• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Reducción de la jornada laboral: ¿Una oportunidad para las mujeres?

Publicado el 05 Jul 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Catalina Maluk Abusleme
Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN

 

Catalina Maluk FotoEn los últimos días ha vuelto a tomar fuerza la discusión sobre la reducción de la jornada laboral; una propuesta que a primera vista parece muy atractiva, pero que amerita considerar diversos factores.

Más allá de quererlo, ¿estamos preparados para trabajar menos horas a la semana? Con la reducción de la jornada laboral ¿cómo podemos asegurar que la productividad no disminuya?, ¿qué ocurre con los salarios?

En Chile se tiende a pensar excesivamente que todo se soluciona con leyes, sin embargo, la eventual reducción de la jornada laboral es un tema profundo y multidimensional, que supone un amplio debate en términos de calidad y oportunidad. Lo importante es tener claro qué se busca con medidas como esta. Es cierto que luego de la crisis sanitaria que enfrentamos producto de la pandemia, nos hemos replanteado fortalecer con fuerza los espacios familiares y personales a consecuencia, por ejemplo, del teletrabajo; pero, por otro lado, la incorporación de las mujeres a la economía tuvo un retroceso de 10 años; son ellas las que han perdido mayoritariamente sus trabajos o han debido abandonar el mercado laboral para asumir los cuidados de los hijos al no poder contar con salas cunas ni colegios por las largas cuarentenas, o porque no lograron conciliar el teletrabajo con las labores del hogar.

Considerar una jornada laboral más corta podría ser un incentivo a la inserción laboral de la mujer, tarea en la que como país estamos al debe. Necesitamos avanzar en políticas que permitan generar espacios de trabajo para su desarrollo personal y ésta podría ser una de ellas en la medida que el rol del cuidado y las tareas del hogar se compartan de verdad.

Una jornada laboral más corta podría ser muy positiva para mejorar la calidad de vida de las personas, en la medida que seamos consientes que no se vea afectada la productividad, lo que requiere de un esfuerzo y compromiso de todos. No basta una ley. Mantener la productividad con menos horas de trabajo semanal parece ser el gran tema en cuestión. La pregunta es ¿cómo?

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Qué debe tener el programa cultural de un presidenciable?

Siguiente

Todos y todas somos constituyentes

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl