GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Consejos para la planificación anual de las empresas
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Economía y Finanzas > Consejos para la planificación anual de las empresas
Economía y Finanzas

Consejos para la planificación anual de las empresas

Última actualización 2017/12/01 at 9:59 PM
Publicado por Equipo GV 4 Min de lectura
Compartir
Compartir

Definir las necesidades y objetivos en equipo, y además implementar una asesoría externa, son aspectos clave para que las organizaciones logren un próximo año de manera exitosa.

Business group at the officeYa estamos a fin de año, período en el cual es fundamental que las organizaciones realicen su planificación estratégica para el 2018 y hagan un recuento de los objetivos que se plantearon.

“Aunque puede ser algo obvio, muchas veces se deja para último momento, por lo tanto, es clave planificar con tiempo, determinando cuáles son las metas que se quieren lograr, tomando en cuenta si se consiguieron los objetivos del 2017 y cuáles son las necesidades de la compañía para el 2018”, comenta Rodrigo Correa, Gerente de Mandomedio Consulting.

Otro componente esencial en esta etapa según los expertos es agradecer al equipo por el compromiso y desempeño durante fin de año, ya que el reconocimiento ayuda a motivar al capital humano y es importante planificar en equipo. “La retroalimentación es necesaria para que los colaboradores mantengan el buen rendimiento para el próximo período y se sientan parte de un proyecto en común”, explica Rodrigo Correa.

Al respecto, Rodrigo Correa, Gerente de Mandomedio Consulting, compañía dedicada a la capacitación, consultoría y desarrollo organizacional, recomienda los siguientes pasos para realizar un plan estratégico con éxito.

Implementar una asesoría externa: Se sugiere que este proceso siempre sea apoyado por un especialista para conducir y facilitar la planificación. Esto ayuda a evitar el sesgo que se podría tener si es realizado por una persona interna, le otorga mayor fluidez y una mirada de lo que requiere la empresa con mayor perspectiva.

Diagnosticar las necesidades y retos en equipo: Se recomienda realizar una reunión para conversar sobre cómo se están haciendo las cosas en la compañía y si se deben mejorar. La planificación se debe hacer con todos los niveles de la organización y que participen desde sus distintos ámbitos de acción para así detectar los retos en conjunto, ya que la empresa son sus personas.

Definir los objetivos: Luego de levantar información de la situación actual, hay que definirqué es lo que quiere lograr la compañía durante el próximo año, a través de metas concretas y medibles.

Establecer las competencias para cada meta: Para determinarcómo se van a lograr las metas propuestas, es importante definir equipos de trabajo según las acciones que se precisen para lograr los objetivos, potenciando las habilidades de cada uno de los trabajadores. Se recomienda que el plan se inicie con la implementación de una dinámica de camaradería para desarrollar habilidades sociales que son clave en la ejecución de una estrategia.

Realizar un seguimiento: Finalmente hay que ir evaluando periódicamente si las metas se están cumpliendo en los plazos estimados y generar indicadores que permitan evaluar los resultados financieros, operativos y el desempeño del recurso humano, para así entregar una retroalimentación y corregir con tiempo las posibles desviaciones del plan.

También te podría interesar

Inflación de junio y proyecciones

Fin del secreto bancario

El ABC de la inflación en Chile

Reforma tributaria: Cuidado con poner nuevos palos en la rueda

Día Internacional de la Mujer: ¿Cómo ser una empresa más feminista en 2022?

Equipo GV Diciembre 1, 2017 Diciembre 1, 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?