• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Un obscuro y sombrío futuro para Chile?
El consejo de seguridad de la ONU y la pandemia
El síndrome de Wendy: el gran dilema de la esposa, madre y ama de casa perfectas
Rodrigo Romero: “Se la juega por el Tomate Limachino”.
El grave peligro de caer bajo la tiranía de los niños
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?

Una oportunidad histórica

Publicado el 26 May 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Santiago González Larraín
Rector Universidad Central de Chile
Rector Santiago González fotoEn los últimos días hemos visto como un movimiento liderado por estudiantes universitarias se ha tomado la agenda nacional. Un movimiento motivado principalmente por el establecimiento, en nuestras universidades, de una educación no sexista y el término y la condena social al acoso y la violencia sexual, pero principalmente por el respeto a la dignidad e igualdad de género en todos sus aspectos.

Hace mucho tiempo que en nuestro país no se veía un movimiento estudiantil que gozara de la consecuencia, la pertinencia y la profundidad como el que estamos viendo hoy. Un movimiento que pretende modificar la cultura eminentemente machista con que hemos conducido nuestras relaciones sociales a lo largo de los años, no solo en nuestro país sino en el mundo entero.

El mundo académico no es la excepción, y no es de extrañar que sean justamente las estudiantes universitarias quienes hayan levantado su voz para terminar con la discriminación, el abuso, el acoso sexual y la educación sexista que ha imperando a través de todos estos años en nuestra sociedad.

El proceso de movilización es liderado por colectivos de mujeres que buscan principalmente que se reconozca y respete en las universidades su dignidad como estudiantes y como personas, que exista en las instituciones de educación superior mecanismos que protejan a las estudiantes de acoso sexual y del maltrato, y así dar el primer paso en la reivindicación de los derechos que todo ser humano, sin distinción de sexo, debe tener.

Sin lugar a dudas que las instituciones de educación superior tenemos reglamentos, protocolos y mecanismos para abordar las situaciones descritas anteriormente, pero claramente ellos no han dado cuenta de la profundidad del problema y no han sido efectivos en dar una solución acorde con la gravedad de la situación. Pero más que reglamentos y protocolos, que son indispensables, lo que necesitamos ahora, y estamos frente a una gran oportunidad para lograrlo, es el cambio de cultura en nuestras universidades y cómo influimos en un cambio de mentalidad en la sociedad.

Y aquí es donde debemos señalar que el cambio de cultura y mentalidad debe generarse tanto en hombres como mujeres, ya que ambos géneros tenemos el mismo grado de responsabilidad en la creación de una cultura del respeto a la dignidad humana, principal valor que debemos sustentar como sociedad.

La tarea no será fácil, años y siglos de una cultura machista permean nuestra sociedad, sin embargo llegó la hora de avanzar con fuerza y vigor, que seamos nosotros, actuales académicos y estudiantes, los protagonistas de este cambio en las universidades, ya que aquí es donde la discusión, el análisis y la capacidad de pensar reflexivamente se da con mayor pureza y donde históricamente se han generado los principales cambios sociales.

No siempre podemos decir que los movimientos estudiantiles tienen la legitimidad que todos quisiéramos, en este caso podemos decir con toda fuerza que este sí la tiene, que el cambio es necesario, que a partir de él podemos construir una sociedad mucho mejor, más equitativa, más solidaria, más integrada, en fin más feliz para todos, para nuestros hijos y las futuras generaciones.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

INCELES, agrupación de hombres mínimos contra el feminismo

Siguiente

Contraataque derechista cuenta con ex colaboradores DINA y CNI

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Grave Denuncia: Profesores de Limache, víctimas de abuso laboral y olvidados por sus autoridades.

Grave denuncia está siendo realizada por profesores. A continuación damos a conocer el comunicado de los DOCENTES. Junto con saludar a todos
Publicado el 29 Mar 2021
0

Solucionar el Centralismo: ¿Regionalismo Federal o Autonómico?

Por Camila Castillo Guerrero Abogada y candidata constituyente distrito 2 La construcción de la nueva Constitución no solo representa el Chile
Publicado el 22 Mar 2021
0

¿El fin del mall?

Por Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN   Abrupta ha sido la caída en las visitas a los malls en el último
Publicado el 22 Mar 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl