GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: ¿Qué pasa con la política exterior de Chile?
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Destacados > ¿Qué pasa con la política exterior de Chile?
DestacadosOpinión

¿Qué pasa con la política exterior de Chile?

Última actualización 2019/09/09 at 12:15 PM
Publicado por Equipo GV 3 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Cristián Fuentes
Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones, U.Central

 

Captura de Pantalla 2019-09-04 a la(s) 22.38.11El segundo gobierno de Sebastián Piñera ha variado una política exterior caracterizada por la continuidad desde 1990. Algunos observadores críticos afirman que dicha transformación se debe a la necesidad de superar los malos resultados del gobierno en los sondeos de opinión pública, hecho que llevaría a privilegiar un estilo populista.

Independiente de que hay bastante de demagogia (prometer y después no cumplir), más que de populismo (pretender representar al pueblo contra las élites), de improvisación y de confusión en la gestión oficialista, tanto el nacionalismo soberanista como la preferencia de las inversiones sobre los riesgos medioambientales, el relativismo en los derechos humanos y el cierre de las fronteras contra la migración, son rasgos tradicionales de la visión internacional de la derecha chilena, aminoradas solo en parte por la transición democrática, donde se produjo un consenso en la apertura económica al exterior, que derivó en una interpretación más bien desmedida sobre una política de Estado que no pasó de ser, en realidad, la práctica de consultar a la oposición de derecha y buscar acuerdos.

Al disiparse el ciclo transicional se resquebrajaron los compromisos adquiridos y se pueden expresar las convicciones de fondo, los intereses corporativos, la desconfianza en un escenario mundial que se considera dominado por la izquierda, la demanda por reestablecer el orden natural de las cosas y por la mano dura capaz de sostenerlo. Este es un momento donde despiertan fuerzas poderosas que se atreven a reivindicar ideas de ultraderecha hasta hace poco condenadas por la historia. Trump impulsa un discurso proteccionista y antiinmigración; Bolsonaro intenta dar marcha atrás en derechos y libertades; Vox reivindica al franquismo; y en nuestro país José Antonio Kast juzga a quienes en su sector piensan diferente como “derecha light”. Por ello, cuando se ha perdido el rumbo, es sencillo que la brújula indique como norte aquello que se ha defendido históricamente, a pesar de los matices o las diferencias que puedan expresar grupos minoritarios.

Hacer política exterior encuesta en mano facilita los errores, pues se apela sin mayor reflexión a prejuicios y miedos muy enraizados, conformando situaciones como las que Kim Darroch, ex embajador del Reino Unido en Washington, llamó “vandalismo diplomático”, o que también podríamos denominar como una “diplomacia tarzanesca”, poco profesional y dominada por la política contingente.

Ya es hora de dar vuelta la página. Se ofrece la palabra…

 

También te podría interesar

Emprender, más que una buena idea

Un recurso transformador del aprendizaje

Retos y Realidades: La Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad en Chile

Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

De una sociedad líquida a una posmodernidad de lo absurdo

Equipo GV Septiembre 9, 2019 Septiembre 9, 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?