartas necesarias para “abrir”. Ese póker era el que yo amaba.

Había que tener cara dura, rostro de madera, ojos sin vida, muecas inexistentes, y ser dueño de nervios de acero para no denotar ante el resto de los pokeristas que uno tenía buen juego, algo así como  un full o una escala, prolegómenos ambos del triunfo. Pero, allí comenzaba entonces la verdadera acción, pues bastaba  que uno de los contendores –que había estado en silencio durante largo rato- comenzara a subir las apuestas a niveles insospechados para que mis alegrías internas se transformaran en dudas oscuras, vacilaciones y temores, los que a la postre me llevaban a decir las tristes palabras: “mucho dinero, no puedo arriesgar tanto, no voy”….  lanzando las cartas (boca abajo) al centro de la mesa y dando de inmediato por perdidas todas mis ‘posturas’ en dinero.

Después, avanzada la noche de juerga,  me enteraría que ese contendor no tenía mejor juego que yo, pero había “blufeado” subiendo escandalosamente las apuestas para hacerme desistir y abandonar la partida… y mi plata.

En fin, el largo ejemplo del viejo juego del póker puede ser aplicado también en el ámbito de las encuestas de opinión, específicamente de opinión política, donde seguramente algunos poderosos caballeros están ‘bluféandonos’ en beneficio directo de determinada candidatura presidencial. Generalmente las encuestas –la mayoría de ellas- aciertan en la línea gruesa y equivocan en detalles… pero, ¡cuidado!, esos detalles son los que conforman la solidez de la línea gruesa, y resultan fáciles de alterar en beneficio de una ideología, persona o empresa, sin que ello modifique o altere a su vez la línea gruesa.

Un somero ejemplo de lo dicho lo encontramos en el asertivo comentario de un cibernauta chileno, don Jorge Campos S., quien en su cuenta de twitter escribió:  “La gente opina que cierto candidato tiene la peor evaluación positiva y a la vez tenga la mayor intención de voto. Sólo CEP puede” (sic). ¿Se dan cuenta, amigos lectores, he ahí una velada forma de manejar en beneficio de una ideología o de una persona los susodichos ‘detalles’. Esto me hace recordar la frase dicha por Winston Churchill hace más de 70 años, pues al parecer esa podría ser una de las razones de peso para rechazar los datos estadísticos de las mentadas encuestas de opinión: “Sólo me fío de las estadísticas que he manipulado”.

En el caso de Chile la desconfianza en las encuestas va más allá de una posible manipulación maestra de los detalles, pues tal vez ella no sería necesaria ya que las tres empresas principales -que se dedican a recabar datos de opinión pública- están no sólo en manos de empresarios que son reconocidos derechistas sino, además, ex colaboradores de Sebastián Piñera durante el gobierno que este encabezó entre los años 2010 y 2014.

Vea usted lo siguiente. ADIMARK es presidida por el señor Roberto Méndez, quien se desempeñó varios años como asesor y consejero de Sebastián Piñera. Esta amistad (o quizá, dependencia) llevó a Méndez a no publicar el estudio de esa empresa en la primera semana del mes de febrero del 2017 (como lo hacía siempre, fuera cual fuera el mes) posponiendo la publicación para semanas más tarde, aduciendo que “el atraso tiene que ver con el mes, ya que febrero es un mes complejo, pues hay mucha gente en vacaciones, tiene tres días menos y eso nos retrasó el trabajo de campo”.  Importante es señalar que en ese momento Piñera mostraba feble resultado en las encuestas en general  y era sin duda uno de sus peores meses. La ayuda de Adimark  fue desembozada y cínica.

Eso ocurre en ADIMARK, y si hundimos un dedo en la estructura de otra empresa, CADEM, nos topamos con situaciones también cuestionables, las que obligan a dudar seriamente en las publicaciones que esa empresa realiza semana a semana. Para dar un primer paso en esta crítica, basta saber que el jefe (¿o propietario?) de CADEM es el cientista político Roberto Izikson, hombre que milita en la UDI y que el año 2010 fue designado, por Sebastián Piñera, a cargo de la Secretaría General de Gobierno, mientras –otro ‘pituto’ más- oficiaba también como asesor del ministro del interior, Rodrigo Hinzpeter, en investigación de opinión en materias de políticas públicas asociadas a la delincuencia.

 ¿Puede ser confiable una encuesta política, cuando va de candidato el ex jefe del dueño de esa empresa, y además la metodología usada es ‘trucha’ (según opinó Carlos Hunneus , director ejecutivo de del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC)?  Es una soga con demasiados nudos… no sirve siquiera para lacear incautos.

¿Y el CEP, dirá usted? El Centro de Estudios Públicos está financiado –y en gran medida dirigido-por los dueños de Chile, y la encuesta de opinión pública es absolutamente dependiente de lo que digan esos dueños. ¿Quiénes son ellos? Tome nota. Eliodoro Matte Larraín (presidente de CMPC); Jean Paul Luksic  (mega empresario minero), Wol von Appen (director de SQM y conocido donante y financista de la Fundación Pinochet), Luis Enrique Yarur (presidente del BCI y Salcobrand), Salvador Said (presidente del directorio de Cruz Blanca, BBVA, Parque Arauco S.A.), Juan Andrés Camus (presidente de la Biolsa de Comercio).

Este directorio es quien manda y decide en materias de encuestas, asunto que ellos desconocen profesional y técnicamente ya que pertenecen a otro ámbito de la economía y la producción, pero son quienes determinan las preguntas a realizar, lo que se comprueba al observar que en las encuestas de CEP nunca hay preguntas referentes a violaciones de los derechos humanos, brecha económica y desigualdad del sistema, etcétera.

Quien preside o dirige técnicamente el CEP es el señor Harald Beyer, ex ministro de educación en el gobierno de Sebastián Piñera, y la verdad es que ya parece cosa de locos, pero en Chile ocurren estas inverosímiles cuestiones. Mire usted, el CEP es dirigido por ese ex ministro de estado que fue destituido por el Congreso por faltar a la ley incumpliéndola… y ahí está ahora, diciéndonos en jerga estadística quién es el que merece nuestro sufragio porque va a la cabeza en una tabla de posiciones que el mismo destituido amaña en beneficio propio, y de sus patrones.  Definitivamente, la encuesta CEP es sólo una encuesta hecha por los empresarios, tan ‘válida y confiable’ como podría ser una encuesta de opinión pública hecha en Pionyang por Kim Jong-Un.

Bueno pues, con estos caballeros de Adimark, Cadem y Cep tiene usted que jugar póker de encuestas en asuntos políticos. ¿Cree poder derrotarlos? Son maestros en el bluff  y apuestan manos muy fuertes en cada juego, tanto que a veces resulta difícil competirles. No se deje atrapar por maromas de jugadores adictos, no crea en las caras pétreas de esos adversarios. Siempre que aparezca una de esas encuestas recuerde quiénes (y para qué) la dirigen; manténgase firme y espere la “batalla final”, que es la que usted debe ganar. En esa última instancia, la de las elecciones, se sabrá por fin cuántos pares son tres moscas.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Cuenta presidencial

Siguiente

‘Buena onda’ y verborrea, insuficientes para ser primer mandatario

Relacionados

0

La derecha se apronta a gobernar hasta el 2025

Publicado el 06 May 2019
, Por Equipo GV
0

INCELES, agrupación de hombres mínimos contra el feminismo

Publicado el 20 May 2018
, Por Equipo GV
1

Este es el castellano-chilensis que viene a quedarse

Publicado el 11 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Grave Denuncia: Profesores de Limache, víctimas de abuso laboral y olvidados por sus autoridades.

Grave denuncia está siendo realizada por profesores. A continuación damos a conocer el comunicado de los DOCENTES. Junto con saludar a todos
Publicado el 29 Mar 2021
0

Solucionar el Centralismo: ¿Regionalismo Federal o Autonómico?

Por Camila Castillo Guerrero Abogada y candidata constituyente distrito 2 La construcción de la nueva Constitución no solo representa el Chile
Publicado el 22 Mar 2021
0

¿El fin del mall?

Por Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN   Abrupta ha sido la caída en las visitas a los malls en el último
Publicado el 22 Mar 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl