• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Consejos para la planificación anual de las empresas

Publicado el 01 Dic 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Definir las necesidades y objetivos en equipo, y además implementar una asesoría externa, son aspectos clave para que las organizaciones logren un próximo año de manera exitosa.

Business group at the officeYa estamos a fin de año, período en el cual es fundamental que las organizaciones realicen su planificación estratégica para el 2018 y hagan un recuento de los objetivos que se plantearon.

“Aunque puede ser algo obvio, muchas veces se deja para último momento, por lo tanto, es clave planificar con tiempo, determinando cuáles son las metas que se quieren lograr, tomando en cuenta si se consiguieron los objetivos del 2017 y cuáles son las necesidades de la compañía para el 2018”, comenta Rodrigo Correa, Gerente de Mandomedio Consulting.

Otro componente esencial en esta etapa según los expertos es agradecer al equipo por el compromiso y desempeño durante fin de año, ya que el reconocimiento ayuda a motivar al capital humano y es importante planificar en equipo. “La retroalimentación es necesaria para que los colaboradores mantengan el buen rendimiento para el próximo período y se sientan parte de un proyecto en común”, explica Rodrigo Correa.

Al respecto, Rodrigo Correa, Gerente de Mandomedio Consulting, compañía dedicada a la capacitación, consultoría y desarrollo organizacional, recomienda los siguientes pasos para realizar un plan estratégico con éxito.

Implementar una asesoría externa: Se sugiere que este proceso siempre sea apoyado por un especialista para conducir y facilitar la planificación. Esto ayuda a evitar el sesgo que se podría tener si es realizado por una persona interna, le otorga mayor fluidez y una mirada de lo que requiere la empresa con mayor perspectiva.

Diagnosticar las necesidades y retos en equipo: Se recomienda realizar una reunión para conversar sobre cómo se están haciendo las cosas en la compañía y si se deben mejorar. La planificación se debe hacer con todos los niveles de la organización y que participen desde sus distintos ámbitos de acción para así detectar los retos en conjunto, ya que la empresa son sus personas.

Definir los objetivos: Luego de levantar información de la situación actual, hay que definirqué es lo que quiere lograr la compañía durante el próximo año, a través de metas concretas y medibles.

Establecer las competencias para cada meta: Para determinarcómo se van a lograr las metas propuestas, es importante definir equipos de trabajo según las acciones que se precisen para lograr los objetivos, potenciando las habilidades de cada uno de los trabajadores. Se recomienda que el plan se inicie con la implementación de una dinámica de camaradería para desarrollar habilidades sociales que son clave en la ejecución de una estrategia.

Realizar un seguimiento: Finalmente hay que ir evaluando periódicamente si las metas se están cumpliendo en los plazos estimados y generar indicadores que permitan evaluar los resultados financieros, operativos y el desempeño del recurso humano, para así entregar una retroalimentación y corregir con tiempo las posibles desviaciones del plan.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Televisión: ¿una industria en crisis?

Siguiente

¿Programas o sueños de Gobierno?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl